Nacional

¿Por qué podrían quitarle las placas? MOPT aclara los motivos más comunes

El Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) recordó los casos en que los oficiales de Tránsito pueden quitar las placas o decomisar vehículos, según lo establece la Ley de Tránsito 9078

EscucharEscuchar

Si usted no quiere que le decomisen las placas o el vehículo, preste mucha atención, porque hay muchas formas por las cuales se incumplen las leyes de tránsito y que quizás usted no sabía de alguna norma.

El Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) informó que hay seis puntos importantes, según el artículo 151 de la Ley de Tránsito 9078 y leyes concordantes, que pueden llevar a los funcionarios de la Policía de Tránsito a decomisar las placas.

Por ejemplo, si usted circula sin haber pagado el derecho de circulación o el seguro obligatorio, se hará el decomiso.

Preste atención a todo lo que debe hacer si le decomisaron la placa de su vehículo.
El MOPT enumeró una serie de razones por las cuales se decomisan las placas, entre ellas, por circular sin haber pagado el derecho de circulación.

También puede ocurrir si se brinda el servicio ilegal de transporte público y si conduce un vehículo con permiso temporal de manejo y sin acompañante con licencia.

Cuando la unidad de transporte público tenga la rampa para pasajeros en mal estado también puede ocasionar el decomiso de las placas.

Además, si el conductor irrespeta los requisitos relacionados con el transporte de materiales peligrosos y explosivos, perderá sus placas.

Las autoridades también pueden quitar las placas si el sistema de luces del vehículo no funciona del todo.

En el caso de los vehículos, el MOPT enumeró una serie de motivos por los cuales se decomisan el automóvil.

Una de las razones es si la persona conduce bajo los efectos del alcohol, de acuerdo con el artículo 261 del Código Penal, así como cuando conduce a más de 150 km/h, con la licencia suspendida, sin licencia o sin permiso temporal de manejo y cuando el vehículo se abandona en la vía pública.

Asimismo, se decomisa el vehículo si circula sin estar inscrito en el Registro Nacional y sin placas de matrícula reglamentarias u otras que no correspondan al automóvil. También si obstruye la vía pública, el tránsito de vehículos, personas, aceras, ciclovías, paradas de buses y más.

Presas, Curridabat
La Policía de Tránsito puede decomisar un vehículo si es abandonado en vía pública o si una persona conduce bajo los efectos del alcohol. Foto: Rafael Pacheco Granados (Rafael Pacheco Granados/Rafael Pacheco Granados)

El vehículo puede ser decomisado si el conductor está físicamente incapacitado para manejar y cuando las condiciones mecánicas le impiden circular.

Si se causan lesiones de gravedad, muerte de personas o daños considerables a la propiedad de terceros, la Policía de Tránsito puede quitarle el vehículo.

Las autoridades también pueden decomisar bicicletas, cuando circula por vías terrestres donde la velocidad permitida sea igual o mayor a 80 km/h.

Ingrid Hidalgo

Ingrid Hidalgo

Periodista de Nacionales. Licenciada en Comunicación de Masas de la Universidad Federada San Judas Tadeo.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.