Rodrigo Chaves, presidente de la República, conservará la inmunidad presidencial luego de que los diputados votaran en un histórico proceso nunca antes visto en el país, pero en el que no alcanzaron los 38 votos necesarios para quitarle el fuero al mandatario.
LEA MÁS: Diputados dejaron pleitos de lado y sorprendieron a Sofía Guillén con hermoso gesto por su embarazo
La Fiscalía acusó a Chaves del delito de concusión y había solicitado el levantamiento de su inmunidad para que enfrentara un juicio, pero ahora eso tendrá que esperar.
Para que se diera el levantamiento de la inmunidad hicieron falta cuatro votos en una sesión a la que acudieron 55 congresistas.
Solo estuvieron ausentes la legisladora independiente Cynthia Córdoba, que está de viaje en Suiza, y Luis Diego Vargas, también independiente, quien candidato a la vicepresidencia de la República con el partido Unidos Podemos, de Natalia Díaz. Vargas sí asistió a la sesión legislativa, pero se salió al momento de la votación.
LEA MÁS: Farmacia del Hospital México advirtió anomalías con fentanilo semanas antes
A favor de quitarle el fuero a Chaves votaron 17 legisladores de Liberación Nacional (PLN), cuatro de la Unidad Social Cristiana (PUSC), los seis del Frente Amplio (FA), los dos del Liberal Progresista (PLP), cuatro independientes y una diputada del Partido Progreso Social Democrático (PPSD).
Mientras que los legisladores que votaron en contra del levantamiento de la inmunidad del mandatario fueron cinco del PUSC, una del PLN, la fracción completa de Nueva República (PNR) y los ocho oficialistas.
LEA MÁS: ¿Es malo tomar medicamentos con leche o café? Esto dice la ciencia
El abogado Boris Acosta dijo que la inmunidad presidencial tiene un claro sentido, y explicó en qué casos un presidente la puede perder.
“Cuando una persona ejerce un cargo público tiene un fuero de protección al que conocemos popularmente como inmunidad política. Esa inmunidad procura que no haya ningún tipo de factor personal que distraiga a la persona del cumplimiento de su servicio público, por lo tanto, la inmunidad evita que esta persona tenga que enfrentar juicios personales para efectos de que pueda concentrarse en su trabajo. Sin embargo, esa función pública, una vez que se concluye, pues evidentemente, también va sumada a la extinción de la inmunidad y, por lo tanto, enfrentará a futuro los casos que tenga.
LEA MÁS: ¿Es malo tomar medicamentos con leche o café? Esto dice la ciencia
“La ley establece una excepción en el caso de los ministros y el presidente, para que cuando sea absolutamente necesario llevar a una persona de estas a juicio, por la urgencia y la necesidad del Estado, se pueda, a través de la decisión de la Asamblea Legislativa, hacer el levantamiento de este fuero de inmunidad, y como consecuencia tener que enfrentar un juicio aun estando en el plazo del régimen de su fuero como funcionario público”, explicó el abogado.
¿Qué pasará ahora con el proceso penal contra Rodrigo Chaves?
El abogado dice que, con el resultado de la votación que se dio en la Asamblea Legislativa, ahora las autoridades judiciales deberán esperar a que Rodrigo Chaves termine su mandato. Una vez que eso ocurra, también perderá la inmunidad y ahí sí se podría seguir el proceso penal en su contra.
“El Ministerio Público tendrá que esperar entonces a que don Rodrigo pierda su fuero de inmunidad para que le inicien el proceso judicial”, manifestó el abogado.
LEA MÁS: (Video) Así retiraron el nombre del expresidente Óscar Arias del Palacio de los Deportes
Acosta dejó claro que, de darse ese escenario, el juicio sería llevado por los magistrados de la Sala Tercera por la relevancia del tema, por tratarse de un expresidente de la República.
Hay que tomar en cuenta que la candidata presidencial del oficialismo, Laura Fernández, dijo que si ella resultara electa como presidenta en las próximas elecciones, haría todo lo posible para nombrar a Chaves como ministro de la Presidencia, lo que significaría que él volvería a tener inmunidad.
LEA MÁS: ¿Qué significa soñar con la muerte de un familiar? Esto dice la psicología
El caso por el que Chaves podría perder su inmunidad está relacionado con $405.800 otorgados por el BCIE, para dar servicios de comunicación a Casa Presidencial.
El equipo del mandatario contrató a la empresa RMC La Productora S.A., del productor Christian Bulgarelli, para prestar servicios de comunicación, mercadeo, consultoría estratégica, producción de mensajes y análisis de tendencia de opinión.
No obstante, según la Fiscalía, se habría obligado a Bulgarelli a darle $32.000.00 (unos ¢16 millones), producto de este contrato, al coimputado Federico Cruz Saravanja.
Bulgarelli accedió a convertirse en el testigo de la corona de este caso y prometió colaborar para esclarecer los hechos, así como proporcionar información útil para probar la participación de los imputados.