Política

Costa Rica tendrá dos curiosos nuevos símbolos nacionales, aquí se los presentamos

Costa Rica tendrá dos nuevos símbolos nacionales bastante llamativos, aquí se los presentamos

EscucharEscuchar

Costa Rica pronto estrenará dos nuevos y curiosos Símbolos Nacionales.

Dos proyectos de ley ya fueron aprobadas en primer debate en la Comisión Plena 1 de la Asamblea Legislativa, que tiene potestad para aprobar leyes. Fueron propuestos por la diputada oficialista Paola Nájera.

Banderas de Costa Rica en muchas manos, bandera de Costa Rica
Costa Rica tendrá dos nuevos Símbolos Nacionales. (Shutterstock)

De esta manera, el Acta de Independencia y de la Campana de la Libertad, entrarán a la lista de los Símbolos Nacionales. Estos son dos emblemas del país, de cuando Costa Rica se declaró libre e independiente en 1821.

Se espera que sea el próximo 19 de noviembre cuando los proyectos de ley se voten en segundo debate, para que ya queden aprobados de manera definitiva.

Según detallan las iniciativas, el Acta de Independencia refleja el primer paso hacia la vida democrática del país. El documento, que llegó a Cartago, que en aquel momento era la capital del país, el 29 de octubre de 1821, es parte fundamental en la historia y por eso merece el título de “Símbolo de la Patria costarricense”.

“El Acta de la Independencia es un documento pequeño. Se trata de dos folios fundamentales para la historia de Costa Rica, ya que en sus líneas manuscritas se proclama la independencia absoluta de España, un primer paso en el proceso hacia una vida soberana”, detalla el texto.

11/09/2025, San José, Archivo Nacional, fotografías de las reproducciones del Acta de la independencia, el Acta de los Nublados del Día y el Pacto de Concordia.
El Acta de Independencia será pronto un Símbolo Nacional. (José Cordero)

Sobre la Campana de la Libertad, que se encuentra en las Ruinas de Cartago, el texto asegura que esta se convirtió en un elemento protagonista en varias situaciones que vivió el país.

“Sus repiques anunciaron en octubre de 1821 la llegada del correo de Guatemala, con la noticia de que se había proclamado la Independencia.

“Con un peso de 211 kilos y unas dimensiones de 68 cm de altura y 76 cm de radio, también sirvió para alentar a las tropas cartaginesas en la batalla de Ochomogo, del 5 de abril de 1823, la reivindicación de la Constitución de Cádiz, el regreso de la Imagen de la Virgen luego de ser robada en 1824, el retorno de las tropas cartaginesas de la Campaña Nacional contra los filibusteros y, desde luego, las numerosas tragedias naturales que asolaron a la ciudad”, detalla el texto.

Durante 91 años seguidos la campana de la Independencia (también conocida como campana de la Libertad), colocada en el marco sur de las ruinas de Cartago, acompañó las fiestas patrias, sin embargo, este 2025 será el segundo año consecutivo que no estará
La Campana de Independencia también estará en la importante lista. (Cortesía)

Estos son Símbolos Nacionales de Costa Rica hasta el momento:

- Bandera Nacional

- Escudo Nacional

- Himno Nacional

- Árbol de Guanacaste

- Guaria Morada

- Yigüirro

- Venado Cola Blanca

- Manatí

- Perezoso

- Mariposa Morpho

- Colibrí

- Carreta Típica

- Marimba

- Mascarada

- Antorcha de la Libertad

- Teatro Nacional

- El Boyeo

- Esferas Indígenas Precolombinas

- Café

- Crestones del Cerro Chirripó

Rocío Sandí

Rocío Sandí

Licenciada en Comunicación de Mercadeo de la Universidad Americana; Periodista de la Universidad Internacional de las Américas, con experiencia en Sucesos, Judiciales y Nacionales. Antes trabajó en La Nación y ADN Radio.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.