Sucesos

Llamadas falsas al 911 golpean a la Cruz Roja: millones perdidos en minutos

Crece la alerta por falsas llamadas a la Cruz Roja

EscucharEscuchar

Más de 2.660 llamadas falsas ha recibido la Cruz Roja en este 2025 y han dejado millonarias perdidas.

Este número de llamadas van desde el 1 de enero hasta el 30 de setiembre anterior; el hecho más reciente ocurrió este viernes 31 de octubre en la que reportaban un deslizamiento en una casa en Upala, Alajuela en la que reportaban personas atrapadas.

Los rescatistas enviaron ambulancias, equipos de rescate y 12 cruzrojistas capacitados para salvar vidas, cuando llegaron al sitio confirmaron que fueron víctimas de un engaño.

En menos de una hora, la benemérita invirtió más de ¢400 mil, entre los recursos que desplegaron.

Cruz Roja movilizó múltiples pacientes por choque en Escazú frente a centro comercial Multiplaza Escazú. Fotografía:
Cada llamada falsa obliga a movilizar ambulancias, paramédicos y recursos que podrían salvar vidas reales. Fotografía: Ilustrativa (Cruz Roja/Cortesía)

El sábado 18 de octubre anterior también reportaban la caída de una turista en un guindo en el volcán Turrialba, luego de 12 horas de búsqueda confirmaron que era mentira, esa ocasión el gasto fue de ¢1.100.000.

En este año han gastado más de ¢120 millones en recursos humanos, logísticos y operativos destinados a falsas alertas.

La Cruz Roja enfrenta serias limitaciones financieras y no dispone de recursos para desperdiciarlos en falsas emergencias, además por atender una falsa alarma, pueden retrasar o descuidar la atención de una emergencia real, poniendo en peligro vidas.

Alejandra Morales

Alejandra Morales

Bachillerato en Periodismo en la Universidad Internacional de las Américas y licenciada en Comunicación de Mercadeo en la UAM. Con experiencia en temas de sucesos y judiciales.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.