Randall Rivera, director de Noticias Repretel, atraviesa uno de los momentos más delicados de su vida, pero lo enfrenta con mucha tranquilidad y determinación.
Tras ser diagnosticado con un carcinoma de tiroides, el periodista se sometió a una cirugía el pasado 22 de setiembre para retirar toda la glándula y ahora se prepara para recibir su siguiente tratamiento.
LEA MÁS: Randall Rivera regresó a Noticias Repretel tras un mes de incapacidad
Se trata de yodoterapia, un tratamiento que elimina cualquier célula cancerígena restante y que, según explica él mismo, es más “noble” que la quimioterapia o la radioterapia convencional.
“Mi recuperación va bien, aunque todavía me cuesta un poquito con la voz, pero es normal, depende del proceso del cuerpo”, contó el también presentador del programa Matices, de radio Monumental.
Rivera nos adelantó que el viernes 7 de noviembre tiene cita de nuevo en el hospital México para definir la fecha en la que iniciará el nuevo tratamiento.
Según explicó, medicamente la yodoterapia es clave para pacientes con cáncer de tiroides, pues el tratamiento se encarga de destruir hasta la más mínima partícula de las células cancerígenas, por aquello que alguna se haya ido a otra parte del cuerpo, aunque en teoría con la operación todo el tumor se lo quitaron.
Dicha medicación no afectaría otros órganos de manera significativa, solo le daría ciertos malestares como dolor de cabeza, problemas estomacales o un poco de agrura.
“Lo que pasa es que si genera dos cosas, se mata la tiroides, que ya me la quitaron, y lo otro es que hay un grave riesgo de infertilidad. Pero bueno, en mi caso, yo ya tengo mi edad, y estoy operado hace años, entonces no pasa nada con eso”, señaló.
LEA MÁS: Randall Rivera revela que deberá aislarse para enfrentar tratamiento contra el cáncer
Aislamiento total
Sin embargo, este tratamiento tiene otras particularidades importantes y es que se requiere de un aislamiento estricto, pues la radiación del yodo podría afectar a otras personas.
Randall explicó que pasará siete días internado en el hospital en un cuarto especial de medicina nuclear, completamente aislado. La comida, la ropa y la limpieza son gestionadas de forma que no haya contacto con el exterior, y a su salida deberá mantener una distancia mínima de cuatro metros con otras personas durante tres semanas.
“Entiendo que te dan, digamos, 7 días de ropa y te la ponen ahí, 7 días de ropa cama, te dan algo para limpiar el baño si es necesario, y te pasan la comida por una ventanita, como si estuvieras en la cápsula. Ninguna enfermera ni nadie se acerca ahí”, mencionó.
Una vez que pase esa semana de internamiento podrá volver a su casa, pero bajo los mismos cuidados que son mucho más estrictos de cuando se tenía covid-19, por ejemplo.
Las personas que no tenemos tiroides, tenemos que tomar una pastilla todos los días porque la tiroides regula el apetito, la temperatura corporal, el estado de ánimo, los procesos metabólicos".
— Randall Rivera, periodista
Lo peligroso del yodo es que puede llegar a afectar la tiroides de la otra persona, por eso debe estar a 4 metros de distancia.
Hasta su esposa Hazel Cerdas y sus cuatro hijos ya saben que, cuando llegue, le tocará encerrarse en cuatro por tres semanas más.
“Digamos que venga mi esposa a recogerme, por poner un ejemplo, entonces voy atrás en el carro con mascarilla, con gorro, con anteojos, de tal manera que no le pase nada a ella. Cuando llegue tengo que meterme en una habitación donde mi esposa me deja la comida en un plato plástico por la ventanita, yo la tomo y la tiro en una bolsa que no puedo sacar hasta que termine el aislamiento”, contó.
Justamente, para que no se le haga tan aburrido, ya le están acondicionando el cuarto con sus cosas de oficina para que pueda seguir dirigiendo el noticiero de canal 6 y hacer el programa Matices.
“Una vez que termine la yodoterapia, que en teoría mata cualquier célula de tiroides, con cáncer o sin cáncer, después de ahí uno pensaría que ya quedo libre de cáncer”, dijo.
Después de eso, cada tres o seis meses, deberá hacerse exámenes de control.
LEA MÁS: A Randall Rivera le cambiaron todos los planes para su delicada cirugía en el cuello
De una enfermedad a otra
El periodista también compartió cómo fue que descubrió su enfermedad y todo se dio porque primeramente lo diagnosticaron con diabetes.
Hace dos años, por esta enfermedad, lo mandaron a hacerse un ultrasonido que reveló una masa en su tiroides que inicialmente parecía benigna.
Nunca antes se la había visto ni sentido, por eso ignoraba que tuviera una pelota de 4 centímetros en su garganta y fue por insistencia de su esposa que se hizo un segundo ultrasonido hace unos meses.
“Al principio la biopsia salió negativa, pero un año después, el ultrasonido mostró que había crecido (7 cm) y que desplazaba un poco la tráquea. Ahí los médicos me dijeron que había que operar”, contó.
Esa cirugía fue la que le realizaron semanas atrás, que fue todo un éxito, y lo mantuvo un mes incapacitado.
Me hicieron la biopsia. Cuando me di cuenta que la biopsia decía células son positivas, claro, yo pensé de una: ‘Me muero’“.
— Randall Rivera, Noticias Repretel
Claro, él asegura que parte de los buenos resultados de la operación también se deben a que la doctora Merlin Leitón, a quien veces lleva a su programa radial, lo preparó con vitaminas y terapias regenerativas. Esto hizo que hasta la cicatriz casi ni se note.
Pero reconoce pequeños efectos secundarios: “Cuando hablo mucho o hace frío, siento la garganta cargada, pero nada doloroso. La recuperación ha sido bastante buena”.
LEA MÁS: Randall Rivera se refiere a mojada que se pegó periodista de Repretel y le pide aclarar algo
Lo preparó para el cáncer
Randall mantiene una actitud positiva y agradecida con Dios, pues siente que lo fue preparando poco a poco para enfrentar esta otra enfermedad, pues debido a la diabetes ha bajado 28 kilos.
“Por dicha de azúcar estoy superregulado. O sea, haber bajado de peso y seguir perdiendo peso me ayudó un montón, porque si esto me hubiera pasado antes, yo siempre digo que Dios me preparó para esto, porque si me hubieran detectado el cáncer hace dos años, y me hubieran tenido que operar con 185 kilos, digamos muy estresado, hubiera sido una cirugía muy riesgosa, pero Dios como que tiene todo escrito”, mencionó.
El periodista también resaltó el apoyo incondicional de su familia, en especial de su esposa y su madre, quienes han estado presentes en cada paso, acompañándolo en el hospital y organizando la logística del aislamiento.
“Ellas han sido fundamentales para que este proceso sea llevadero”, afirmó.
Mientras se prepara para la yodoterapia, el director de Noticias Repretel se mantiene firme, esperanzado y listo para superar esta etapa con paciencia y cuidado.




