Nacional

Tomar linaza todos los días: beneficios, cómo ayuda a bajar el colesterol, los triglicéridos y mejorar la salud

Útiles consejos para eliminar a dos enemigos que tanto daño le hacen al cuerpo con una fácil y práctica bebida

EscucharEscuchar

Si usted anda buscando una forma natural de cuidar el corazón, la linaza podría ser su mejor aliada. Tomarse una taza diaria de esta semilla no solo ayuda a bajar el colesterol malo (LDL) y los triglicéridos, sino que también trae otros beneficios que la ciencia respalda.

Una taza de linaza al día, caliente, puede ayudarle, junto con el ejercicio, a eliminar a dos de los peores enemigos que tenemos en el cuerpo.
Una taza de linaza al día, caliente, puede ayudarle, junto con el ejercicio, a eliminar a dos de los peores enemigos que tenemos en el cuerpo. (ChatGPT/ChatGPT)

La linaza es rica en fibra soluble, que al mezclarse con agua forma un gel en el intestino. Ese gel “atrapa” parte de las grasas y del colesterol, evitando que se absorban en el cuerpo. De esa manera, poco a poco, los niveles en la sangre bajan.

Además, contiene ácido alfa-linolénico (ALA), un tipo de omega-3 vegetal con efecto antiinflamatorio, y lignanos, que son antioxidantes naturales. Todo eso se traduce en arterias más limpias y en un corazón protegido.

Según la Mayo Clinic, consumir linaza de manera regular puede reducir el colesterol total y los triglicéridos, lo que disminuye el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

Mejor digestión

Su alto contenido de fibra ayuda a mantener el intestino en movimiento, previniendo estreñimiento y mejorando la salud intestinal.

Control de azúcar en la sangre

Aunque su fuerte no es bajar el azúcar, la fibra de la linaza sí logra retrasar la absorción de glucosa, evitando picos bruscos después de comer.

La linaza es una semilla que, además de rica, es barata y tiene muchas propiedades para la salud.
La linaza es una semilla que, además de rica, es barata y tiene muchas propiedades para la salud. (ChatGPT/ChatGPT)

Apoyo al control de peso

Al generar saciedad, una taza de linaza ayuda a sentirse lleno por más tiempo y a reducir antojos entre comidas.

Menos inflamación

Gracias a los omega-3 y a los antioxidantes, la linaza puede ayudar a bajar la inflamación, protegiendo al cuerpo de enfermedades crónicas.

Cuidado de piel y cabello

Sus aceites naturales y antioxidantes pueden contribuir a una piel más hidratada y a un cabello más fuerte.

Lo ideal es consumirla molida o en bebida, porque entera puede pasar sin que el cuerpo aproveche todos sus nutrientes.

Se puede poner una cucharada en un vaso de agua y dejarla reposar unas horas hasta que forme un gel, o licuarla con agua para hacer la famosa “agua de linaza”.

También se puede añadir al batido, a la ensalada o al yogur.

Póngase creativo con la linaza, capaz y le salen unas bebidas muy ricas y saludables.

Importante: no abuse. Una taza o el equivalente de 1 a 2 cucharadas al día es suficiente. Y siempre tome bastante agua, para que la fibra no cause malestar.

Precauciones

La linaza es segura para la mayoría de personas, pero quienes toman anticoagulantes, tienen problemas hormonales o están embarazadas deberían consultar a su médico antes de incorporarla como hábito diario.

Algunas personas prefieren ingerir la linaza en comida, ¡y también es válido! (Albert Marín)

Tomarse una taza de linaza al día no es magia, pero sí es un refuerzo natural contra el colesterol y los triglicéridos altos. Además, suma puntos para la digestión, el peso y la salud general. Eso sí: no sustituye medicamentos, sino que funciona como complemento dentro de una dieta balanceada.

Katherine Zeratsky, dietista registrada en Mayo Clinic, recomienda, incluso, que la linaza sea triturada antes de beberla, porque así es más fácil digerirla para el cuerpo.

“La linaza es una gran fuente de fibra dietética, y la fibra puede ser beneficiosa para ayudar a reducir nuestro nivel general de colesterol”, asegura Zeratsky en la publicación.

*Este contenido contó con la ayuda de Inteligencia Artificial, pero fue revisado por un editor humano.

Marcelo Poltronieri

Marcelo Poltronieri

Editor web, acomodador del periódico impreso y uno de los encargados de los posteos en las redes sociales de La Teja. Ha trabajado en Grupo Nación desde el 2012 en distintos productos y secciones. Es bachiller en Periodismo y licenciado en Producción Audiovisual en la Universidad Federada San Judas Tadeo.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.