Sucesos

Cruz Roja enfrenta grave problema que podría dejar sin atención a emergencias de fin de año

Cruz Roja enfrenta momentos críticos y temen por sus operaciones

EscucharEscuchar

A menos de dos meses de terminar el 2025 hay una problemática que debería preocupar a todos: la Cruz Roja Costarricense enfrenta una crisis financiera y podría cerrar sedes ante esta situación. Esto significa que podría haber emergencias de fin de año que no sean atendidas a tiempo.

El 60% del financiamiento de la Cruz Roja proviene de las ventas de bingos, tamales y otros servicios que realizan los cruzrojistas, mientras que el 40% restante viene de fondos públicos; no obstante, afirman que no es suficiente.

Wálter Fallas, gerente general de la Cruz Roja, conversó con La Teja y explicó que desde la llegada de la pandemia las emergencias cambiaron, entre ellas el aumento de hechos violentos y también las llamadas falsas, las cuales generan pérdidas millonarias al despachar ambulancias y personal a sitios sin incidentes.

Dejó claro que este problema no es reciente, sino que lo vienen arrastrando de años anteriores, sin contar con un financiamiento estable y suficiente para sostener las operaciones.

Después de la Fuerza Pública, la Cruz Roja es la segunda institución que atiende más llamados de emergencia; las estadísticas señalan que atienden una emergencia por minuto.

La Comisión Nacional de Emergencias (CNE) declaró alerta naranja ante el paso de la onda tropical #35, que traerá fuertes lluvias y tormentas eléctricas a gran parte del país. Foto: Cruz Roja
La Cruz Roja tiene 6500 cruzrojistas, de ellos 5500 son voluntarios, es decir trabajan por amor, sin salario. Foto: Cruz Roja (Cruz Roja/Cruz Roja)

Proyectan un déficit de ¢1.700 millones al cierre de este año. La benemérita tiene 133 sedes en todo el país, pero de estas, 66 están en graves problemas, entre ellas Desamparados, Curridabat, Coronado, Escazú, Montes de Oca y el Comité Metropolitano en San José; La Virgen de Sarapiquí, Santo Domingo, San Isidro, San Rafael, San Antonio de Belén en Heredia; Barranca, Parrita y Jacó en Puntarenas; Nicoya, Santa Cruz, Hojancha y Belén de Carrillo en Guanacaste; entre muchas otras.

Ninguna recibe ayuda municipal, ni apoyo de los vecinos.

Para el 2024, la Asamblea Legislativa aprobó ¢500 millones para la Cruz Roja, pero estos no fueron transferidos por el Ministerio de Hacienda. Además, esperan la aprobación de ¢1.500 millones, los cuales están siendo discutidos para el presupuesto 2026 de la benemérita. Fallas señala que no solo deben ser aprobados, sino también efectivamente transferidos.

En la institución recalcan que, aunado a lo anterior, han afrontado dificultades relacionadas con la transferencia de fondos públicos debido a la aplicación de la Ley para el Fortalecimiento de las Finanzas Públicas (N.º 9635), lo cual ha ocasionado que la institución reciba montos inferiores a los establecidos.

De no recibir el dinero, el servicio de ambulancia podría verse afectado.

Actualmente, la Cruz Roja Costarricense tiene 700 vehículos y 6.500 cruzrojistas, de ellos 5.500 son voluntarios, es decir, trabajan por amor a cuidar al prójimo.

El 15 de julio anterior, la sede de la Cruz Roja de Juan Viñas, en Jiménez de Cartago, fue cerrada ante estos problemas económicos y la falta de ayuda. Las emergencias de este lugar son atendidas por Turrialba.

Temen que otras sedes también deban cerrar.

Usted también puede colaborar con la Cruz Roja Costarricense por medio del Sinpe Móvil 6470-9465 (Asociación Cruz Roja Costarricense) o bien al número de cuenta: CR29015120210010009654, inscrita a la misma asociación.

Alejandra Morales

Alejandra Morales

Bachillerato en Periodismo en la Universidad Internacional de las Américas y licenciada en Comunicación de Mercadeo en la UAM. Con experiencia en temas de sucesos y judiciales.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.