Eventos

Esto es todo lo que debe saber sobre el Tope Nacional de San Ramón 2025

El Tope Nacional será el próximo 26 de diciembre en San Ramón y acá le damos todos los detalles del evento

EscucharEscuchar

El Tope Nacional 2025 se celebrará en San Ramón, Alajuela, el próximo 26 de diciembre, a partir de las 12 p.m.

La Asociación de Desarrollo Integral de Piedades Sur, una de las más antiguas del cantón, es la que está organizando el evento.

La finalidad es que los fondos recaudados se dirijan a entidades sin fines de lucro, por lo que se tomaron en cuenta asociaciones de desarrollo más pequeñas y otras organizaciones de bien social, las cuales van a recibir beneficios.

26/12/2024/ tope nacional 2024 los Yoses San Pedro : foto John Durán
Por segundo año consecutivo, el tope será celebrado fuera del centro de San José. (JOHN DURAN)

Alejandro Segura, presidente de la asociación, conversó con La Teja y detalló que se empezó a trabajar en la actividad una vez se aprobó en el Concejo Municipal de San Ramón, el pasado 17 de octubre.

“Se organiza en San Ramón porque algunas asociaciones de caballistas nos solicitaron que lo hiciéramos acá y la municipalidad dijo que sí”, explicó el presidente.

Anteriormente se había anunciado que Cartago realizaría un tope para celebrar el Día del Caballista, luego de la cancelación del evento en San José.

Sin embargo, la actividad no cumplió con los lineamientos oficiales, y Roy Solano, representante de los caballistas de diferentes asociaciones, explicó que lo programado en ese momento no correspondía al evento oficial.

26/12/2024/ tope nacional 2024 los Yoses San Pedro : foto John Durán
Se aprobó el consumo de licor, pero la organización pide seguridad y consumo responsable. (JOHN DURAN)

Segura indicó, la diferencia de esta edición es que lo van a realizar en un ambiente de fiesta tradicional de pueblo, por lo que van a ofrecer bebidas e hidratación al caballista, así como una premiación.

“Lo que se da es agua. Vamos a dar de todo para que el caballista se sienta atendido, para que celebre su día”, detalló.

Respecto al consumo de bebidas alcohólicas, Segura aclaró: “Está aprobado el consumo de bebidas alcohólicas y tenemos las patentes de licor por el Concejo Municipal y todas las entidades están debidamente notificadas. Hay que manejarlo con seguridad, con consumo responsable durante el recorrido, con horario y restricciones”, mencionó.

Además, habrá más de cinco hectáreas en descargaderos, mientras que el año anterior hubo alrededor de una hectárea y media. También estarán reforzando zonas de estacionamiento fuera del casco central de San Ramón para evitar el congestionamiento.

26/12/2024/ tope nacional 2024 los Yoses San Pedro : foto John Durán
La actividad reúne a familias de todo el país. (JOHN DURAN)

En cuanto a la seguridad de los animales, el presidente de la asociación recalcó la responsabilidad que esto implica.

“Estamos trabajando en un manual de bienestar animal como algo propio de la organización. Ya tenemos la autorización de SENASA (Servicio Nacional de Salud Animal), los veterinarios asignados y estaremos reforzando todavía más esa parte porque la ley pide uno por cada 500 animales, la idea es reforzar y tener más.

“Hay dos controles de seguridad donde el equipo de veterinarios verifica que tengan las condiciones aptas para que puedan participar del tope porque a veces pasa que los dueños de los caballos no llevan un casquillo, que el caballo está flaco o que anda con renquera o algo por el estilo”, expresó Segura.

Según explicó, esto se va a regular con la seguridad privada del evento, el comité organizador y con los veterinarios, quienes van a estar preparados para cualquier situación que haya que resolver en cuanto a medicamentos o antibióticos para los animales.

También habrá dos ambulancias equinas y una finca de emergencia, ya que, en caso de que se decomise algún caballo, se llevará allí para que SENASA defina lo que se hará con él.

Imágenes del Tope Nacional que se realizó este 26 de diciembre del 2024 en las principales calles de Montes de Oca.  En las imágenes se ve a caballos y caballistas, así como manifestantes en contra del maltrato animal y bailarinas típicas en la actividad.
La organización dispone de dos ambulancias y una finca de emergencia para atender cualquier necesidad de salud animal. (John Durán/John Durán)

“El compromiso es que se procura hacer un evento de calidad y protegiendo a los animales”, indicó.

Una buena noticia para los caballistas es que se hará un sorteo, entre quienes compren su inscripción, de una mula 4x4 y una casa prefablock de 42 metros cuadrados con el techo. También se rifarán caballos, alimentos y otras sorpresas.

Al evento llegarán caballistas desde San Carlos, Palmares, Grecia, Zarcero, Naranjo, Liberia, Santa Cruz, Esparza, Guápiles y Sarapiquí y de muchos más lugares, para un total de más de 15 grupos organizados. Además, habrá caballistas mexicanos que vendrán al país a comprar caballos y se quedarán en el tope. También vienen cerca de 10 caballistas de Panamá.

Yerlin Gómez Izaguirre

Yerlin Gómez Izaguirre

Periodista de Tiempo Libre. Bachiller en periodismo y Licenciada en Producción Audiovisual por la Universidad San Judas Tadeo.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.