Deportes

Johnny Acosta revive su espíritu de capitán y le pone presión a la Selección Nacional

Johnny Acosta, exjugador de la Selección Nacional hizo una advertencia de cara al juego entre Costa Rica y Nicaragua

EscucharEscuchar
Johnny Acosta, exjugador de la Selección Nacional habló de la Tricolor y el camino hacia el Mundial del 2026. Rafael Pacheco. (Rafael PACHECO GRANADOS)

Johnny Acosta, exjugador de la Selección Nacional, reconoce que hablar de la Tricolor en este momento es un tema complicado, pues en el papel Costa Rica era la favorita para avanzar sin problemas en la eliminatoria, pero el camino a la Copa del Mundo del 2026 ha sido más complejo de lo esperado.

El jugador del Pitbulls FC, de la Liga de Ascenso, habló sobre el presente de Costa Rica y reconoció que todas las selecciones han evolucionado y adelantó que el empate contra Honduras, del jueves pasado será válido siempre y cuando este lunes se derrote a Nicaragua.

“De nada vale haber sacado el resultado en Honduras y no sacar un resultado positivo este lunes, para seguir pensando en lo que viene porque aún faltan partidos complicados, nos toca ir a Haití y recibir a Honduras y son encuentros bastante complicados”, afirmó.

A Johnny, quien defendió a la Sele en los Mundiales de Brasil 2014 y Rusia 2018 le preguntamos: ¿Cree que la selección podría estar en una mejor posición?

“La verdad es que pudieron aprovechar los juegos contra Nicaragua y Haití, porque íbamos con el marcador a favor; en Nicaragua había un jugador menos y no se supo manejar el resultado.

Johnny Acosta, exjugador de la Selección Nacional habla de la Tricolor y de su presente. Cortesía.
Johnny Acosta, exjugador de la Selección Nacional habla de la Tricolor y de su presente. Cortesía. (Cortesía/Cortesía.)

“Y en el juego contra Haití, en la primera parte pudieron ir ganando con un resultado más abultado. Pero en el caso de Haití, es una selección que tiene buenos jugadores, que están físicamente bien y juegan en buenas ligas. Este lunes, Nicaragua ya no tiene nada que perder, pero nosotros tenemos mucho que ganar y tenemos que ganar”, destacó el futbolista, de 42 años.

El exjugador de Alajuelense y Saprissa conversó además sobre su presente en la Liga de Ascenso, en donde comparte cancha con su hijo Kevin.

Sus grandes amigos. Johnny contó que mantiene una gran amistad con Jameson Scott, Giancarlo González y con Marco Ureña. Con ellos son los que suele salir y se comunica casi que a diario.

- ¿Cómo está Johnny en este momento?

La verdad ahorita me siento tranquilo, contento porque tengo la oportunidad de jugar con mi hijo, que era algo que siempre había querido y la verdad me siento muy contento y pleno.

Kevin jugaba con Pitbulls, pero luego se fue al Inter San Carlos a préstamo y regresó ahora que están en la segunda división. El entrenador Rafael Ángel Soto me llamó, me pidió jugar y al mismo tiempo él (su hijo) me sugirió buscar una oportunidad en el equipo y ha sido una experiencia muy bonita.

Creo que a cualquier jugador le hubiera gustado estar con sus hijos y me siento muy feliz, porque sinceramente había pensado en retirarme del fútbol, pero acá sigo.

Johnny Acosta, exjugador de la Selección Nacional habla de la Tricolor y de su presente. Cortesía.
Johnny y su hijo con sus padres, doña Felina y don Carlos (con sombrero). Cortesía. (Cortesía/Cortesía.)

- ¿Qué lo hizo pensar en retirarse del fútbol?

Luego de que salí de Santa Ana decidí que no quería jugar más, que ya era tiempo de dedicarme a otras cosas, pero qué va, eso lo apasiona a uno demasiado, no sabe cómo soltarlo y Kevin ya estaba en Pitbulls, así que cuando me contactaron no lo pensé.

- ¿Cómo lo recuerda más la gente, como jugador de la Liga o de Saprissa?

Es vacilón porque muchos me preguntan, ¿usted qué es?, saprissista, liguista o herediano y la verdad es que de chiquillo fui liguista, pero hoy disfruto mucho el fútbol sin ningún fanatismo.

Ahorita me gusta disfrutar del fútbol, pero de otra manera y la gente también lo que hace es felicitarme por lo que se hizo en Brasil 2014 y no solo a mí, sino a mis compañeros. La gente siempre estará muy agradecida por lo que se logró en ese momento.

Johnny Acosta, exjugador de la Selección Nacional habla de la Tricolor y de su presente. Cortesía.
Johnny Acosta y su hijo Kevin celebrando el ascenso de Santa Ana, en el 2024. Cortesía. (Cortesía/Cortesía.)

- ¿A qué se dedica Johnny además del fútbol?

Desde el 2016 tengo un proyecto con un amigo de toda la vida. En ese momento me preguntó: “Gordo, ¿qué vas a hacer después de dejar el fútbol?“, y yo le dije que no sabía exactamente y me propuso aliarme con él y nos dedicamos a la venta de autos americanos.

Nos va muy bien gracias a Dios y es él básicamente quien actualmente se dedica de lleno al negocio, tiene muchos años de experiencia.

- ¿Cómo le transmite a su hijo la importancia de buscar algo paralelo al fútbol?

Mi hijo estudia Terapia Física y lleva Inglés. Desde que era un niño le decía lo importante que era estudiar, porque esto no es para siempre y puede haber jugadores buenos, que al final no llegan a primera división o no consiguen lo que quieren y tal vez no estudiaron.

Una de las cosas de las que me arrepiento es que no pude aprovechar para estudiar y sé que los equipos tienen convenios con universidades, con institutos, con un montón de cosas y a veces no se aprovechan.

Johnny Acosta, exjugador de la Selección Nacional habla de la Tricolor y de su presente. Cortesía.
Johnny Acosta con su hijo Kevin y sus amigos Giancarlo González y Jameson Scott. Cortesía. (Cortesía/Cortesía.)
Yenci Aguilar Arroyo

Yenci Aguilar Arroyo

Redactora de la sección de Deportes. Trabajó en las secciones de Nacionales, Tiempo Libre y tiene experiencia en comunicación institucional. Cuenta con 18 años de experiencia, desarrollada principalmente en el periodismo escrito. Fue designada Periodista del Año del 2023. Trabajó en el Periódico Al Día.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.