Hoy en día está en tendencia todo lo que tiene que ver con deporte; sin embargo, es importante educarse antes de realizar actividades físicas, para evitar errores que tengan consecuencias en la salud.
LEA MÁS: Costa Rica encabeza ranking de Latinoamérica en aumento de millonarios extranjeros
Un punto muy importante que señala el experto Allan Cerdas Monge, guía certificado y operador de un proyecto turístico llamado Alltourscr, es la hidratación, pero no solo durante la actividad.
Hidratarse debe de ser antes del deporte, por supuesto durante el esfuerzo máximo y aunque mucha gente no lo hace, también después de la actividad. Mantener el cuerpo hidratado garantiza un mejor rendimiento físico y se previenen complicaciones.
LEA MÁS: Elías Alvarado confiesa cuál rincón de Costa Rica extraña más tras años en Estados Unidos
Cerdas hizo una lista de síntomas rápidos para darse cuenta si una persona está deshidratada.
“Los síntomas pueden ser sed intensa o boca seca persistente, orina oscura, mareos, calambres, dolores de cabeza, escalofríos, cansancio extremo”, nos explicó Cerdas.
LEA MÁS: (Video) Niño sorprende con lo que le dijo a Mickey Mouse durante su visita a Disney
Una vez que la persona presenta estos síntomas, es necesario que detenga la actividad física, tome pequeños sorbos de agua, si es posible, tomar bebidas con sales minerales y poner agua en muñecas, cuello y frente.
Otro problema que es común al hacer senderismo es el "mal de altura", que es una condición que afecta a ciertas personas cuando ascienden rápidamente a zonas con gran altitud, donde la cantidad de oxígeno en el aire es menor.
Si usted percibe que está ante esta situación, los expertos recomiendan ascender despacio, mantenerse bien hidratado, evitar el alcohol y, si los síntomas son muy fuertes, la mejor solución siempre es descender a una altura más baja.
En caso que los síntomas permanezcan o se intensifiquen, es necesario acudir a un médico.
Además, Cerdas recomendó a los amantes de la aventura prepararse adecuadamente antes de cada caminata, aplicando vaselina o talco en los pies para evitar rozaduras, y consultar previamente con el guía sobre las condiciones del clima y del terreno.