El Tribunal Penal de San José confirmó que ya recibió la documentación oficial por parte de los Estados Unidos para el proceso de extradición del exmagistrado Celso Gamboa.
Según el Departamento de Prensa y Comunicación del Poder Judicial, la Embajada de Estados Unidos en Costa Rica presentó los documentos el 14 de agosto ante el Tribunal de Juicio de San José.
Todas las partes ya fueron notificadas y se les concedió un plazo de 20 días hábiles para audiencia, según lo establece el artículo 9 de la Ley de Extradición.
“La solicitud de ampliación de la Detención Provisional de Gamboa se encuentra actualmente en estudio, y será resuelta en el plazo de ley correspondiente”, detalló la Corte.
Gamboa permanece detenido en Máxima Seguridad de La Reforma.
LEA MÁS: ¿Qué significa estar en la lista negra en la que Estados Unidos incluyó a Celso Gamboa?
Celso fue detenido el pasado 23 de junio a solicitud de la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, por el delito de tráfico internacional de drogas.
Gamboa está en la lista negra de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos es la encargada de imponer sanciones económicas y comerciales contra gobiernos, organizaciones criminales, narcotraficantes, terroristas o personas vinculadas a actividades que amenazan la seguridad internacional.
LEA MÁS: Tiroteo aterrorizó e hizo sacados a vecinos de sus camas y cobró la vida de joven de 20 años
Los costarricenses que están en esa lista negra son el exmagistrado Celso Gamboa, Junto a él también aparecen Edwin Danney López Vega, alias Pecho de Rata; Alejandro Antonio James Wilson, conocido como Turesky; y Alejandro Arias Monge, alias Diablo.
LEA MÁS: Violento ataque armado a camión deja un fallecido y un herido
El primer tico que encabezó la lista desde noviembre del 2023 es de apellido Bell Fernández, alias “Macho Coca”.