El Ministerio de Salud envió una alerta a la población debido a que circula por el país un peligroso producto que no tiene registro sanitario.
A través de la Dirección de Regulación de Productos de Interés Sanitario, la institución alertó sobre la venta del producto Otoryx, el cual es promocionado con fines terapéuticos. Este producto no cuenta con registro sanitario vigente en Costa Rica.
LEA MÁS: Cédula digital: Usuarios de Android tienen problemas para obtener el documento y esto dice el TSE
“Otoryx se comercializa en tabletas preparadas de la mezcla de eucalipto, tomillo, extracto de romero, Gingko biloba y vitaminas A, E, C. Es ofertado para ayudar a la restauración de la audición en sitios comerciales de internet”, informó Salud.
Como estas tabletas no cuentan con registro sanitario, su venta en el territorio nacional es ilegal.
“Como no tiene registro sanitario, dicho producto no ha sido evaluado en aspectos de calidad, seguridad y eficacia, representando un riesgo para la salud de los consumidores. Adicionalmente, se desconocen aspectos relevantes como su composición real, trazabilidad y condiciones de almacenamiento, transporte y distribución.
LEA MÁS: Cédula digital: las personas que tienen este trámite pendiente no pueden sacar el nuevo documento
“En varias oportunidades, el Ministerio de Salud, ha advertido sobre los riesgos que representan estos productos para la salud de quienes los consumen. A menudo son promocionados como ‘naturales’ y sin efectos secundarios, lo cual genera falsas expectativas respecto a su verdadera naturaleza, origen, composición y calidad, exponiendo así a la población a un riesgo sanitario”, agregó el Ministerio.
Su consumo puede causar efectos adversos por el uso equivocado de estos productos, incorrecta dosificación, interacciones con otros medicamentos y probabilidad de contaminación con sustancias potencialmente peligrosas.
Salud hizo varias recomendaciones:
- No comercializar ni consumir el producto Otoryx (tabletas). En caso de contar con este producto, se le solicita entregarlo en el Área Rectora del Ministerio de Salud más cercana.
- Desconfíe de productos que se publiciten como “100% naturales” o “sin efectos secundarios”, especialmente, si se comercializan por internet, redes sociales o en puntos de venta no autorizados. Estos productos pueden contener ingredientes no declarados que representan un riesgo para la salud.
- Verifique el número de registro sanitario del producto antes de utilizarlo, por medio del siguiente enlace.
- Denunciar ante el Ministerio de Salud aquellos establecimientos, empresas o personas que, se sospeche, están comercializando estos productos. Para ello, puede acudir al Área Rectora de Salud más cercana o escribir al correo electrónico drpis.atencioncliente@misalud.go.cr
- Si ha presentado algún evento o reacción adversa asociada a su consumo, repórtelo a su médico o por medio de la plataforma NOTIFACEDRA, a través del enlace.