Nacional

Nutricionistas no pueden aplicar medicamentos inyectables, según Colegio de Profesionales en Nutrición

El Colegio de Profesionales en Nutrición advirtió que los nutricionistas no están autorizados a recetar ni aplicar medicamentos inyectables

EscucharEscuchar

El Colegio de Profesionales en Nutrición (CNP) recordó a la población que los nutricionistas no tienen la autorización de prescribir ni administrar medicamentos inyectables, como los que el Ministerio de Salud emitió en una alerta sanitaria por su peligrosa promoción en redes sociales como productos para bajar de peso.

Por medio de un comunicado, el CNP aclaró que la administración de este tipo de medicamentos solamente la pueden hacer los médicos.

“El CNP informa de manera clara y enfática que los nutricionistas en Costa Rica no están facultados para prescribir, ni administrar medicamentos, suplementos ni otras sustancias”, indicó.

El Colegio de Profesionales en Nutrición tiene una denuncia sobre una exdeportista de apellido Alvarado, hija del presidente de la Federación Costarricense de Taekwondo. Tomada de Freepik.
El Colegio de Profesionales en Nutrición recordó a la población que los nutricionistas no pueden prescribir medicamentos, como los inyectables que son promocionados en redes sociales para bajar de peso. Tomada de Freepik.

Esta prohibición está establecida en su Código de Ética Profesional, específicamente en el artículo 32. Su cumplimiento se fiscaliza conforme a la Ley Orgánica del Colegio de Profesionales en Nutrición (Ley N.° 8676).

“El uso de nutrientes en dosis diferentes a la ingesta dietética recomendada para pacientes sanos o su condición fisiológica especial con efectos terapéuticos y metabólicos es considerado un medicamento”, señaló dicha instancia.

El CNP hizo un llamado a la población a verificar la incorporación profesional del nutricionista en su sitio web: https://recursos.cpn.cr/colegiados/, antes de acudir y recibir cualquier servicio relacionado con nutrición.

Asimismo, afirmó que ir a un nutricionista incorporado al Colegio “garantiza un abordaje científico, seguro y basado en evidencia, que acompaña los procesos médicos sin sustituirlos ni invadir competencias ajenas”, indicó.

El Ministerio de Salud advirtió este martes 28 de octubre que los medicamentos inyectables como Semaglutida, Tirzepatide, Cagrinlintide, Liraglutide y más, no deben ser utilizados sin prescripción médica.

Según las autoridades, estos productos, que son utilizados para el tratamiento de diabetes mellitus tipo 2 y como coadyuvantes en el manejo del sobrepeso y la obesidad, están siendo promocionados en redes sociales para perder peso y además, algunos no cuentan con registro sanitario vigente en el país.

Salud pidió a la ciudadanía suspender su uso, pues, sin la recomendación médica, pueden ocasionar alteraciones metabólicas, gastrointestinales o cardiovasculares, entre otras.

“Todo medicamento inyectable requiere condiciones específicas de almacenamiento y manipulación, según lo establecido por el fabricante, a fin de garantizar su eficacia y seguridad. Algunos de estos medicamentos, requieren de cadena de frío controlada para conservar su eficacia y calidad, por lo que desde su importación, almacenamiento y distribución debe contar con una adecuada cadena de frío y control de temperatura”, señaló.

El Ministerio de Salud advirtió el uso de varios medicamentos inyectables, que son promocionados en redes para bajar de peso, sin prescripción de un profesional médico.
El Ministerio de Salud alertó que varios medicamentos inyectables son promocionados en redes para bajar de peso. Recordó que no pueden ser utilizados sin prescripción de un profesional médico. (Ministerio de Salud/Ministerio de Salud)

Las autoridades pidieron a la población denunciar a través del correo electrónico uvc.correspondencia@misalud.go.cr, en caso de detectar una promoción o aplicación en clínicas, redes sociales o establecimientos o personal no autorizados de estos productos.

Ingrid Hidalgo

Ingrid Hidalgo

Periodista de Nacionales. Licenciada en Comunicación de Masas de la Universidad Federada San Judas Tadeo.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.