Costa Rica es reconocida mundialmente por su riqueza natural y sus innovadores esfuerzos en sostenibilidad, algo en lo que se está trabajando por mantener y ha requerido de grandes esfuerzos.
Consciente de ello, Grupo Nación elaboró la mañana de este lunes el Foro de Sustentabilidad, un espacio donde se reunieron voces expertas de distintos sectores con el fin de generar conciencia y mostrar cómo se pueden hacer cambios a nivel ambiental.
LEA MÁS: Westcol le echó más sal a la herida y habló del famoso “sico, ah”
El evento tuvo lugar en el Auditorio del Colegio Federado de Arquitectos e Ingenieros.
Antes de que iniciara el evento, conversamos con Manrique Segura, coordinador de Marketing de Experiencias e Imagen de Grupo Nación y él nos explicó el objetivo de la reunión.
LEA MÁS: Los errores y descuidos al hacer deporte que pueden afectar su salud
“Este foro de sustentabilidad es un espacio donde vamos a reflexionar, compartir prácticas, estrategias y soluciones que están formando la manera en la que las empresas, las comunidades y los ciudadanos interactuamos con nuestro entorno, con el medio ambiente”, expresó.
Uno de los temas centrales fue el impacto del cambio climático en las actividades productivas, además del papel de la Bandera Azul Ecológica.
LEA MÁS: Jeff On revela todo lo que hace para brillar en Mira quién baila
El ingeniero Guillermo Carazo, director ejecutivo del Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos, explicó que los cambios en el clima no solo alteran las condiciones naturales, sino que también afectan directamente a distintos sectores de la sociedad.
Por eso, resaltó la importancia de programas como la Bandera Azul Ecológica, que promueven prácticas sostenibles en la construcción y ayudan a reducir el impacto ambiental.
LEA MÁS: Cantante Vanessa González transformará sus experiencias de desamor en un gran show
Por su parte, Hazel Díaz Meléndez, directora del Instituto de Educación en Derechos Humanos de la Defensoría de los Habitantes, destacó la importancia de la educación en este proceso y detalló que es una estrategia indispensable para lograr cambios culturales y sociales.
Silvia Chaves Herra, directora de Experiencia de Marca y Relaciones Corporativas de Banco Nacional, se sumó a esta conversación y resaltó cómo la entidad ha liderado la transformación desde el ámbito financiero, apoyando proyectos a través de mecanismos innovadores como el bono azul.
Este tipo de financiamiento está destinado a respaldar iniciativas de economía azul que incluyen la gestión sostenible de zonas marino-costeras, el manejo de aguas residuales, la reducción de plásticos y la economía circular.
Además, subrayó que la sostenibilidad empieza desde los hogares: cuidar el agua, reducir el consumo eléctrico o usar menos el vehículo de combustión no solo impacta positivamente al ambiente, sino también en la economía familiar.
El sector exportador también tuvo su espacio con Ivannia Arguedas Vargas, directora de Innovación y Proyectos de PROCOMER, quien habló del Programa de Crecimiento Verde.
Este busca acompañar a las pymes exportadoras en la adopción de prácticas sostenibles.
“Para nosotros es importante que las empresas no solo lo adopten, sino que entiendan que esto tiene un impacto económico”, expresó Arguedas.
El compromiso del sector inmobiliario lo representó Daniel Villafranca, director de Sostenibilidad de Portafolio Inmobiliario, quien destacó la transformación corporativa con propósito.
Según explicó, la empresa apuesta por la creación de ciudades más verdes, inclusivas y resilientes, siempre pensando en el bienestar de las personas.
En representación de Arcos Dorados Costa Rica, Marianela Ureña, gerente de Comunicación, compartió la evolución que ha tenido McDonald’s en materia de empaques.
Como parte de la iniciativa “Receta del Futuro”, la empresa trabaja en reducir plásticos, promover materiales como cartón o madera y habilitar espacios para la correcta disposición de residuos.
El foro también incluyó la participación de José Miguel Fallas, gerente de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de CMI Alimentos CR, quien se refirió a las acciones que impulsan el cuidado del medio ambiente desde la estrategia empresarial.
Asimismo, Henry Chaves, coordinador de producción de Florex, expuso el valor del reciclaje de envases y el ecodiseño como alternativas para una limpieza responsable que combine efectividad con menor impacto ambiental.
En la actividad también se realizaron dos conversatorios que demostraron la importancia de las alianzas entre estas compañías y sus esfuerzos para lograrlo.