Sucesos

¿Por qué biológo mexicano atacado por tiburón no fue trasladado en helicóptero? Esto dice experto

El traslado del biólogo mexicano Mauricio Hoyos hasta un centro médico tardó más de 36 horas

EscucharEscuchar
Mauricio Hoyos, uno de los científicos más reconocidos a nivel mundial en el estudio de tiburones, él fue atacado por un tiburón en isla del Coco. Foto: Tomada de redes sociales
Mauricio Hoyos, uno de los científicos más reconocidos a nivel mundial en el estudio de tiburones, él fue atacado por un tiburón en isla del Coco. Foto: Tomada de redes sociales (Tomada de redes sociales/Tomada de redes sociales)

El biólogo mexicano Mauricio Hoyos tuvo que soportar un traslado de más de 36 horas hasta un centro médico tras sufrir el aterrador ataque de un tiburón en la Isla del Coco.

Ante esta situación, la duda que surgió en muchos fue: ¿Por qué el biólogo no fue trasladado, vía aérea, en un helicóptero?

La empresa Aerodiva, la cual se especializa en traslados aéreos y que muchas veces ha colaborado con casos de emergencia, indicó que en este caso no se podía usar un helicóptero debido a que esto podría empeorar la condición de Hoyos.

“Esto se debe a que el biólogo mordido por el tiburón estaba sumergido y tuvo que hacer una salida rápida a la superficie, Además, los buzos no se pueden trasladar vía aérea, porque les causaría una complicación de salud por la altitud. La complicación sería neurológica o cardiopulmonar”.

Héctor Blanco, experimentado paramédico, rescatista y director del Rescate Urbano Costa Rica, coincidió con lo expresado por Aerodiva, pero agregó que también hay otra situación que complica un traslado aéreo.

“Cuando hay problemas de sumersión, los pacientes no pueden volar; en el caso de él que era buzo, no puede volar; si fuera solo trauma, sí se podría trasladar por vía aérea”.

Un tiburón de cuatro metros atacó en la cabeza al biólogo marino mexicano en la isla del Coco. Foto: John Durán (John Durán) (John Durán)

Según explicó Blanco, esto se debe a que, a medida que aumenta la altitud, la presión atmosférica disminuye, lo que provoca que burbujas de gas en el cuerpo (pulmón, sistema nervioso, articulaciones) se expandan, empeorando la condición clínica del paciente.

En casos como este, Blanco explicó que se tiene que usar una cámara hiperbárica (dispositivo médico cerrado en el que una persona respira oxígeno puro) para poder realizar el traslado aéreo.

Blanco también explicó que realizar un traslado aéreo desde la isla del Coco es muy complicado debido a la distancia que debe recorrer el helicóptero.

“El tema es que la autonomía de los helicópteros no da para ir a la isla y devolverse, podría llegar, pero para devolverse no tendría combustible. Es un todo un tema de reabastecimiento del combustible.”

El ataque del tiburón ocurrió el pasado sábado y el biólogo llegó a tierra firme a eso de las 7 a.m. de este lunes, luego fue llevado a un centro médico en San José.

Adrián Galeano Calvo

Adrián Galeano Calvo

Periodista de Sucesos y Judiciales en el periódico La Teja desde 2017. Cuenta con un bachillerato en Relaciones Públicas de la Universidad Latina y una licenciatura en Comunicación de Mercadeo de la UAM. En el 2022 recibió el premio a periodista del año del periódico La Teja.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.