El Ministerio de Obras Públicas (MOPT) anunció que se habilitaron los dos carriles en el puente sobre el río Tárcoles, donde se estaban realizando trabajos de reforzamiento del puente.
El paso en los dos carriles está abierto desde la noche del jueves 16 de octubre.
“A partir de hoy, el tránsito vehicular del puente sobre el río Tárcoles volverá a sus dos carriles originales. Esta medida se mantendrá durante lo que resta del año y los primeros meses de 2026, con el fin de facilitar la movilidad y evitar afectaciones durante la temporada alta de turismo”, indicó Pablo Camacho, viceministro de infraestructura del MOPT.
Los dos carriles fueron habilitados después de que se completara el colado de las losas de concreto temporales.
De hecho, por los trabajos que están realizando, los comerciantes expresaron su preocupación el mes pasado, pues creyeron que sus negocios se iban a ver afectados. Ellos aprovechaban la visita de los turistas para el avistamiento de cocodrilos.
En ese momento, el paso sobre este puente solo había un carril habilitado y además, el paso peatonal solo estaba permitido para que las personas cruzaran de un punto al otro y no para ver los famosos reptiles.
Advertencias para los conductores y peatones
Las autoridades advirtieron que a la entrada y a la salida, los conductores se encontrarán una transición dado el cambio de nivel. Por eso, se recomienda que se transite por la zona a una velocidad menor a 30 km/h.
LEA MÁS: Este día de octubre depositarán la pensión del IVM y del régimen no contributivo de la CCSS
Asimismo, señalaron que, debido a la naturaleza dinámica de las obras, aún se podría realizar cierres totales o intermitentes.
El MOPT recordó a los peatones que pueden cruzar por el puente, pero no está autorizado detenerse o utilizarlo para el avistamiento de cocodrilos, pues en la zona aún se están realizando trabajos.
Obras de reforzamiento estructural continúan en el puente
Las autoridades están haciendo trabajos de rehabilitación del puente sobre el río Tárcoles, pues, según el MOPT, la estructura no tiene la capacidad para soportar un eventual sismo de gran magnitud.
Debido a eso, se están realizando obras como el mejoramiento y adecuación de bastiones, el reforzamiento de la estructura de las pilas, el mejoramiento de suelos y protecciones contra erosión y la intervención de la superestructura y obras complementarias.
LEA MÁS: Sorteo de Números Bajos: descubra cómo participar y ganar grandes premios