Turismo

“El Mochilero” nos contó los cambios que está experimentando tras asumir su rol en Giros

Diego Vargas, el Mochilero, habló sobre cómo cambió su rutina al pasar de recorrer el país a presentar Giros

EscucharEscuchar
Diego Vargas, "El mochilero", es la nueva ficha de Giros de canal 6.
El Mochilero nos contó los cambios que está experimentando tras asumir su rol en Giros. (redes/Instagram)

Diego Vargas, más conocido como el Mochilero, nos contó los cambios que está experimentando a nivel de aventuras tras asumir su rol en Giros.

El comunicador cumplirá un mes en la revista matutina de Repretel el próximo 2 de octubre.

Pasar de andar en los paraísos del país a estar como presentador, definitivamente, es un gran cambio, así que conversamos con él para que nos contara cómo se ha sentido en esta nueva etapa.

“Hemos asumido el cambio con toda la actitud; es un reto muy bonito porque es hacer cosas a las que no estaba acostumbrado.

Catarata que fue medida por el pozómetro del Mochilero lo espera en estos días soleados.
Diego Vargas es un experto en temas de cataratas. (Diego Vargas/Instagram)

“El ritmo de la revista es diferente, las notas tienen su enfoque distinto y el hecho de presentar la revista matutina es todo un reto, es de mucho crecimiento, entonces lo estamos tomando como tal, con toda la actitud”, mencionó el aventurero.

Diego ha tenido que hacer una pausa, pues está enfocado en lo que se requiera para el programa y, en cuanto a su contenido sobre cataratas, espera retomarlo pronto, cuando ya esté más acomodado en su nueva faceta.

Aprovechamos para preguntarle lugares que recomienda visitar y mencionó algunos escenarios que, sin duda, son tesoros.

“Hace poco fui a una catarata muy linda en Escobal de Atenas, que me gustó muchísimo porque está como a 40 minutos de San José”, detalló.

Diego es el encargado de la sección "El Mochilero" de Informe 11 Las Historias y se dedica a recorrer todos los rincones del país. Cortesía
Diego cumplirá un mes de estar como presentador en Giros.

También mencionó que le encantan las playas de Puerto Viejo, en Limón, y que la pasa muy bien en el Caribe gracias a la magia que tiene.

“Como rico, disfruto de la gente, de la cultura, de esas playas tan lindas”, indicó.

Además, entre sus lugares favoritos está Bahía Ballena en Osa, y aclaró que no solamente por ir a ver las ballenas, sino porque la comunidad es muy tranquila y las personas son muy amables.

Después de tantos años como mochilero, la gente le agradece mucho estas recomendaciones. Más bien ahora, su reto es encontrar tiempo para pasear y seguir compartiendo, pues sabe que el público confía en lo que cuenta gracias a su experiencia.

Diego Vargas (izq) es recordado por el segmento El Mochilero. Alejandro Coto se unirá el 8 de setiembre tras su paso por formatos como Deportes Repretel.
El Mochilero es una figura muy querida en Repretel. (Repretel /Repretel)

El Mochilero nos dio unos consejos para quienes, como él, aman las cataratas, como ir siempre con un guía y, preferiblemente, en días soleados.

“El invierno no es un buen momento para ir a pozas ni a ríos solo, siempre hay que tratar de ir con guías porque ellos conocen el clima, se informan, constantemente, de cómo están los ríos antes de ingresar”, comentó.

Diego considera que cuando alguien está estresado o muy saturado es bueno salir, aunque sea a un parque, porque ayuda a relajarse y es necesario tener esa conexión.

“Un día de estos andaba en el parque de la Libertad, ahí en Desamparados y la pasé tan bien; solo caminando por ese bosque, viendo las aves, viendo un mapache que salió, esa desconexión que uno agarra en esos lugares es única y vale la pena”, expresó.

Entre los sitios que más lo han marcado está también el pueblo de Los Ángeles de Nandayure, en Guanacaste.

“Ese es un pueblito pequeño, pero donde lo tratan a uno como un rey, la gente lo hace sentir muy especial; yo fui hace muchos años y el trato que me dieron todavía lo recuerdo, como la gente inclusive se fue a sacar camarón de río para darme y comer ese día, entonces los tratos de verdad que fueron únicos”, comentó.

La Isla del Coco celebró el primer desfile de faroles de su historia este 14 de setiembre del 2024. Todos los faroles fueron hechos con material 100% reciclado y 100% encontrado en la propia isla.
La isla del Coco está entre sus destinos por visitar. (Cortesía)

La última gira que hizo como mochilero también fue muy significativa, pues fue en Cabuya, Nicoya.

Los pendientes del Mochilero

Entre sus pendientes está la Isla del Coco, un destino que sueña con conocer. También quiere regresar al parque nacional Corcovado, al que fue hace muchos años, y al Chirripó, donde estuvo cuando tenía 15 años y desde entonces no ha vuelto.

Le gustaría darle la vuelta completa al parque, conocer las morrenas, de las que le han hablado muy bien, y ver un amanecer en los crestones, que asegura sería algo espectacular.

“Tenemos un paraíso de país, la gente viaja miles de kilómetros para conocer este tesoro en el que vivimos. A pesar de que es un país caro, eso ya es sabido por todos, y aun así la gente viaja miles de kilómetros y paga lo que tenga que pagar por conocer nuestros bosques, ríos, montañas y playas.

“Yo insto a la gente a que salgan a conocer, que se animen a disfrutar de nuestro país, y para valorar algo, tienen que conocerlo”, concluyó.

Vista panorámica de la playa Punta Uva en el Caribe sur de Costa Rica, con arena dorada, aguas cristalinas y palmeras inclinadas que reflejan la exuberancia natural de esta zona reconocida entre las 50 mejores playas del mundo.
Las playas de Puerto Viejo son una belleza. (Canva/Canva)
Yerlin Gómez Izaguirre

Yerlin Gómez Izaguirre

Periodista de Tiempo Libre. Bachiller en periodismo y Licenciada en Producción Audiovisual por la Universidad San Judas Tadeo.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.