Turismo

La Piedra de Aserrí se viste de Independencia con bandera gigante y paisajes únicos

La Piedra de Aserrí lo espera para vivir una experiencia distinta en el marco de una fecha especial

EscucharEscuchar
Del 11 al 15 de setiembre, una bandera de 300 metros cubrirá la Piedra de Aserrí con mensajes de paz escritos por niños y adultos mayores.
La Piedra de Aserrí lo invita a recorrer sus paisajes y celebrar una fecha especial. (Cortesía/Cortesía)

La Piedra de Aserrí, ícono geológico de miles de años y símbolo de resistencia lo “invita” a recorrer sus paisajes y celebrar una fecha especial: el mes de la Independencia.

Este sitio no solo es un emblema histórico, sino también un destino ideal para los amantes de la naturaleza, la historia y las caminatas al aire libre y puro.

Conversamos con don Raúl López, vecino de Aserrí y guía turístico certificado, quien ha llegado a la cima en múltiples ocasiones y cuenta con amplia experiencia de la zona.

La Piedra de Aserrí
Antes del recorrido, asegúrese de estar preparado. (Raúl López/Cortesía)

“El ícono es la piedra, pero el complemento histórico es la leyenda de la bruja Zárate que vivía en las cercanías de esta”, nos contó don Raúl.

Uno de los grandes misterios es precisamente esa leyenda que cuenta con varias versiones.

“Hemos estado ahí con algunos historiadores y arqueólogos estudiando el túnel, que ya se cerró por la erosión y solo quedó como la entrada donde vivía la bruja, que es 50 metros antes de donde está la piedra”, agregó.

Tome en cuenta que no se debe ingresar a ninguna de las cuevas, que se han ido cerrando con el paso del tiempo, ya que su acceso puede ser inestable y representar un riesgo por posibles derrumbes o desprendimientos.

Desde el 11 al 15 de setiembre, la piedra de Aserrí se adornará con la bandera patria de 6 telas, que miden 50 metros cada una.
Así de linda se ve la piedra con la bandera. (Fabián Alvarado/Fabián Alvarado)

Para quienes deseen aventurarse en este lugar, López explicó que desde el parque de Aserrí hay que caminar aproximadamente tres kilómetros y medio, en un recorrido de hora y media haciendo pausas.

“El trayecto es un sendero ecológico muy fácil porque en realidad es un solo camino, no hay por donde perderse; sin embargo, hay que estar preparados por los cambios en la altura”, mencionó el guía.

La caminata lo llevará a apreciar el Valle Central, el volcán Barva o el Irazú, según el ángulo, además de una variedad de aves que habitan la zona. López recomienda llevar ropa deportiva y zapatos cómodos, una chaqueta o capa, bloqueador, gorra, agua y merienda.

La Piedra de Aserrí
El recorrido lo llevará a apreciar bellezas naturales. (Raúl López/Cortesía)

Los visitantes también podrán disfrutar de una hermosa e inmensa bandera de Costa Rica, representada por seis telas de 50 metros con los colores patrios, que ondeará en la Piedra de Aserrí desde este jueves 11 de setiembre hasta el 15.

La actividad, llamada “Bandera en la Piedra de Aserrí: Iluminamos la Esperanza”, es organizada por La Potente Radio TV. El comité además invita a toda la ciudadanía a capturar fotografías de la bandera y compartirlas en redes sociales con el hashtag #BanderaEnLaPiedra.

Con todas las imágenes que se envíen se construirá un gran collage comunitario, reflejo del orgullo de vivir en Costa Rica y del sentido de pertenencia hacia este espacio icónico de Aserrí.

Yerlin Gómez Izaguirre

Yerlin Gómez Izaguirre

Periodista de Tiempo Libre. Bachiller en periodismo y Licenciada en Producción Audiovisual por la Universidad San Judas Tadeo.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.