Teleguía Farándula

Esto dijo Michael Rubí sobre los ticos que se van a México y en 15 días ya hablan como mexicanos

Michael Rubí confesó que ha recibido un par de regañadas cuando se le salen palabras mexicanas

EscucharEscuchar
Bailarín tico Michael Rubí, participante de Mira quién baile y parte del equipo coreográfico de Gloria Trevi en México.
Michael Rubí explicó que adaptarse al acento mexicano puede abrir oportunidades profesionales en el entretenimiento, pero sin perder la esencia costarricense. (redes/Instagram)

El bailarín profesional y participante de Mira quién baila Costa Rica Michael Rubí, dio su opinión sin pelos en la lengua cuando La Teja le consultó sobre los ticos que se van a México y a los 15 días ya hablan como mexicanos.

“Yo, honestamente, creo que es válido que hayan famositicos que se vayan para México y empiecen a adoptar la forma de hablar, y es que cuando uno está fuera del país de uno, por ejemplo en mi caso, lo que escucho todo el día es a la gente mexicana porque vivo en su país”, empezó diciendo.

Bailarín tico Michael Rubí, participante de Mira quién baile y parte del equipo coreográfico de Gloria Trevi en México.
Michael Rubí confesó que adoptar el acento mexicano no está mal. (redes/Instagram)

Y es que Rubí, aunque lleva tres años viviendo en México, siempre mantiene su acento tico cuando regresa al país.

“Cuando uno está en el medio del entretenimiento, donde hay que hablar, comunicarse y convivir con personas de allá, si uno cuenta chistes de Melissa Mora, Keylor Navas, Bryan Ganoza o lo que sea, eso no lo van a entender nadie, esa es mi percepción personal. Yo pienso que uno tiene que adaptarse al lugar en función de que las oportunidades puedan ser más grandes”, comentó.

El bailarín estrella de Gloria Trevi detalló que si una persona llega hablando como en su país natal y se rehúsa a adaptarse, nadie la va a entender y no podrá adaptarse a ningún lugar.

“Es válido que se utilice de manera inteligente y en función del crecimiento profesional y artístico, no que se adopte como forma de vida para siempre. En mi caso, cuando estoy con todos mis amigos mexicanos también digo: ‘Wey’, ‘No manches’, pero porque son cosas que he adoptado para convivir con la gente de allá y eso no significa que voy a hablar así con mi mamá. Con ella y con gente de Costa Rica siempre mantengo mi acento tico”, explicó.

Le consultamos si se le ha salido alguna palabra mexicana estando acá y nos respondió que sí y que más bien lo han “regañado”.

“Estoy tan acostumbrado a estar con mis amigos de allá y siempre hablamos en ese tipo de dialectos mexicanos, que a veces le digo a Mariana Uriarte (mi pareja de baile) algunas palabras mexicanas y me dice: ‘Michael, estamos en Costa Rica’. Yo me disculpo, no es que todo el tiempo esté utilizando el acento de ellos, porque yo siempre seré orgullosamente costarricense”, concluyó.

Fabiola Montoya Salas

Fabiola Montoya Salas

Periodista de Empleo Costa Rica, bachiller en periodismo de la Universidad San Judas Tadeo.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.