Sucesos

Secuestro psicológico: así es como delincuentes aterrorizan a sus víctimas sin ponerles un dedo encima

El OIJ informó que en lo que va del año ya han registrado 26 casos de secuestro sicológico

EscucharEscuchar
extorsiones, pandillas, mafia, crimen organizado, amenazas, secuestros, cobro de rescates, cobro de peajes de seguridad
Los delincuentes cometen estos "secuestros" tan solo con un celular. Foto con fines ilustrativos. (Shutterstock/Imagen:)

Los delincuentes se están dedicando a cometer “secuestros” en los que ni siquiera le ponen un dedo encima a sus víctimas, pero aun así logran retenerlos y hacer que sus familiares paguen importantes cantidades de dinero a cambio de liberarlos.

Esta nueva modalidad es conocida como “secuestro virtual o psicológico” y de acuerdo con el Organismo de Investigación Judicial (OIJ), en lo que va del año ya han registrado 26 casos de este tipo.

Marlon Carrillo, investigador de la Sección de Delitos Varios del OIJ, explicó que esto se trata de una modalidad de extorsión en la que los maleantes buscan a sus víctimas por medio de anuncios en redes sociales.

“Se comete por medio de ingeniería social, los victimarios buscan en redes sociales anuncios de pequeñas empresas o personas que brinden servicios a domicilio, como personas que instalan césped, instalación de cámaras, constructores, decoradores, entre otros”.

Según Carrillo, los delincuentes se hacen pasar por clientes y estos les dan a sus víctimas la ubicación de su supuesta casa, pero realmente, los envían a lugares lejanos y apartados.

“Los sujetos le realizan una videollamada a la víctima y le dicen que a partir de ese momento está secuestrada, pues se encuentra en una zona controlada por un cartel; normalmente, dicen que son mexicanos, y le indican que no puede moverse de ahí, porque está siendo vigilado por personas armadas, por lo que si se mueve le dispararán”.

Luego de eso, los maleantes toman capturas de pantalla a la videollamada y le piden a la víctima el contacto de un familiar, al que luego le envían esas imágenes, asegurándole que la persona está retenida y debe pagar de inmediato a cambio de su liberación.

Por lo general, los sujetos piden que ese pago se haga a cuentas bancarias, algunas de ellas en el extranjero.

Ante esto Carrillo brindó una serie de recomendaciones.

“Interponer inmediatamente la denuncia o llamar al 9-1-1, ya que por medio de esa llamada se genera un incidente que se traslada a la central de comunicaciones del OIJ, por lo que nuestros agentes se encargan de contactar a la víctima para darle asesoría policial”.

Adrián Galeano Calvo

Adrián Galeano Calvo

Periodista de Sucesos y Judiciales en el periódico La Teja desde 2017. Cuenta con un bachillerato en Relaciones Públicas de la Universidad Latina y una licenciatura en Comunicación de Mercadeo de la UAM. En el 2022 recibió el premio a periodista del año del periódico La Teja.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.