Tiempo libre

Esteban Ramírez de Percance revela la dura realidad de vivir bajo la sombra de “monstruos” como Bad Bunny

Esteban Ramírez, de Percance, dio su punto de vista sobre los verdaderos desafíos del talento nacional

EscucharEscuchar

Tras los resultados del estudio realizado por Skoove y Data Pulse Research, que concluyó que los costarricenses ofrecen poco respaldo a los artistas locales, Esteban Ramírez, vocalista de Percance, compartió con La Teja su visión sobre la situación musical del país.

Según el cantante, no se trata de una falta de apoyo, sino de un problema de conexión entre el talento y la figura pública del artista.

“Yo siento que Costa Rica sí apoya, lo que pasa es que ha habido una desarticulación entre el talento y la figura del artista. Lo que nos ha costado construir son artistas, pero el talento y el oficio están”, explicó.

24\03\24 San José, Teatro Melico Salazar, La banda Percance decidió cerrar un ciclo después de 18 años de deleitar al público costarricense con una despedida en forma de conciertos que se dividió en dos fechas.Fotos: Jorge Navarro para La Nación.
Esteban Ramírez de Percance revela la dura realidad de vivir bajo la sombra de “monstruos” como Bad Bunny. (Jorge Navarro para La Nacion)

Ramírez comentó que debido al impacto de las redes sociales y la globalización de contenido, es difícil competir contra “monstruos” en la música.

“Percance saca una canción hoy, y el mismo día lanza una Bad Bunny, J Balvin o Beéle, y uno es una miniatura comparado con ellos”, comentó.

Para el intérprete, esta competencia con artistas internacionales es desproporcionada, ya que detrás de las grandes figuras existe una industria musical con fuerte inversión, mercadeo y maquinaria mediática.

Bad Bunny Concierto Costa Rica
Bad Bunny es uno de los artistas que más suena a nivel mundial. (Archivo/Archivo)

El músico considera que el país debe enfocarse en desarrollar artistas integrales capaces de competir internacionalmente.

“Hay productores y bandas que hacen canciones de nivel mundial, pero nos falta construir artistas que el público pueda comparar y decir: ‘suena igual o mejor que uno internacional’”, señaló.

Yerlin Gómez Izaguirre

Yerlin Gómez Izaguirre

Periodista de Tiempo Libre. Bachiller en periodismo y Licenciada en Producción Audiovisual por la Universidad San Judas Tadeo.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.