Legionarios

Periodista estadounidense nos contó cómo convirtieron en goleador a Alonso Martínez en la MLS

Robert Abramovitz nos hizo un análisis de cómo ha cambiado Alonso Martínez desde que llegó a la MLS al New York City hasta hoy

EscucharEscuchar
Alonso Martínez saluda a los aficionados en el TQL Stadium tras el partido ante el Cincinnati, este sábado 23 de agosto.
Alonso Martínez ha sido el factor diferenciador del New York FC esta temporada. (JEFF DEAN/Getty Images via AFP)

El trabajo y rendimiento de Alonso Martínez ha dado muchísimo de qué hablar, tanto en Costa Rica como en los Estados Unidos, donde destaca como una de las grandes figuras de la MLS por sus cifras y su nivel con el New York City FC.

El tico tiene 17 goles en 29 partidos, es el principal goleador de su equipo, y esta temporada marcó un récord al llegar a 37 anotaciones con los neoyorquinos, convirtiéndose en su tercer goleador histórico, en una franquicia que apenas lleva diez años.

Para entender el fenómeno de Alonso en la MLS, conversamos con el periodista Robert Abramovitz, quien trabaja codo a codo con el club y ha seguido de cerca su trayectoria en Nueva York.

El reportero tiene una larga carrera en medios prestigiosos como ESPN y CBS, además de haber trabajado con los New York Jets (NFL) y los New York Knicks (NBA).

Abramovitz viaja con el plantel por todo el país, lo que le ha permitido conocer bien al delantero tico, y observar como en el cuadro celeste lo reubicaron como centrodelantero, posición en la que se destapó como goleador.

“Ha sido una gran, gran contratación para New York City FC; él ha jugado realmente de una manera maravillosa. Desde que lo empezaron a ver, lo trajeron aquí como extremo derecho, y luego en las prácticas se empezó a ver lo bien que tiraba y la velocidad que tenía, y lo certero que era en sus disparos. Entonces, se dieron cuenta de que tenían un jugador que era especial.

“Cuando trajeron a Monsef Bakrar para ser el centrodelantero titular, por desgracia para el equipo y para él, no metía goles, lo que era un gran problema. “Cada vez que metían a Alonso, cosas positivas sucedían. Llegó el momento en que la evidencia era clara: Alonso era el mejor ‘9’ que tenía el equipo y se ganó la titularidad”.

El delantero costarricense Alonso Martínez se saluda con el entrenador del New York City Pascal Jansen, tras la derrota ante el Iter Miami de Messi este 24 de setiembre.
El entrenador del New York City Pascal Jansen ha sabido exactamente adonde ubicar a Alonso Martínez (ELSA/Getty Images via AFP)

- Uno ve los datos de Alonso, lo que ha rendido como 9 y uno destaca entonces la visión que tuvieron en el equipo para pasarlo a ese puesto

Eso fue él, en las prácticas demostró que podía hacerlo, que tenía toda la capacidad, y lo hizo, aún más, ya con el nuevo técnico, que es Pascal Janssen, y la evidencia era demasiado clara y contundente, para dejarlo en la banca o usándolo por la banda, por lo que lo pusieron en la posición que mejor juega y allí se ha convertido en uno de los mejores goleadores de la liga, uno de los más certeros en cuanto a su eficacia con la cantidad de disparos, comparado con la cantidad de goles que mete.

- Hablamos de un futbolista que llegó a Nueva York a hacer historia y estar en el top tres de goleadores históricos en el club junto a David Villa y Valentín “Taty” Castellanos; es decir, está escribiendo su historia en el club más allá de tener una buena temporada.

Claro, y eso no es menor, porque ellos tres son los únicos jugadores en la historia del equipo —y este es el décimo primer año de la franquicia—, que han anotado mínimo 15 goles en dos temporadas consecutivas. Sabemos quién es David Villa y su gran carrera en España. Y luego Tati Castellanos, que más o menos, lleva la misma ruta que lleva Alonso. Tati Castellanos llegó como ala por la derecha. Entonces él jugaba por la derecha, él no jugaba por el centro. Y de nuevo, cuando New York City tenía la necesidad de tener a un 9, hizo más de 50 goles (51).

Robert Abramovitz (derecha) es claro sobre el aporte de Alonso Martínez al New York City FC.
Robert Abramovitz (derecha) es claro sobre el aporte de Alonso Martínez al New York City FC. (Tomado de X/Tomado de X)

- ¿Dice mucho de Alonso meterse en una lista con dos nombres tan pesados?

Absolutamente, ahora la cuestión es que tiene apenas 27 años de edad, entonces es saber qué es lo que él quiere. Si quiere quedarse acá y ser la pieza clave del equipo, que se construye todo alrededor suyo, porque eso es lo que puede hacer. O él tiene aspiraciones de quizás ir a Europa, y ver si se prueba en una liga más fuerte, quizás pueda ser una de las cinco principales. O, de repente, una liga como Países Bajos o Portugal, o algo por el estilo. Y hacerlo ahí. Digo que no hay nada malo en hacer eso.

- Es curioso ver como un latino se abre un nombre y da de qué hablar por su cuenta en una liga en la que jugadores tan importantes como Lionel Messi se llevan la atención.

De la manera en como ha sido su carrera y ha estado en Europa y regresó, pero realmente se ha hecho aquí, no era un jugador que estaba, regularmente, en las listas de la Selección de Costa Rica hasta que empezó a triunfar con New York City FC. El hecho de estar, triunfar y mostrar su talento acá le abrió los ojos a que lo vieran en otros lados.

¿Evidentemente, estamos hablando entonces de que Alonso le ha dado un salto de calidad al equipo para pelear por cosas importantes?

“No hay duda: sin Alonso Martínez, New York City no estaría en la posición en la que está. No tengo duda de eso”.

Sergio Alvarado

Sergio Alvarado

Periodista de La Teja, especializado en deportes. Graduado de la Universidad Internacional de las Américas.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.