La Municipalidad de San José anunció hace unos días que realizará importantes cambios en Avenida Segunda, ubicada en el corazón de la capital.
Resulta que el gobierno local, bajo el mando de Diego Miranda, busca un gran cambio en los carriles, así como modernizar el entorno, desde el Parque La Merced hasta la línea del tren, a la altura del Museo Nacional.
LEA MÁS: Joven de Desamparados que sueña con ser arquitecta es la elfa ayudante de Santa para la Navidad 2025
Actualmente, la Avenida Segunda cuenta con cinco carriles, que son utilizados, por automóviles y buses que se dirigen a distintos lugares de San José o incluso hacia Los Yoses, San Pedro, Curridabat y otras zonas.
La Municipalidad de San José informó que ahora esta vía pasará a ser de 4 carriles, pero uno de ellos será, exclusivamente, para el uso de los buses. El quinto carril se eliminará para ensanchar una acera de 2,5 m.
Por eso, La Teja se tomó la tarea de entrevistar a varias personas, ya sean visitantes, comerciantes y conductores, para escuchar su opinión acerca del proyecto que pretende implementar el gobierno local josefino.
En el Parque Central, justamente, en el centro de Avenida Segunda, hablamos con algunos ciudadanos, quienes nos comentaron su preocupación. Ellos opinaron que el proyecto no es la solución a las presas que hoy se ven en esta zona, sino que, más bien, puede agravar la situación.
“Va a haber más congestión. Yo digo que va a pasar como pasó con las ciclovías. Los ciclistas las utilizan menos, son las motos las que las usan”, dijo José Pablo Fallas.
“No tenemos cultura (vial) para hacer eso (poner un carril exclusivo para buses). Si la hubiera, tal vez funciona, pero aquí no”, añadió.
Él comentó que una posible solución sería colocar a un tráfico en un punto específico para que regule el tránsito.
“Aquí debería haber un sistema diferente de control vial, que no sea estructural. El mismo personal de Tránsito lo puede hacer perfectamente”, indicó Fallas.
Johnny Chinchilla, otro ciudadano, señaló que un policía de Tránsito puede pedirles a los taxistas que están parqueados a los lados de los carriles, que abandonen la vía.
Un vendedor, Henry López, estuvo de acuerdo, pues él cree que puede haber más presa.
“No creo que sea factible, de ninguna manera. No lo veo muy conveniente y creo que tanto para los transportistas como para la gente que aborda esos automóviles se les va a complicar mucho, porque, digamos, en el Parque La Merced hay cualquier cantidad de buses que salen para diferentes lugares”, dijo.
María Morales, quien trabaja en una panadería, tuvo una posición dividida, pues consideró que no es necesario que haya un carril exclusivo para buses; sin embargo, pensó que la colocación de una acera más ancha podría permitirles a los peatones caminar sin chocar entre sí y, además, puede atraer a más gente que, normalmente, transita por el bulevar a los negocios.
No obstante, otra comerciante opinó que estos cambios traerán problemas porque podrían afectar a los comercios y al flujo de vehículos.
Mientras entrevistábamos a la última persona, notamos que, en casi una hora, había presa en Avenida Segunda. Los conductores pitaban e incluso invadían otras vías para continuar con su trayecto.
El proyecto municipal
Además de la eliminación de un carril para hacer una acera más ancha, las autoridades municipales plantean hacer otros cambios en Avenida Segunda, con el fin de modernizar la zona.
Por ejemplo, la municipalidad anunció que se colocarán árboles en toda la avenida, mejorará la iluminación para los peatones y se construirá un parque lineal al final de la carretera.
Le consultamos al gobierno local los motivos por los cuales quieren hacer estos cambios en el corazón de la capital y nos indicaron que, según estudios técnicos, existen problemas estructurales; por ejemplo, no se cumple con la Ley 7600, hay sensación de inseguridad por falta de iluminación, y las islas de calor llegan hasta 35 grados en algunos lugares.
“La Municipalidad de San José inició un proceso de modernización de Avenida Segunda después de realizar estudios técnicos que determinan problemas estructurales en la zona. Dentro de ellos, el incumplimiento de la Ley 7600, la presencia de islas de calor de hasta 35 grados, así como dificultades para el tránsito vehicular, debido a la condonación de dos de los cinco carriles, esto debido a que tenemos camiones que duran hasta 12 horas parqueados (...), así como paradas terminales no autorizadas a lo largo de la Avenida Segunda”, dijo Jordan Vargas, gerente de provisión de servicios de la municipalidad.
El gobierno local afirmó que los planos y estudios de tránsito para este proyecto fueron aprobados por parte del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT). La municipalidad aseguró que no va a haber afectación en el tránsito vehicular, sino que lo mejorará.
Este medio consultó al MOPT para confirmar si el proyecto cuenta con la respectiva autorización; sin embargo, al cierre de la nota no se obtuvo respuesta.
Se espera que el proceso licitatorio arranque durante el primer semestre de 2026. Esta obra tiene un costo de 3.000 millones de colones.
LEA MÁS: Aresep aprueba rebaja en las tarifas de buses, ¿cuánto se sentirá en el bolsillo de los ticos?