Restaurantes

Restaurante brumoso cerca del Fello Meza se volvió leyenda por su chifrijo con costilla

El restaurante se ha ganado el corazón de los cartagineses con su famoso chifrijo con costilla de cerdo

EscucharEscuchar
El Estadio se ha convertido en parada obligatoria para los brumosos gracias a su delicioso chifrijo con costilla de cerdo.
El Estadio se ha convertido en parada obligatoria para los brumosos gracias a su delicioso chifrijo con costilla de cerdo. (El Estadio)

A pocos metros del estadio Fello Meza, en Cartago, se encuentra uno de los sitios más queridos por los aficionados del Club Sport Cartaginés: el bar restaurante El Estadio.

Este local, famoso por su chifrijo con costilla de cerdo, se ha convertido en la parada obligatoria para los brumosos que disfrutan combinar el fútbol con la buena comida.

Gracias a nuestros lectores que nos recomendaron este lugar es que pudimos conocer la historia detrás de este negocio.

El restaurante se ubica 300 metros al norte de la puerta principal del Fello Meza, y su nombre nació precisamente por su cercanía con el estadio.

Cartaginés vs. Independiente
Así que si anda por el estadio, ya sabe dónde puede ir a comer. (Rafael Pacheco Granados/Rafael Pacheco Granados)

Fue fundado por don Luis Maroto y hoy su nieto, Diego Maroto, es quien continúa con el legado familiar desde el año 2016.

“Es un negocio familiar y yo soy la tercera generación a cargo. El proyecto tiene alrededor de 40 años o un poco más.

“Cuando yo estaba pequeño vivíamos en la parte de arriba, donde hay un apartamento. Nosotros, mi hermana y mis papás, vivíamos ahí de pequeños”, contó Diego.

El Estadio se ha convertido en parada obligatoria para los brumosos gracias a su delicioso chifrijo con costilla de cerdo.
Restaurante El Estadio se ha vuelto muy famoso por sus platillos. (El Estadio)
El Estadio se ha convertido en parada obligatoria para los brumosos gracias a su delicioso chifrijo con costilla de cerdo.
El ambiente se pone bonito y más si hay partido. (El Estadio)

El actual propietario ha visto pasar los años y las remodelaciones, pero nunca ha perdido la esencia del lugar.

Su formación como cocinero y administrador de hoteles y restaurantes le permitió modernizar la propuesta sin perder la identidad.

Durante muchos años, el negocio fue conocido como un bar tradicional, pero Diego quiso transformarlo.

“El negocio siempre fue catalogado como un bar; sin embargo, yo intenté darle un giro más enfocado en la comida y se fue convirtiendo más en un restaurante.

“La patente cambió de bar a restaurante y se ha ido transformando, aunque las personas mayores lo asocian y lo reconocen como un bar”, relató.

El Estadio es un punto de encuentro donde los brumosos se reúnen a disfrutar de un ambiente agradable, platos deliciosos y, por supuesto, de la emoción del fútbol.

El platillo estrella nació de una simple sugerencia de un cliente antojado.

“Fue gracias a un cliente que nos dijo: ‘qué rico ponerle al chifrijo tradicional unos pedazos grandes de costilla de cerdo’”, recordó Diego.

La idea fue tan buena que se quedó en el menú y desde entonces, el chifrijo con costilla de cerdo se convirtió en el favorito de la casa.

Lleva arroz, frijol tierno, chicharrón, pico de gallo, aguacate, chile jalapeño, tortillas tostadas y 300 gramos de costilla, para una verdadera explosión de sabores.

Además, el restaurante ofrece otras versiones como el Chifriestadio (el tradicional), el de pollo empanizado y el de concha de chicharrón, todos con el toque especial que caracteriza a la cocina brumosa.

El Estadio se ha convertido en parada obligatoria para los brumosos gracias a su delicioso chifrijo con costilla de cerdo.
Así de exquisito luce el chifrijo con concha. (El Estadio)
El Estadio se ha convertido en parada obligatoria para los brumosos gracias a su delicioso chifrijo con costilla de cerdo.
El chifrijo tradicional también es de los más pedidos. (El Estadio)

Diego asegura que “cuando hay partidos se pone el ambiente muy bonito”, y basta recordar el histórico campeonato del Cartaginés en 2022 para entenderlo.

“Las personas no pudieron ocultar su emoción, se agarraban de las ventanas y hasta del parlante. La cerveza se acabó, la gente se descontroló y llevamos la fiesta hasta la madrugada”, recordó entre risas.

El Estadio se ha convertido en parada obligatoria para los brumosos gracias a su delicioso chifrijo con costilla de cerdo.
Las hamburguesas son buenísimas. (El Estadio)
El Estadio se ha convertido en parada obligatoria para los brumosos gracias a su delicioso chifrijo con costilla de cerdo.
Los cubaces también son una de sus especialidades. (El Estadio/Cortesía)

Esa mezcla de pasión futbolera, buena comida y ambiente familiar ha hecho que el lugar sea más que un restaurante: es un punto de encuentro donde los cartagineses celebran, comparten y viven su amor por el equipo y por su tierra.

Además del chifrijo, El Estadio ofrece una amplia carta para todos los gustos: patacones, cubaces, tacos, gallitos, arroces, nachos, papas, hamburguesas, cervezas nacionales, cócteles y más.

El Estadio se ha convertido en parada obligatoria para los brumosos gracias a su delicioso chifrijo con costilla de cerdo.
Los cócteles también son muy buscados. (El Estadio)

En cuanto a precios, el Chifriestadio cuesta ¢3.600, el de pollo ¢3.800, el de chicharrón y concha ¢5.500 y el de chicharrón y costilla ¢6.500.

Los cubaces valen ¢2.800, el ceviche de pescado ¢3.800, los gallos desde ¢2.800, las papas locas o nachos de pollo en ¢4.200, entre otros.

El horario del local es de lunes a sábado de 11 a.m. a 11 p.m., y los domingos de 11 a.m. a 6 p.m.

Si desea visitarlo, puede encontrarlo en Waze como restaurante y bar El Estadio.

Yerlin Gómez Izaguirre

Yerlin Gómez Izaguirre

Periodista de Tiempo Libre. Bachiller en periodismo y Licenciada en Producción Audiovisual por la Universidad San Judas Tadeo.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.