Una iniciativa presentada en la Asamblea Legislativa propone hacer un cambio histórico en la atención a las mujeres embarazadas en el país.
La diputada Daniela Rojas Salas, del Partido Unidad Social Cristiana, presentó el Proyecto de Ley de Fortalecimiento del Bienestar Psicológico de la Mujer Gestante, con el fin de que la atención psicológica especializada sea parte obligatoria del cuidado integral que brinda la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) a todas las mujeres durante el embarazo, el parto, el postparto y en la atención del recién nacido.
LEA MÁS: Guarde agua: En estos lugares se suspenderá el servicio este martes
“Actualmente, la legislación reconoce la importancia de la atención humanizada durante la gestación, pero no establece protocolos claros para la evaluación y el seguimiento psicológico universal, lo que deja a muchas mujeres enfrentando ansiedad, depresión o estrés sin apoyo profesional”, dice la justificación del proyecto.
La iniciativa propone:
- Realizar evaluaciones psicológicas sistemáticas a todas las mujeres gestantes y después del parto.
- Garantizar la presencia de profesionales en psicología clínica en los equipos de salud materna.
- Implementar protocolos que contemplen la dimensión psicoafectiva y emocional de la maternidad.
LEA MÁS: Economista explica por qué el cambio del SINPE Móvil podría golpear su bolsillo y el tema preocupa
En el proyecto se señala que, según la Organización Mundial de la Salud, entre 10 y 20 de cada 100 mujeres presentan depresión durante el embarazo o el postparto, y en países de ingresos medios y bajos la cifra puede llegar al 40%; es decir, 40 de cada 100 mujeres. En Costa Rica, en 2022 se registraron 530 casos de depresión postparto, casi el doble que en 2021.
“En la maternidad hemos cuidado al bebé, pero nos hemos olvidado de la mamá. Este proyecto busca cambiar eso, garantizando que su salud mental sea una prioridad y no una excepción”, expresó la diputada Rojas.