En el Partido Pueblo Soberano se vive una gran incertidumbre por lo que pasará con sus candidatos a las primeras diputaciones de Heredia y Alajuela.
El domingo pasado la asamblea del partido chavista eligió a Marta Esquivel, expresidenta de la CCSS, y a José Miguel Villalobos, abogado y amigo del presidente Rodrigo Chaves, como los candidatos para esos dos puestos, pero el martes se armó una gran bronca que frenó el proceso.
LEA MÁS: Video de pareja teniendo relaciones en cementerio se hizo viral ¿qué dice la ley al respecto?
El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) dio curso a dos recursos de amparo electoral formulados Iliana María Ruiz Chacón y Xinia María Molina Ruiz, quienes aseguran que cumplieron con todos los requisitos para proponer sus nombres en esos puestos y que hasta hicieron el pago correspondiente, pero que las sacaron del proceso para meter a Esquivel y Villalobos.
Las mujeres aseguran que en el partido hay un gran desorden y que ni siquiera hay un reglamento para llevar a cabo los procesos de elecciones de candidatos.
LEA MÁS: ICE hace gran anuncio a los usuarios de Kölbi y se compromete a algo impensado
El politólogo Gustavo Araya dice que el tema es delicado y que el peor escenario que podría enfrentar PPSO es que no logre inscribir a tiempo sus candidatos a diputados.
“Los amparos electorales, presentados por integrantes del Partido Pueblo Soberano, sostienen que hubo una violación de los principios de democracia interna que llevan a una adecuada selección de las candidaturas a la Asamblea Legislativa. Hay una denuncia respecto del procedimiento y una denuncia respecto de que ese procedimiento no obedeció a una reglamentación.
“A raíz de eso hay que revisar el procedimiento en sí mismo para ver si efectivamente garantizó la participación equitativa de las personas que quisieron poner su nombre a discusión de la asamblea partidaria para formar parte de la nómina de diputaciones”, dijo el politólogo.
Hay que ver si existe reglamento y si se respetó
Araya dijo, además, que es importante averiguar si realmente hay reglamento y si se usó en el procedimiento de elección.
“De no tener reglamento, necesitarían hacer uno y que este sea aprobado por su propia asamblea partidaria. Esto les llevaría tiempo y una discusión.
LEA MÁS: Ministerio de Salud cerró siete oulets por estas terribles razones
“Los amparos plantean un escenario en donde la elección del domingo pasado podría ser declarada nula. Esto nos llevaría a un escenario en el que se necesitaría una nueva asamblea”, añadió el experto.
Según el calendario del TSE, los partidos políticos tienen tiempo de inscribir sus candidatos presidenciales y a diputados hasta el 28 de setiembre.
Araya dice que si el tema se complica y los procesos de PPSO se atrasan, existiría la posibilidad de que no tengan tiempo de inscribir a sus candidatos.
La Teja consultó sobre el tema a Mayuli Ortega, presidenta del partido político, y ella asegura que la agrupación sí tiene un reglamento y sí hay normativa.
“El partido presentó a todos los postulantes que cumplieron con los requisitos y se inscribieron en tiempo y forma, hubo puestos en la nómina donde estuvieron en disputa con hasta tres o cuatro postulantes por un mismo lugar, otros declinaron y otros al final decidieron no participar.
LEA MÁS: Ticos lanzan videojuego y la reacción que está teniendo en el mundo, pocos se la esperaban
“Recordemos algo muy importante, también, que el voto es secreto, es decir, usted vota por quien usted decida y recordemos también que cualquiera podía postularse libremente”, expresó Ortega.
Al consultarle si repetirán la asamblea partidaria, dijo que es un tema que aún está en análisis.
La Teja también solicitó un criterio del tema a Laura Fernández, candidata presidencial de PPSO, pero no nos dieron respuesta.
Una gran enseñanza
El politólogo Gustavo Araya dice que lo que está pasando con PPSO es una gran enseñanza para todos los partidos políticos.
“Tener un partido político no es tener una dictadura. Por eso es que hay personas a las que no les gustan los partidos políticos cuando estos son democráticos, porque tienen que garantizar la democracia y la transparencia”, manifestó.
El TSE dio un plazo de tres días hábiles al Comité Ejecutivo Nacional y al Tribunal de Elecciones Internas del partido para que se refieran al asunto. Mientras tanto, la designación de las candidaturas a las diputaciones por Alajuela y Heredia, a las que aspiraban las mujeres que interpusieron los reclamos, quedan supeditadas a la resolución de ambos recursos de amparo.