Los delincuentes se están dedicando a cometer “secuestros” en los que ni siquiera le ponen un dedo encima a sus víctimas, pero aun así logran retenerlos y hacer que sus familiares paguen importantes cantidades de dinero a cambio de liberarlos.
Esta nueva modalidad es conocida como “secuestro virtual o psicológico” y de acuerdo con el Organismo de Investigación Judicial (OIJ), en lo que va del año ya han registrado 26 casos de este tipo.
LEA MÁS: Personas que buscaban un amarre o limpia con supuestos brujos terminaron sin ropa y extorsionados
Marlon Carrillo, investigador de la Sección de Delitos Varios del OIJ, explicó que esto se trata de una modalidad de extorsión en la que los maleantes buscan a sus víctimas por medio de anuncios en redes sociales.
“Se comete por medio de ingeniería social, los victimarios buscan en redes sociales anuncios de pequeñas empresas o personas que brinden servicios a domicilio, como personas que instalan césped, instalación de cámaras, constructores, decoradores, entre otros”.
Según Carrillo, los delincuentes se hacen pasar por clientes y estos les dan a sus víctimas la ubicación de su supuesta casa, pero realmente, los envían a lugares lejanos y apartados.
LEA MÁS: Buscan a jovencitos que escaparon de albergue y que estarían viviendo una indignante situación
“Los sujetos le realizan una videollamada a la víctima y le dicen que a partir de ese momento está secuestrada, pues se encuentra en una zona controlada por un cartel; normalmente, dicen que son mexicanos, y le indican que no puede moverse de ahí, porque está siendo vigilado por personas armadas, por lo que si se mueve le dispararán”.
Luego de eso, los maleantes toman capturas de pantalla a la videollamada y le piden a la víctima el contacto de un familiar, al que luego le envían esas imágenes, asegurándole que la persona está retenida y debe pagar de inmediato a cambio de su liberación.
LEA MÁS: Dos sicarios llegaron a balear casa en Cartago y uno terminó muerto, ¿lo mató el otro por error?
Por lo general, los sujetos piden que ese pago se haga a cuentas bancarias, algunas de ellas en el extranjero.
Ante esto Carrillo brindó una serie de recomendaciones.
“Interponer inmediatamente la denuncia o llamar al 9-1-1, ya que por medio de esa llamada se genera un incidente que se traslada a la central de comunicaciones del OIJ, por lo que nuestros agentes se encargan de contactar a la víctima para darle asesoría policial”.