La Comisión de Arbitraje, encabezada por el chileno Enrique Osses, está decidida a subir el tiempo efectivo de juego en los partidos, y para eso no escatimará en los minutos de reposición que deban darse durante los encuentros.
Osses está muy preocupado de que el tiempo efectivo en el fútbol de Costa Rica es muy malo, superior a los 47 minutos. Estudios de empresas internacionales determinan que está entre los tres peores promedios en el mundo, por eso le urge subir esa cifra.
La idea del chileno es, para junio del 2026, llevarlo a mínimo 51 minutos, por eso se han vuelto tan rigurosos con el tiempo de reposición o la exigencia en los segundos de tiempo cuando el portero tiene el balón.
“El desafío no es que solo unos partidos se jueguen a ese ritmo, sino todos, pues algunos encuentros de nuestra competencia se juegan con cuarenta minutos, por eso es difícil llegar a 51 minutos con partidos así”, explicó Osses.
LEA MÁS: Estos son los cinco errores arbitrales del Apertura 2025 reconocidos por la Comisión de Arbitraje
Ejemplo que encendió las alarmas
Para citar un ejemplo, el duelo entre Sporting y Herediano, de la jornada 15, en el estadio Ernesto Rohrmoser, tuvo un promedio de juego de apenas 39,53 minutos, cifra de la que el sudamericano fue crítico y que en nada ayuda al certamen con partidos con ese ritmo.
“Pese a que en ese partido se agregaron siete minutos en el primer tiempo y nueve en el segundo, el resultado es que jugamos solo casi 40 minutos. Es muy poco y eso nos tiene que llamar la atención; si sacamos este encuentro, todos los otros juegos estuvieron sobre la línea”, destacó.
Pese a lo sucedido en el juego del Team, el promedio de toda la jornada fue superior a los 51 minutos, siendo Liberia-Alajuelense el de mayor tiempo efectivo con 60,34 minutos.
LEA MÁS: Enrique Osses reveló qué pasará con los árbitros que Jafet Soto puso en su lista negra
Factores que reducen el tiempo efectivo
Osses mencionó algunos factores que explican por qué un partido termina con un tiempo tan bajo.
“La cancha influye, el tipo de juego de ambos equipos y los hechos que se dan. En el juego de Herediano hubo 60 saques de banda y en promedio, por partido, hay 34 en el torneo, y si cada saque de banda dura 16 segundos, vaya sumando.
“Un equipo demora 35 segundos por cada falta y el promedio de faltas por partido es 24, y en este encuentro hubo 32. Todo eso te va haciendo que haya menos tiempo efectivo.
“El ancho de la cancha creemos que afecta, pero eso lo podremos determinar con más datos. Tu cancha y tipo de juego te lleva a no tener tanto tiempo efectivo”, explicó Osses.
LEA MÁS: Enrique Osses fue tajante con lo que considera amenazas de Jafet Soto
Lineamientos sobre el tiempo de reposición
Según el presidente arbitral, en un juego se debería reponer al menos el 80% del tiempo perdido, una directriz que trasladó a los réferis nacionales y, por eso, en las últimas jornadas los tiempos de reposición sobrepasan los cinco minutos.
Osses explicó en una charla con medios de comunicación algunos puntos importantes sobre este tema. Por ejemplo:
- Por cada gol marcado debe darse un minuto más al final del juego.
- Se debe reponer el tiempo que se pierda al usar el VAR.
- Incluso, durante el tiempo agregado se deben compensar nuevas demoras por lesiones o protesta
Estas consideraciones se deben tomar, aunque ya se esté disputando el tiempo de reposición, un detalle que ya le hicieron conocer a los equipos y a sus jugadores para evitar reclamos.
“Si durante el tiempo agregado de cada período se produce una pérdida de tiempo importante (lesión de jugadores, protestas, demoras en la reanudación, etc.) se agregará, eventualmente, el tiempo que se perdió en estas causales”, destacó la comisión en una presentación sobre el tema.
La única excepción a esta regla, explicó Osses, es si un gol cayera durante el último minuto del tiempo de reposición, pues se considera que allí no habría tiempo más que reponer, ya que el partido acabará al finalizar ese minuto.

