Si usted es de los conductores que utiliza las luces de emergencia para estacionar, lo está haciendo mal. Así lo señaló el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT).
Aunque esta maniobra no implica una multa, las autoridades indicaron que podría poner en riesgo la circulación de otros conductores, así como peatones, pues no todos van a saber cuál maniobra intenta realizar.
El MOPT explicó que las luces de emergencia deben utilizarse solamente en situaciones de urgencia o de riesgo, por ejemplo, para avisar que se detuvo o que está bajando la velocidad en la carretera, para que una persona pase o un animal, o incluso si hay un hueco en la calle o que el vehículo está fallando.
LEA MÁS: Grupo Mutual ofrece casas y terrenos desde ₡10 millones en distintas provincias
Asimismo, las luces de emergencia se pueden utilizar si se encuentra en una zona sin suficiente espaldón y parte del vehículo queda en el carril. Incluso, se pueden utilizar en alguna emergencia cuando está lloviendo o es de noche.
¿Qué luces deben utilizarse?
Si el conductor quiere estacionarse, desplazarse hacia un sitio o salirse de la vía, debe utilizar la direccional derecha o la izquierda.
“Ni los peatones, ni los ciclistas ni otros conductores son adivinos para saber que, al poner las luces de emergencia, ese conductor lo que desea es desplazarse a la derecha, salirse de la vía o, incluso, que pretende moverse de ese lugar. Para eso existe, claramente, la direccional derecha o la izquierda, en el caso de que sea una vía de un solo sentido y sea legal estacionar al costado izquierdo”, indicó Martín Sánchez Agüero, subdirector de la Policía de Tránsito.
“Desde esta premisa incorrecta, es como utilizar las luces de emergencia para anunciar un giro derecho o izquierdo; ambas direccionales están encendidas, no se entiende la maniobra que se desea hacer o si se hará alguna”, añadió.
LEA MÁS: Este es el motivo por el que el Tope Nacional 2025 se va de San José


