Las calles de San José se llenarán de alegría y celebración este próximo sábado 6 de setiembre con la llegada del San José Diaspora Parade, la actividad de cierre de la 27º edición del Festival Flores de la Diáspora Africana.
La capital se vestirá de música, danza, gastronomía y tradición para ofrecer un evento lleno de color y cultura para el disfrute de las familias.
LEA MÁS: Costa Rica fue la luz para venezolana que sufrió mucho en su travesía a Estados Unidos
El desfile iniciará a partir de las 10 a.m., en el parque Morazán y recorrerá el Paseo de las Damas hasta el Parque Nacional.
La actividad contará con bandas de marcha, agrupaciones artísticas, trajes afro, poesía a cargo del colectivo Poetry Slam Costa Rica y bailes que celebrarán la herencia afrodescendiente en Costa Rica.
Este año, el mariscal del desfile será el cantante Rogelio “Tipi” Royes Gordon, voz emblemática del grupo Marfil y referente de la música afrocaribeña en el país.
LEA MÁS: Indígena tica dejó a muchos boquiabiertos al mostrar su belleza y salió piropeada
La celebración continuará en el Parque Nacional a partir de las 2 p.m., y hasta las 8 p.m., con una jornada cargada de talento.
El escenario recibirá a Johnnyman (Mekatelyu), Kenneth Mayorga, Banda Dinamo Limón, Masterkey y Grupo Marfil.
LEA MÁS: (Video) Pájaro en Costa Rica se hace viral al mostrar pasos al estilo de Michael Jackson
Además, el evento ofrecerá dos espacios imperdibles para el público: la Feria Gastronómica Afrocaribeña y de la Diáspora, con más de 40 puestos que traerán a San José los auténticos sabores del Caribe, incluyendo platillos tradicionales y repostería afro; y la Feria Multicultural de Emprendedores, donde más de 150 participantes exhibirán sus productos y emprendimientos.
“El San José Diaspora Parade es mucho más que un desfile: es una manifestación de identidad, memoria y orgullo. Con esta actividad buscamos visibilizar la riqueza de la cultura afrodescendiente en Costa Rica y compartirla con toda la ciudadanía en un espacio de encuentro y celebración”, comentó Carol Brittón, directora de la Fundación Arte y Cultura para el Desarrollo.
Carol señaló que el objetivo es que esta feria inspire a nuevas generaciones a reconocer la diversidad como un pilar fundamental de identidad nacional.
“Desde la Municipalidad de San José celebramos con orgullo el San José Diáspora Parade, una manifestación artística y cultural que enriquece la vida de nuestra ciudad.
“San José abre sus calles para visibilizar y honrar la herencia afrodescendiente, reconociéndola como parte esencial de nuestra identidad nacional. Invitamos a todas las personas a sumarse a esta celebración de música, color y tradición”, expresó Gabriela Calvo, funcionaria del Proceso de Cooperación Internacional de la Municipalidad de San José.