Alajuela sueña con ofrecer el festival más grande del país y se alista para volver a vivir la alegría y la ilusión que traen consigo las fiestas navideñas con su segunda edición de Alajuela Brilla.
La actividad se llevará a cabo el próximo sábado 6 de diciembre.
LEA MÁS: ¿Cuándo iniciará la Temporada de Sorpresas en Parque Diversiones y qué traerá este año?
La municipalidad confirmó, este martes en conferencia de prensa, que están trabajando en ofrecer un festival más grande, con más color, más música y mucho más seguro.
“Queremos posicionar este festival como el más importante del país. Creo que lo que ha ocurrido este año demuestra que hicimos muy bien las cosas el año pasado”, explicó Roberto Thompson, alcalde de Alajuela, quien recalcó que este año las carrozas serán más grandes.
LEA MÁS: Ya se respira Navidad: dos centros comerciales dieron el banderazo de la época más linda del año
El festival arrancará a las 2 p.m., con un pasacalles que recorrerá medio tramo de la calle Ancha y que será como antesala para recibir a las familias desde temprano.
A las 6 p.m., dará inicio el tradicional desfile principal, un espectáculo que combinará música, iluminación y carrozas temáticas.
La organización busca que el público pueda disfrutar de varias horas continuas de entretenimiento.
LEA MÁS: Iluminación del Museo de los Niños: descubra cuándo será y cómo vivirla como invitado especial
Desfile principal: música, creatividad y un concepto renovado
Uno de los elementos más esperados de la jornada será la carroza municipal, que este año tendrá un diseño más llamativo que el de 2024 y estará ambientada en el fondo marino, con el propósito de transmitir la magia navideña desde una narrativa visual diferente.
El desfile contará con la participación de las siguientes bandas y agrupaciones:
- Banda Municipal de Alajuela – Sarchí
- Banda Rítmica de Limón
- Banda del Colegio Nuestra Señora de Desamparados
- Banda Municipal de Tibás
- Banda Municipal de Nicoya
- Mercedes Marching Band
- Banda Municipal de Garabito
- Banda de Palmar Norte
- Chorotegas Latin Band
- Banda Firebird Marching Band
- Banda Comunal Colima de Tibás
- Banda Monseñor Luis Leipold
- Banda Municipal de Naranjo
Además de la carroza municipal, se sumarán varias carrozas alegóricas representadas por empresas como Florida Ice Farm & Co, Grupo Mutual, DECASA, Banco Nacional, Pequeño Mundo y Corporación Lady Lee (City Mall).
Para esta edición, el festival contará con un jurado calificador especializado, integrado por destacadas figuras del ámbito artístico nacional, quienes evaluarán elementos como creatividad, calidad técnica, puesta en escena e interpretación.
Ruta confirmada para el desfile
El recorrido oficial se iniciará cerca del Banco Nacional en la sucursal Tropicana, avanzará por Calle Ancha frente a la Escuela María Pacheco y finalizará 200 metros al este de las instalaciones de la Policía Municipal.
Es importante que tome en cuenta que se realizarán cierres preventivos y perimetrales en la ruta del desfile a partir del viernes 5 de diciembre a las 7 p.m., y cierres totales durante el desarrollo del desfile el sábado.
Se recomienda a las personas que deseen asistir o transitar por el centro de Alajuela durante el fin de semana, planificar sus desplazamientos con anticipación y atender las indicaciones oficiales sobre cierres, seguridad y horarios de servicio.
Transmisión
Teletica, Repretel y un medio local llevarán la transmisión del evento para todas aquellas familias que, por diversos motivos, no podrán estar presentes, pero desean seguirlo en tiempo real.
Un operativo integral para recibir a miles de asistentes
Lo que muchos se preguntaban era el tema de la seguridad y se explicó en la conferencia que el evento contará con el apoyo de la mesa operativa de seguridad y el Centro de Control Operativo (CCO).
Se elaboró un plan que incluye la participación de diferentes cuerpos policiales nacionales, entre ellos la Fuerza Pública, el Organismo de Investigación Judicial (OIJ), el Ministerio Público y la Policía de Tránsito.
Además, se implementará un anillo de seguridad integral, con vigilancia permanente en parques y zonas públicas, como el parque Central, parque Juan Santamaría, parque Cementerio, FECOSA y otras áreas de alta concentración.
Además, se contará con el apoyo del Servicio de Vigilancia Aérea, reforzando el monitoreo general durante toda la actividad.


