Más de 2.660 llamadas falsas ha recibido la Cruz Roja en este 2025 y han dejado millonarias perdidas.
Este número de llamadas van desde el 1 de enero hasta el 30 de setiembre anterior; el hecho más reciente ocurrió este viernes 31 de octubre en la que reportaban un deslizamiento en una casa en Upala, Alajuela en la que reportaban personas atrapadas.
Los rescatistas enviaron ambulancias, equipos de rescate y 12 cruzrojistas capacitados para salvar vidas, cuando llegaron al sitio confirmaron que fueron víctimas de un engaño.
En menos de una hora, la benemérita invirtió más de ¢400 mil, entre los recursos que desplegaron.
LEA MÁS: Emergencia en Upala: vivienda colapsa y cruzrojistas buscan a cinco personas
El sábado 18 de octubre anterior también reportaban la caída de una turista en un guindo en el volcán Turrialba, luego de 12 horas de búsqueda confirmaron que era mentira, esa ocasión el gasto fue de ¢1.100.000.
LEA MÁS: Joven fue torturado y asesinado en su carro nuevo, presuntamente, por prestamistas gota a gota
En este año han gastado más de ¢120 millones en recursos humanos, logísticos y operativos destinados a falsas alertas.
La Cruz Roja enfrenta serias limitaciones financieras y no dispone de recursos para desperdiciarlos en falsas emergencias, además por atender una falsa alarma, pueden retrasar o descuidar la atención de una emergencia real, poniendo en peligro vidas.

