Varios sindicatos de educadores se lanzarán a las calles este miércoles 26 de noviembre en defensa de sus derechos.
El Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación Costarricense (SEC), la Asociación Nacional de Educadores y Educadoras (ANDE), la Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza (APSE) y otros grupos sindicales participarán en una marcha en defensa de su salario y pensión.
LEA MÁS: BCCR lanza última moneda coleccionable de 50 colones dedicada al conejo de monte
A partir de las 9 a.m., los manifestantes se movilizarán desde el parque de La Merced hasta el Ministerio de Hacienda, por lo que se hace un llamado a los conductores a armarse de paciencia o buscar rutas alternas mientras los sindicatos se manifiestan.
¿Qué piden los educadores?
Los educadores exigen que se reactive de inmediato la negociación salarial del sector público.
Además, piden que se cumpla el 8% del Producto Interno Bruto (PIB) destinado a la educación pública.
LEA MÁS: MOPT ampliará horarios para pruebas prácticas de manejo la próxima semana
Los manifestantes también reclaman un ajuste salarial ante el aumento del costo de vida.
También marcharán para impulsar la discusión legislativa que permita descongelar las pensiones de los regímenes 2248 y 7268.
“Vamos a exigir la reactivación inmediata de la Comisión Negociadora de Salarios del Sector Público, para negociar un incremento salarial justo y digno para los trabajadores. También exigimos que se cumpla con el 8% del PIB para la educación pública, como lo dice nuestra Constitución Política. Es la única forma de generar una educación atractiva para nuestros niños y jóvenes y un trabajo digno para los trabajadores de la educación.
“También exigimos que se convoque y apruebe el proyecto 24.353 para descongelar las pensiones de nuestros pensionados y jubilados del régimen transitorio de reparto”, indicó el APSE.
LEA MÁS: Diputada oficialista propone prohibir por completo los vapeadores en el país

