Las llamadas falsas se han convertido en uno de los principales enemigos de la Cruz Roja, pues por culpa de este tipo de alertas han perdido una millonada en recursos que, lamentablemente, pudo usarse para atender emergencias reales.
De acuerdo con la Benemérita, hasta el pasado 30 de setiembre se habían registrado 2.660 llamadas falsas, lo que representa una inversión de no menos de ¢120 millones en recursos humanos, logísticos y operativos destinados a falsas alertas.
“Esta es una situación que no puede seguir ocurriendo. La institución enfrenta serias limitaciones financieras y no dispone de recursos para desperdiciarlos en falsas emergencias. Además, cada vez que se atiende una llamada falsa, se corre el riesgo de retrasar o descuidar la atención de una emergencia real, poniendo en peligro vidas humanas”, señaló la Benemérita.
El caso más reciente ocurrió el pasado sábado, cuando se recibió una llamada sobre la supuesta caída de una turista en un barranco dentro del Parque Nacional Volcán Turrialba, que terminó siendo mentira.
LEA MÁS: Joven profesor es detenido en escuela por grave delito relacionado con menores de edad
“Tras desplegar cinco vehículos de emergencia, 16 cruzrojistas y más de 12 horas de trabajo, se comprobó que la emergencia era falsa, con un costo operativo aproximado de ¢1.100.000”.
Por este motivo, la Cruz Roja hace un llamado urgente al buen uso de los recursos de emergencia.
LEA MÁS: Peligrosa emergencia dentro del estadio Alejandro Morera Soto deja a una persona herida
“Las llamadas falsas no son un juego, además de poner en riesgo vidas, podrían tener consecuencias legales para quienes las realicen.
“La institución reitera su compromiso con la atención de emergencias reales, pero apela a la responsabilidad ciudadana para garantizar que los recursos estén disponibles donde, realmente, se necesitan”, destacó la Cruz Roja Costarricense.

