Farándula

Teletica les marca la cancha a bailarines de Mira quién baila con este reglamento

Mira quién baila iniciará con su segunda temporada el 14 de setiembre tras un cambio de última hora que hizo Teletica

EscucharEscuchar
Mira quién baila. Gran final
Naomy Valle y Erick Vásquez conquistaron el triunfo de la primera temporada de Mira quién baila en el 2024. Fotografía: Lilly Arce. (Lilly Arce)

Los bailarines fichados por Teletica para la segunda temporada de Mira quién baila deberán cumplir con un estricto reglamento que va más allá de los aspectos técnicos de la competencia.

En las últimas horas, Vivian Peraza, productora del reality de baile de canal 7, compartió en sus redes algunas de las normas con las que Teletica les marca la cancha a los coreógrafos seleccionados para acompañar a las estrellas en la pista.

Según se lee en la primera página del reglamento, que Peraza compartió en una foto en sus historias de Instagram, la normativa busca el desarrollo exitoso del formato técnicamente, pero también en temas de convivencia.

“El presente reglamento establece las normas técnicas, televisivas y de convivencia, que deberán cumplir los bailarines profesionales participantes en el programa Mira quién baila. Su propósito es garantizar la excelencia artística, la seguridad de los participantes, y el desarrollo adecuado del formato televisivo”, dice el documento al puro inicio.

Peraza no dejó ver más allá que algunas cláusulas correspondientes a las reglas técnicas del programa, enfocadas en el movimiento, el ritmo y la progresión de los participantes.

Teletica le marca la cancha a bailarines de Mira quién baila con este reglamento
Esto son los 10 bailarines de la segunda temporada de Mira quién baila. Fotografía: Instagram Mira quién baila. (Instagram/Instagram)

El formato exige a los bailarines una “progresión de dificultad obligatoria” con las estrellas que les corresponda bailar.

“Cada semana deberá incorporarse un elemento técnico nuevo o más avanzado que la semana anterior. La progresión debe ser documentada y aprobada por la producción y el jurado”, estipula la normativa.

También, el documento fija reglas sobre el uso de utilería, recursos escénicos y coreográficos, la incorporación de estilos y la variación de géneros musicales.

“Cada pareja deberá cubrir al menos ocho ritmos diferentes en la temporada, sin repetir géneros en semanas consecutivas”, ordena.

Peraza solo mostró la parte del documento que establece eso, por lo que las reglas de convivencia y las televisivas no trascendieron.

Teletica le marca la cancha a bailarines de Mira quién baila con este reglamento
Vivian Peraza, productora de Mira quién baila, compartió esta fotografía en la que dejó ver parte del reglamento del programa para los bailarines. Fotografía: Instagram Vivian Peraza. (Instagram/Instagram)

Hace unos días, Teletica confirmó a los 10 bailarines que integran el elenco de la segunda temporada de Mira quién baila.

El grupo está compuesto por cinco hombres y cinco mujeres, la mayoría de la anterior edición del programa, aunque hay tres nombres ausentes de los que estuvieron en el 2024.

Los elegidos son: Yessenia Reyes, Lucía Jiménez, Tatiana Sánchez, Jahzel Acevedo, Alhana Morales, Michael Rubí, Javier Acuña, Kenneth González, Erick Vásquez y Kevin Vera.

TTeletica sorprendió este miércoles al confirmar que ajustó la fecha de estreno de la segunda temporada del show de baile que, en principio, se estrenaría el 7 de setiembre y ahora será hasta el domingo 14.

Manuel Herrera

Manuel Herrera

Periodista de farándula en La Teja. Trabajó en La Nación del 2012 y 2020 como periodista digital y redactor de la Mesa de Entretenimiento, donde escribió para Viva, Revista Dominical y Teleguía. Bachiller en Periodismo por la Universidad Latina de Costa Rica. Además, posee estudios en Diseño publicitario. Se dedica a la comunicación desde el 2008

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.