Sucesos

(Video) Policía absuelto: “Lo único que quiero es paz, llevo años de estar sufriendo con esto”

Oficial era acusado de atropellar a motociclista que quedó en silla de ruedas

EscucharEscuchar

El policía Heiner Morales sintió que le volvió el alma al cuerpo este viernes en la mañana cuando un tribunal lo absolvió de una acusación de lesiones gravísimas contra un motociclista.

El demandante, David Albán García, de 28 años, aseguraba que el 1° de agosto del 2015, el oficial lo golpeó con la patrulla que conducía, ocasionando que él se accidentara en su moto y quedara para siempre en una silla de ruedas.

Varios familiares de David lo apoyaron durante todo el juicio. Foto: Rocío Sandí Z. (Rocío Sandí Z)

La decisión fue tomada por los jueces Jorge Tabash Forbes, Ericka Calvo Navas y Sergio Quesada Carranza en los Tribunales de Goicoechea. Ellos dijeron que, luego de escuchar las versiones de las dos partes, no tienen certeza de cómo se dieron los hechos, por lo que decidieron liberar al agente policial de toda pena y responsabilidad por dudas.

“Lo único que puedo decir es que Dios es justo, esa fue la decisión de los jueces porque es lo justo. Ahora yo lo único que quiero es paz en mi vida, llevo años de estar sufriendo con esto”, expresó Morales.

“Pienso que esto va a crear un precedente y hará entender a la ciudadanía muchas cosas que tal vez que no se han informado con claridad sobre lo que uno tiene que hacer como policía y como auxiliar de la ley”, agregó.

La abogada del oficial, Viviana Brenes, estaba muy satisfecha con la decisión.

“Nosotros creemos que la sentencia es lo más ajustada al derecho. Hoy don Heiner quedó absuelto de toda pena y responsabilidad, igual que el Estado de la acción civil resarcitoria que había interpuesto la parte acusadora”, expresó.

El oficial asegura que él nunca golpeó al motociclista con la patrulla. Foto: Rocío Sandí. (Rocío Sandí Z.)

Está tranquilo

Gaudy Mora Retana, abogada del denunciante, dijo que su representante está sorprendido, pero tranquilo.

“El oficial va a tener que vivir con eso en su vida, en ningún momento durante el juicio él pudo ver a los ojos a David, él sabe que lo hizo, él sabe que chocó la moto con la patrulla, pero bueno, existe el ‘in dubio pro reo’, que es la duda”, relató Mora.

El día de los hechos, David decidió ir donde un amigo que vivía en Tibás, a dos kilómetros de su casa, para enseñarle la moto que se había comprado. Esto pese a que él no tenía licencia y que la bicha no contaba con los papeles al día.

Cuando ya iba de regreso a su casa, fue sorprendido por dos oficiales de la Fuerza Pública que hacían recorridos por la zona en una patrulla. El carro policial era conducido por Morales.

Los oficiales decidieron revisar a García porque sus características coincidían con las de unos asaltantes que ese mismo día habían cometido un atraco, pero al acercarse el motociclista, este decidió huir.

Luego de cinco kilómetros de persecución, Albán se accidentó y quedó gravemente herido.

Pese a la absolutoria los jueces dicen que no está claro como se dio el accidente

Jalón de orejas

Al explicar la decisión, los jueces dijeron que las dos versiones que escucharon en el debate tenían lógica; sin embargo, sí dejaron en claro que el demandante tuvo una actitud irresponsable el día del suceso.

“No podemos pasar por alto que ese día don David portaba droga, si era para consumo personal o era para la venta no se sabe... pero entonces don David se posiciona en un estado de peligro a nivel de la policía y los oficiales están en el deber, en virtud de la alerta de los asaltos que se estaban dando, de estar controlando la zona”, detalló el juez Sergio Bonilla.

“Se da la persecución porque don David huye, por lo que el imputado estaba en el deber de hacer los que estaba haciendo (perseguir al motociclista en fuga)… eso no implica tampoco que tenga el derecho de golpear la motocicleta que iba en huida.

“Tiene que haber siempre un balance entre la actividad del Estado, en este caso el Ministerio de Seguridad, y la ciudadanía. En este caso don David se puso en una situación irresponsable ya que no tenía licencia de conducir y tampoco sabemos cuál era la condición de la moto porque no tenía Riteve, ni tenía marchamo...”, aseguró Bonilla.

Rocío Sandí

Rocío Sandí

Licenciada en Comunicación de Mercadeo de la Universidad Americana; Periodista de la Universidad Internacional de las Américas, con experiencia en Sucesos, Judiciales y Nacionales. Antes trabajó en La Nación y ADN Radio.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.