Política

Laura Fernández en problemas por denuncia de “espionaje” en oficina que no estaba reportada ante el TSE

Laura Fernández denunció supuesto espionaje con micrófono en oficina que no estaba reportada ante el TSE y ahora está en problemas

EscucharEscuchar

Laura Fernández, candidata presidencial del Partido Pueblo Soberano (PPSO), denunció que fue víctima de supuesto espionaje en su oficina de campaña, pero eso hizo que el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) se diera cuenta de que la oficina en la que habrían colocado un micrófono no estaba reportada ante la entidad como lo manda la ley.

A raíz de eso, el Tribunal envió una advertencia a la agrupación política para que se pongan en regla.

Laura Fernández, candidata presidencial del PPSO, alegó ser víctima de espionaje, tras supuestamente encontrar un micrófono escondido en un tomacorrientes de su oficina privada.
Laura Fernández, candidata presidencial del PPSO, no había reportado su oficina ante el TSE. (Lucía Astorga)

“Como parte de las labores encomendadas por la normativa electoral, este Departamento efectúa una serie de actividades de fiscalización tendientes a verificar que las actuaciones y procedimientos realizados por las agrupaciones políticas se ajusten a las disposiciones técnicas y jurídicas recogidas en el marco normativo vigente y, en caso de hallar mérito, advertir a las instancias competentes, sobre eventuales incumplimientos o infracciones a la citada normativa, cuyas características puedan enmarcar como faltas o delitos electorales.

“En ese contexto, este departamento se permite plantear algunas consultas relacionadas con el uso de un inmueble para el desarrollo de actividades propias de esa organización política, todo ello con base en las declaraciones brindadas, ante diversos medios de comunicación, por la señora Laura Fernández Delgado, candidata a la Presidencia, el pasado 14 de octubre del año en curso”, especifica el documento enviado a PPSO.

Laura Fernández, candidata presidencial del PPSO, alegó ser víctima de espionaje, tras supuestamente encontrar un micrófono escondido en un tomacorrientes de su oficina privada.
La denuncia del supuesto espionaje terminó revelando algo importante al TSE (Lucía Astorga)

En él se detalla que el pasado 28 de agosto el TSE solicitó al partido político que informaran cuáles bienes inmuebles estaban usando con fines partidarios. La agrupación detalló varios locales, sin embargo, en dicha información no figura la oficina de Pavas, en la que Laura Fernández denunció que le habrían puesto el micrófono.

“Así pues, con sustento en los procedimientos de verificación recogidos en el artículo 9 del Reglamento sobre el Financiamiento de los Partidos Políticos, se solicita respetuosamente su colaboración a efectos de aportar la información del inmueble ubicado en Pavas.

Entre las cosas que deben reportar están la dirección exacta, el nombre y número de cédula del propietario, el origen de los fondos con lo que se cubren los gastos del lugar, entre otras cosas.

Laura Fernández, candidata presidencial del PPSO, alegó ser víctima de espionaje, tras supuestamente encontrar un micrófono escondido en un tomacorrientes de su oficina privada.
El TSE pidió a PPSO que den la información lo antes posible. (Lucía Astorga)

También se solicita que, en caso de que estén usando otros inmuebles que no hayan sido reportados, lo hagan de inmediato.

“Se agradece de antemano su colaboración y, de ser posible, remitir los elementos informativos en un plazo de 5 días hábiles contados a partir de la remisión del presente documento, toda vez que resulta fundamental a efectos de los procedimientos de verificación ordinaria; de igual forma, cabe considerar que la negativa infundada a este tipo de requerimientos podría evaluarse en el marco de las disposiciones recogidas en el artículo 293 del Código Electoral vigente”, detalló el TSE.

El artículo que detalla la entidad especifica que: “Se impondrá multa de dos a cinco salarios base al funcionario público que se niegue injustificadamente a rendir informes y dar atestados, o extender certificados o comprobantes, o atrase sin motivo alguno la entrega de esos documentos que requieran particulares o funcionarios públicos con fines electorales”.

La Teja solicitó al encargado de prensa de Laura Fernández una posición sobre el tema, estamos a la espera de la respuesta.

Rocío Sandí

Rocío Sandí

Licenciada en Comunicación de Mercadeo de la Universidad Americana; Periodista de la Universidad Internacional de las Américas, con experiencia en Sucesos, Judiciales y Nacionales. Antes trabajó en La Nación y ADN Radio.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.