Nacional

¿Qué impacto tendrán las denuncias por abuso sexual contra figuras de los Supremos Poderes?

Tres figuras de los Supremos Poderes —el ministro de Comunicación, un diputado y el director del OIJ— enfrentan denuncias por presunto abuso sexual. Expertos advierten que estos casos pueden deteriorar la confianza institucional y la imagen del país

EscucharEscuchar

Representantes de los tres Supremos Poderes, es decir, el Legislativo, Ejecutivo y Judicial, están en la mira después de que fueran denunciados por presunto abuso sexual o violación.

Arnold Zamora, el ministro de Comunicación; Fabricio Alvarado, el diputado y candidato presidencial del Partido Nueva República; y Randall Zúñiga, el director del Organismo de Investigación Judicial (OIJ).

A finales de setiembre, Zamora fue denunciado por la presunta agresión sexual contra un periodista de 25 años.

Alvarado cuenta con dos denuncias en su contra por presunto abuso sexual.

Esta semana se dio a conocer que el director del OIJ fue denunciado por presunta violación. Él tiene tres denuncias en su contra.

Fabricio Alvarado, Randall Zúñiga y Arnold Zamora
El diputado Fabricio Alvarado; el director del OIJ, Randall Zúñiga; y el ministro de Comunicación, Arnold Zamora, tienen denuncias por presunto abuso sexual o violación en su contra. (Ingrid Hidalgo/Ingrid Hidalgo)

Conversamos con expertos en política, sociología y sicología, quienes señalaron que, aunque exista el principio de presunción de la inocencia, la sociedad puede tener una percepción distinta hacia los representantes de los tres Supremos Poderes.

“Ahorita no son culpables, sino que son personas denunciadas, sin embargo, esto afecta mucho la percepción de la opinión pública sobre las personas”, indicó el politólogo Rubén Grillo.

Él comentó que también afecta la confianza de la institucionalidad pública, es decir, si las personas que ocupan altos cargos llegan a ser culpables, puede afectar en cómo la gente percibe a las instituciones, el accionar y quiénes conforman esas instituciones.

“Cualquier persona que ostente un cargo de elección popular indistintamente, sea cual sea, debe de tener un comportamiento que se ajuste a las normas sociales y al marco jurídico”, señaló.

Por su parte, el sociólogo Carlos Carranza comentó que la pérdida de confianza se siente desde hace varios años. De hecho, el abstencionismo en las elecciones presidenciales es una muestra de ello.

“Hay una situación en la cual los Poderes de la República se ven afectados por estas situaciones y posiblemente tenga una erosión en la comunidad nacional, pero también por un estado de molestia que presenta la gente en este tipo de casos”, dijo.

Además, la sicóloga María Ester Flores comentó que una denuncia por presunto abuso sexual no solo afecta a las víctimas, sino también a los denunciados, si resultan inocentes.

“Cuando recibe una denuncia de abuso sexual es un impacto muy grande, si es mentira especialmente. Se le viene abajo todo ese esfuerzo (de estudiar, trabajar y tener un alto estatus) y toda esa fortaleza que ha tenido para mantenerse en ese puesto. Al ser degradado y humillado es como que se le viene el mundo encima”, indicó.

Además, puede afectar a la sociedad y a las instituciones.

“Afecta a la sociedad, sobre todo por los ánimos caldeados en este momento en Costa Rica. Estamos divididos en posiciones muy claras. En esta coyuntura de próximas elecciones, va a repercutir tristemente en atizarle leña al fuego para que haya violencia”, dijo la sicóloga, quien recomendó a la población mantener una neutralidad ante los hechos hasta que se demuestre la culpabilidad o la inocencia de cualquier persona.

La experta señaló que si se determina la culpabilidad de Zamora, Zúñiga o Alvarado, la credibilidad en la autoridad puede verse afectada.

“Nos va a afectar muchísimo más en inseguridad, de quién nos está defendiendo”, opinó.

Zúñiga cuenta con tres denuncias en su contra por presunto delito sexual. La primera fue presentada el viernes 24 de octubre por una persona mayor de edad. Supuestamente, los hechos ocurrieron a inicios de este año en Corredores.

La Corte Suprema de Justicia abrió una investigación disciplinaria contra el director del OIJ. El miércoles 29 de octubre se informó que será suspendido de forma temporal.

Por otro lado, el diputado Fabricio Alvarado cuenta con dos denuncias en su contra. Una de ellas es de Alicia Castillo, quien rompió el silencio hace unas semanas en redes sociales.

En una nota publicada por el medio AmeliaRueda.com, el presunto abuso sexual habría sucedido en 2006, cuando Castillo tenía 13 años, y Alvarado, 32 años.

No al abuso sexual
Las denuncias contra Fabricio Alvarado, Arnold Zamora y Randall Zúñiga podrían cambiar la percepción de la sociedad hacia ellos y la confianza hacia las instituciones que ellos representan. (Shutterstock/Shutterstock)

Arnold Zamora, ministro de Comunicación, también fue denunciado por presunta violación. La víctima es otro comunicador de 25 años; los hechos habrían ocurrido en setiembre en un hotel en San José, donde, supuestamente, el ministro le estaba ofreciendo una mejor opción laboral.

Según el Poder Judicial, en la Fiscalía Especializada se han resuelto 63 delitos por abuso sexual contra personas menores de edad y 57 por relaciones sexuales con menores de edad.

En el caso de la Fiscalía de Género, se han solucionado 2.034 delitos por abuso sexual contra menores de edad, 1.033 por relaciones sexuales con menores de edad, 732 por violación y 358 por abuso sexual contra personas mayores de edad.

Además, en la Plataforma Integrada de Servicios de Atención a la Víctima (PISAV) se han resuelto 186 delitos por abuso sexual contra menores de edad, 77 por violación, 71 por relaciones sexuales con menores de edad y 47 por abuso sexual contra mayores de edad.

Ingrid Hidalgo

Ingrid Hidalgo

Periodista de Nacionales. Licenciada en Comunicación de Masas de la Universidad Federada San Judas Tadeo.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.