Sucesos

Montañista tico que perdió la vida en Ecuador estaba a un paso de cumplir su mayor sueño

El joven montañista trabajaba en Dos Pinos y murió haciendo lo que más le gustaba

EscucharEscuchar
Roger Alfaro, montañista fallecido en Ecuador
Roger Alfaro, montañista fallecido en Ecuador (cortesía/Cortesia)

En la casa de la familia Alfaro Espinoza, en Sarapiquí, la voz de Blanca Alfaro se quiebra al recordar a su hermano Roger Alfaro Espinoza, de 33 años, quien falleció al caer de un nevado en Ecuador.

La noticia de su muerte le desgarró el alma y mezcló las emociones en la familia, pues Roger estaba a solo un paso de graduarse como ingeniero, el deseo más grande que tenía.

Blanca contó que su hermano murió cumpliendo un sueño y siendo feliz porque era amante del montañismo.

Roger Alfaro Espinoza de 33 años falleció en Ecuador
La desgracia se dio mientras el universitario ascendía el nevado. (Cortesía/cortesía)

Roger, de 33 años, perdió la vida la madrugada de este jueves mientras escalaba el nevado Cayambe, en Pichincha, Ecuador, una de las montañas más imponentes y desafiantes del país sudamericano que alcanza hasta los 5.790 metros.

“Era una persona humilde, nosotros somos pobres, no le voy a decir que vivimos superbién, pero gracias a Dios en lo que se puede… Él vivía en Alajuela y trabajaba allá en El Coyol, en la Dos Pinos”, contó Blanca con demasiada tristeza.

La pasión de Roger por las montañas y la naturaleza lo acompañó toda su vida.

“Le encantaba andar, escalando y explorar. Era servicial, amable, educado… un hermano increíble. Siempre correcto con sus cosas, muy dedicado al montañismo, siempre buscaba informarse. Le encantaba viajar, era soltero y le gustaba conocer gente en otros países”, recuerda con orgullo.

Roger nació en Nicaragua, pero llegó a Costa Rica con apenas tres años. Creció en Sarapiquí y allí formó sus primeros lazos con la naturaleza por el entorno de esa preciosa zona.

“Él primero empezó a tomarle fotos a todo lo que veía, eso le encantaba. Así empezó esa cercanía con la naturaleza. Ya había ido a otros países a escalar, durante mucho tiempo se preparó para eso. Ese amor por la naturaleza fue lo que lo animó a estudiar Ingeniería Agrónoma”, dijo Blanca.

La última vez que Roger visitó a su mamá y a sus hermanos fue el pasado 12 de julio, cuando les contó emocionado que viajaría a Ecuador, ellos se sintieron felices de verlo tan realizado.

“Estaba demasiado ilusionado”, comentó Blanca.

El viaje comenzó el 2 de agosto, incluso, en sus redes sociales compartió varias fotografías que ahora son compartidas por sus amigos para despedirlo.

Roger Alfaro, montañista fallecido en Ecuador
Roger Alfaro era un amante de la naturaleza, ya había subido otras montañas. (cortesía/Cortesia)

Según medios ecuatorianos, Roger sufrió una caída en una zona rocosa y de difícil acceso. El clima extremo dificultó que los equipos de rescate llegaran a tiempo.

La mala noticia llegó a Costa Rica por una llamada que su mamá, doña Corina, con quien él hablaba todos los días, recibió. Las autoridades le dieron aviso de la desgracia.

Roger estaba a punto de cumplir uno de sus sueños académicos: solo le faltaba la práctica profesional para graduarse en la carrera que amaba, estaba tratando de acomodarse para poder cumplir con ese último paso.

La UNED de Sarapiquí, donde estudiaba, lamentó la pérdida en redes sociales:

“Roger siempre destacó por su participación activa en cada actividad de nuestra sede y por su disposición incondicional para apoyar a todos y todas. Acompañamos a su familia, amistades y comunidad en este momento, deseándoles fortaleza y paz”.

La humilde familia ahora solo tiene la esperanza de poder repatriar el cuerpo, el dolor se mezcla con la preocupación, ya que traer el cuerpo podría superar los 4.000 dólares (poco más de ¢2 millones), una cantidad de dinero con la que su familia no cuenta.

Uno de los hermanos de Roger ya acudió a la embajada para solicitar orientación y ayuda, pues desconocen los trámites que deberán seguir.

“Queremos traerlo y sepultarlo aquí, en Sarapiquí, para tenerlo cerquita”, comentó Blanca.

Si usted desea ayudar a la familia puede hacerlo al SINPE Móvil 8855-1823 a nombre de Blanca Alfaro.

A sus allegados les queda el consuelo de que el universitario vivió intensamente y siempre luchó y trabajó muy duro por cumplir sus metas.

Roger Alfaro Espinoza de 33 años falleció en Ecuador
Roger Alfaro estaba muy emocionado por su viaje. (Cortesía/cortesía)

“Era un hombre noble, soñador y apasionado por lo que hacía. Él era demasiado correcto, siempre buscaba aprender, siempre quería ayudar. Era feliz con lo que podía descubrir en el mundo”, dijo la hermana.

Silvia Coto

Silvia Coto

Periodista de sucesos y judiciales. Bachiller en Ciencias de la Comunicación Colectiva con énfasis en Periodismo. Labora en Grupo Nación desde el 2010.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.