Política

Lo que Donald Trump dijo de Costa Rica podría golpear al país donde más duele

Experto explica el efecto que podrían tener las desafortunadas palabras de Donald Trump sobre Costa Rica

EscucharEscuchar

El triste mensaje en el que Donald Trump, presidente de Estados Unidos, mencionó de forma negativa a Costa Rica, podría golpear al país donde más duele, según dijo Carlos Murillo, experto en Relaciones Internacionales, de la Universidad Nacional (UNA).

El presidente Trump anunció que el gobierno federal había tomado el control de la seguridad de Washington, y desplegará a la guardia nacional para combatir la delincuencia porque, según él, la capital está “invadida por pandillas violentas”.

Donald Trump había dicho que el ataque de Israel era inevitable, pero no inminente, hace dos días.
Donald Trump dijo que vivir en San José, Costa Rica, es muy peligroso. (AFP)

Fue cuando hablaba de eso que San José, la capital de Costa Rica, salió rascando, como decimos popularmente.

Trump afirmó que la capital estadounidense es un lugar más peligroso para vivir que Bagdad, Ciudad de Panamá, Brasilia, San José, Bogotá, Ciudad de México o Lima. “¿Quieres vivir en lugares así? No lo creo. No lo creo”, manifestó el mandatario.

Murillo dice que esas palabras ponen a Costa Rica muy mal ante los ojos del mundo.

“No es lo mismo que algunos medios europeos, por ejemplo, periódicos que hemos visto hacer referencia a la información de la violencia y la criminalidad en Costa Rica digan algo así, a que haya un discurso, que si bien es un discurso dirigido a estadounidenses, a la población seguidora del presidente Trump, mencione lo que pasa en Costa Rica.

“Aquí Trump no está calificando la situación en Costa Rica, es un asunto interno, pero el que lo diga el presidente Estados Unidos desde la Casa Blanca, hace que un mayor número de medios internacionales, de gente en el mundo, incluidos empresarios y turistas, comiencen a decir: ‘Ah, tengo que valorar si vale la pena ir a Costa Rica, o invertir en Costa Rica”.

Laura Chinchilla, expresidenta de la República
Laura Chinchilla reaccionó a lo que dijo el presidente de Estados Unidos. (Rafael Pacheco)

“Por supuesto que este tipo de mensajes, más allá de cuál es el propósito del discurso del presidente Trump, hace que la gente vuelva a ver a Costa Rica, y reconozca el hecho de que este país es cada vez más violento y más inseguro.

“Eso no es una invención y requiere medidas urgentes de atención, porque la gente (extranjeros) va a comenzar a decir: “No, ahí yo no invierto, o no, ese país, yo no voy a visitarlo porque, evidentemente, es un país inseguro’. Sí, tiene repercusiones y son difíciles de contrarrestar”, aseguró.

Laura Chinchilla, expresidenta de la República, hizo un comentario sobre lo que dijo el mandatario estadounidense.

“Lo que nos faltaba… el presidente Trump presentando a Costa Rica como una de las ciudades más peligrosas del mundo.

“Hace tan solo una década éramos uno de los cinco países más seguros de la región. Y nuestro gobierno… ‘que se maten entre ellos’“, publicó Chinchilla.

Luis Guillermo Solís dice que la realidad del país es muy triste. (Rafael Pacheco)

El expresidente Luis Guillermo Solís también se refirió al mensaje que dio Trump.

“Me entristece la noticia de que el presidente de los Estados Unidos mencione la capital de nuestro país como una de las más inseguras de América Latina.

“Aquí no caben preciosismos (datos negativos exagerados) poniéndose a discutir los índices de criminalidad y violencia para saber si lo dicho por Trump es ‘estrictamente cierto o no’. Trump hizo una declaración política y, por lo tanto, es tan subjetiva y basada en percepciones como cualquier otra. Peor habló de su propia capital, pese a que los números podrían indicar otra cosa si se analizaran con detenimiento”, señaló el exmandatario.

Solís es claro en que la inseguridad que se vive en Costa Rica viene golpeando al país desde hace años, y las nuevas declaraciones de Trump hacen mucho daño.

15 de julio del 2025. Barrio González Lahman. 18:00 hrs.  El OIJ en coordinación con la Fuerza Pública realiza la recolección de indicios en la escena del crimen de un homicidio ocurrido en el barrio González Lahman estar tarde a las 4:15 minutos. En la escena fueron capturados dos sospechosos y decomisadas dos armas de fuego. En la foto: Autoridades del OIJ y la Fuerza Púbica investigan la escena del crimen. Foto: Albert Marín
Costa Rica vive una terrible ola de violencia. (Albert Marín)

Desde hace mucho que los EE. UU. vienen alertando a sus ciudadanos sobre la inseguridad de algunas zonas de nuestro país en la página del Departamento de Estado, y ahora le tocó a San José. Apenas ayer hubo dos fallecidos más, aparentemente, víctimas de sicarios”, indicó Solís.

“Con sucesos así, que se han vuelto usuales en nuestras ciudades, es difícil que no se nos señale como lo hizo el mandatario estadounidense. Mala cosa para Costa Rica y su imagen internacional muy venida a menos últimamente, en esta y otras materias”, dijo el expresidente.

La Teja pidió a la Municipalidad de San José una posición sobre lo que dijo Trump sobre la seguridad de la capital, pero aún no hemos tenido respuesta.

Rocío Sandí

Rocío Sandí

Licenciada en Comunicación de Mercadeo de la Universidad Americana; Periodista de la Universidad Internacional de las Américas, con experiencia en Sucesos, Judiciales y Nacionales. Antes trabajó en La Nación y ADN Radio.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.