Sucesos

La lista de extraditables a Estados Unidos crece: incluyen a un policía y a tres supuestos narcos

OIJ y PCD amplían la lista de costarricenses extraditables por narcotráfico a Estados Unidos

EscucharEscuchar
OIJ detiene cuatro hombres para su extradición a Estados Unidos como como sospechosos de narcotráfico
OIJ detiene cuatro hombres para su extradición a Estados Unidos como como sospechosos de narcotráfico (Ministerio Público/Ministerio Público)

Un oficial de la Fuerza Pública se convirtió en otro integrante de la lista de extraditables hacia Estados Unidos. Así lo confirmó el Ministerio Público, tras la captura de cuatro hombres más, este sábado 18 de octubre.

Se trata de un sujeto de apellidos Corella Amador, conocido como Rojo; los otros tres son de apellidos Cordero Obregón, alias Candado, Pallín o el Gordo; Gerardo Castro Muñoz, conocido como Lalo o Precioso; y William Iván Ramírez Arguedas, alias Kimba.

OIJ detiene cuatro hombres para su extradición a Estados Unidos como como sospechosos de narcotráfico
Cuatro hombres más se unen a la lista de extraditables hacia los Estados Unidos. Foto: Ministerio Público (Ministerio Público/Ministerio Público)

La captura de los extraditables se realizó mediante coordinaciones del Ministerio Público, la Administración de Control de Drogas (DEA) de Estados Unidos, el Organismo de Investigación Judicial (OIJ), la Policía de Control de Drogas (PCD) y la Fuerza Pública.

“En apariencia, estos se asentaron en la zona sur del país, donde se dedicaron a trasegar cocaína por vía marítima, aérea y terrestre, desde Colombia hacia Costa Rica, para después movilizarla hasta México y de ahí a Estados Unidos; hechos detectados al menos entre 2017 y 2020”, señalaron en el Ministerio Público.

Agregaron que utilizaron pistas clandestinas en el Pacífico Central y que uno de sus centros de operaciones estaba en San Vito de Coto Brus.

Randall Zúñiga, director del OIJ, confirmó que la banda habría transportado cocaína por barco, avión y furgones de carga desde Colombia, a través de Costa Rica hacia Guatemala y México, para su importación a Estados Unidos.

“En una operación coordinada a solicitud del Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito Sur de California, por ser sospechosos de tráfico internacional de drogas”, explicó Zúñiga.

“El Tribunal del Distrito Sur también sostiene que la organización narcotraficante se asentó en Golfito, desde donde coordinaron el transporte y almacenamiento de grandes cantidades de cocaína recibidas de buques marítimos. Incluso, se les vincula con el decomiso de más de tres toneladas de estupefacientes”, confirmaron en el Ministerio Público.

El fiscal general, Carlo Díaz, afirmó que sin importar el nivel o participación de cualquier persona dentro de una organización criminal, el trabajo conjunto entre el Ministerio Público y la DEA se mantendrá, con el objetivo de acreditar los delitos que se les imputan.

Esta lista inició el 23 de junio anterior con la captura del exmagistrado Celso Gamboa, cuyo proceso sigue en desarrollo. Gamboa debe cumplir con la condición de no tener procesos penales pendientes para ser llevado a Estados Unidos; de momento le faltan dos procesos.

Alejandra Morales

Alejandra Morales

Bachillerato en Periodismo en la Universidad Internacional de las Américas y licenciada en Comunicación de Mercadeo en la UAM. Con experiencia en temas de sucesos y judiciales.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.