En el marco de las Fiestas Típicas Nacionales Santa Cruz 2026 se confirma la realización del primer concierto con formato de festival de música regional en Costa Rica.
El evento reunirá por primera vez a artistas internacionales junto a talentos nacionales, en una producción de primer nivel que promete llenar de música, tradición y alegría el corazón de Guanacaste.
LEA MÁS: Cementerio en Heredia celebrará el Día de Muertos con altares, música y más
El espectáculo se llevará a cabo el sábado 17 de enero de 2026, y será encabezado por La Arrolladora Banda El Limón, Edén Muñoz, Jessi Uribe y Luis Alfonso.
A estos artistas se unirán los talentos nacionales El Gatillazo y Marimba Orquesta Los Golobios, quienes pondrán el toque costarricense a este festival regional que busca celebrar la música, las raíces y el espíritu alegre que caracteriza a los santacruceños.
LEA MÁS: Kudai regresará a Costa Rica por primera vez con todos sus integrantes
La producción está a cargo de Salmerón Producciones y las entradas ya están disponibles a través de www.tickz.cr, con precios que van desde los 33.000 colones en zona general hasta los 270.000 colones en mesas VIP, con cargos e impuestos incluidos.
Además, los asistentes podrán reservar su espacio de parqueo en línea por la misma plataforma: 10.000 colones para carros, 5.000 colones para motocicletas y 15.000 colones para busetas, más cargos por servicio.
El evento será exclusivo para mayores de 18 años.
LEA MÁS: Bad Bunny ofrecerá una experiencia VIP en Costa Rica que supera los mil dólares
“Pasamos de querer hacer un concierto jamás visto a organizar el primer festival de música regional en Guanacaste. Es un paso emocionante para Santa Cruz y para la industria musical de Costa Rica”, expresó el equipo de Salmerón Producciones.
Del 14 al 18 de enero, Santa Cruz vivirá nuevamente sus Fiestas Típicas Nacionales, declaradas Patrimonio Cultural Inmaterial de Costa Rica, con una agenda llena de actividades religiosas, culturales, artísticas y populares que honran la identidad guanacasteca.
Durante esos días, los visitantes podrán disfrutar de actividades folclóricas, bailes tradicionales, presentaciones artísticas, juegos para niños, talleres de artesanía, encuentros de marimbas y ventas de comidas típicas.
El 14 de enero tendrá lugar la coronación oficial de la reina de las fiestas, uno de los actos más esperados por la comunidad.
El cierre estará a cargo de la emblemática Burra Fiestera, programada para el domingo 18 de enero, uno de los momentos más esperados por locales y visitantes.
Con este nuevo enfoque, las Fiestas Típicas Nacionales Santa Cruz 2026 buscan consolidarse como el evento cultural y festivo más importante del país, combinando lo mejor de la tradición con una propuesta artística de nivel internacional.