Un nuevo proceso de fiscalización del Departamento de Inspección de la Caja Costarricense de Seguro Social concluyó que el Club Sport Herediano mantiene diferencias salariales, entre lo que ganan en la institución y lo que se reporta a la CCSS.
Por su parte, en Herediano aseguran que harán los ajustes que la Caja les solicite.
La Caja no dio detalles de cuánto es la diferencia salarial y si sólo aplica a jugadores o personal administrativo, pero hizo énfasis en que entre clubes de primera y segunda división hay más de 54 millones de colones, en cuota obreros - patronales que los patronos, en este caso los clubes, no reportan a la seguridad social y por ende, no aparecen en los salarios de los integrantes de los equipos.
José Eduardo Rojas, director de Inspección de la Caja, aseguró que el año pasado comenzaron un nuevo proceso de fiscalización en la primera y segunda división y reveló que al día de hoy, el Municipal Liberia es el único club de la máxima categoría al que aún no han fiscalizado y otros detalles de estos procesos de investigación.
LEA MÁS: Fernán Faerron da su versión sobre su sorpresiva salida del Herediano
Resultados
- ¿Qué resultados se han derivado del más reciente proceso de fiscalización a equipos de fútbol?
Desde el 2024 estamos en un proceso de fiscalización y durante este periodo se han realizado 33 investigaciones a los clubes de primera y segunda división.
De estos 33 casos que se han abordado, 28 de ellos ya prácticamente que están resueltos y cinco de ellos continúan en pendientes o en algunos trámites y acá es importante aclarar que una revisión pueden derivar en varios casos.
Producto del resultado de estas investigaciones se ven algunas diferencias reportadas en los salarios de los trabajadores, por un total de 54,6 millones de colones.
Además, al día de hoy hay 14 investigaciones que están programadas, para concluir en este año y tenemos dentro de la programación unas investigaciones que probablemente se hagan al inicio del año 2026.
LEA MÁS: ¿Hacienda está investigando otros clubes? Esto responde el director de Tributación Directa
- El monto que usted nos indica es la diferencia de los salarios que no se reportan adecuadamente en clubes de primera y segunda división.
Correcto, ese es el resultado de las diferencias generadas o no reportadas a la Caja, de los salarios y que esos salarios se traducen en el pago de cuotas o honorarios personales a la Caja o servicio de seguro social por esa suma.
Entonces, para explicarlo de forma sencilla, de la revisión que se hace se detectan diferencias y esas diferencias se materializan en el pago de cuotas de honor personales a favor de la Caja por la suma de ¢54.6 millones.
Es dinero que los patronos no pagan a la Seguridad Social.
- En cuáles equipos de primera división ya se hicieron las inspecciones?
Liga Deportiva Alajuelense, Club Sport Cartaginés, Deportivo Saprissa, Club Sport Herediano, Pérez Zeledón, San Carlos, Puntarenas FC y Sporting FC.
El Municipal Liberia está pendiente de revisión.
- Hay equipos que producto de la investigación más reciente reportaron diferencias salariales?
A diferencia del proceso anterior, en Alajuelense no se reportaron diferencias y en Herediano sí se identificaron algunos ajustes.
LEA MÁS: Agente de jugadores dice si es posible que un club de Costa Rica pague el salario de Keylor Navas
- ¿Las diferencias salariales se comprobaron en jugadores o personal administrativo?
No tengo el detalle de esta información.
- Cuáles son las razones que aducen en los clubes cuando se reportan diferencias salariales?
Eso forma parte del traslado de cargos, informamos que estamos haciendo una investigación y el proceso determina que pueden presentarse omisiones, que tienen que ver con que, por ejemplo, los inspectores van y encuentran trabajadores que están realizando su trabajo, pero que no están reportados.
Y también están lo que se llama subdeclaraciones salariales, que tiene que ver con que la persona está trabajando, está reportada en la Caja, pero el salario que se le reporta es inferior al que realmente está devengando y ahí lo que corresponde es hacer el ajuste para que se reporte el salario correcto.
Las razones específicas no las podemos revelar porque es información confidencial.
LEA MÁS: Pablo Salazar se despide del Herediano y emprende un nuevo proyecto como entrenador
Club se defiende
Este medio solicitó una posición al Club Sport Herediano sobre los resultados del proceso de fiscalización de la Caja y esta fue la respuesta que enviaron a través de su departamento de prensa.
“El Club Sport Herediano, como organización responsable realiza de manera constante procesos de revisión y actualización administrativa. En caso de que la Caja Costarricense de Seguro Social solicite algún ajuste o información adicional, el club lo atiende dentro de los plazos establecidos y conforme a la normativa.
“Nuestra prioridad ha sido y seguirá siendo garantizar la seguridad social de todos nuestros colaboradores, así como el cumplimiento riguroso de la legislación vigente”.