El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), a través de su marca comercial Kölbi, hizo un anuncio que llama mucho la atención y representa un enorme compromiso enorme con los clientes.
La institución anunció que está avanzando en la incorporación al sistema de cable submarino de última generación TAM-1, una infraestructura que fortalecerá de manera significativa la conectividad internacional del país y aumentará 23 veces la capacidad actual.
LEA MÁS: Ministerio de Salud cerró siete oulets por estas terribles razones
“Su entrada en operación comercial se proyecta para el último trimestre de 2025... El TAM-1 recorrerá 7.000 kilómetros en la costa atlántica, de Estados Unidos hasta Suramérica. Su conectividad reducirá la latencia (tiempo de espera entre una acción y su respuesta), elemento esencial para aplicaciones en tiempo real como videollamadas, juegos y operaciones de trading financiero.
LEA MÁS: Estas son las cosas que nunca puede hacer un chofer de bus
“Con esta modernización de infraestructura, el ICE brindará servicios de mayor calidad a clientes minoristas, empresariales y mayoristas, con opciones diversas, robustas y de mayor seguridad. Su llegada se suma al fortalecimiento de la red de transporte (encargada de movilizar grandes volúmenes de datos entre puntos estratégicos), la expansión de la fibra óptica y el despliegue 5G... Consolidamos el compromiso con el desarrollo nacional”, expresó Leda Acevedo, gerente de Telecomunicaciones del ICE.
LEA MÁS: Hay buenas noticias para quienes viajan hacia Estados Unidos desde Guanacaste
Un chuzo de tecnología
La jerarca agregó que TAM-1 integra tecnologías de última generación, permite actualizaciones sin intervenciones físicas, mejora la eficiencia operativa y diversifica las rutas de conectividad internacional.
“Disminuiremos costos, mejoraremos la calidad y las prestaciones de los servicios y ofreceremos precios más competitivos”.
LEA MÁS: ¿Fin a la listas de espera de la Caja? Esta es la propuesta del sector privado
El ICE asegura que El TAM-1 manejará altas capacidades de datos, con una infraestructura de 24 pares de fibra óptica. De esta forma, Kölbi podrá escalar hasta los 18 terabits por segundo (o más en caso de ser necesario), aspecto crucial para satisfacer la demanda de servicios como streaming, inteligencia artificial, realidad virtual y 5G.
El TAM-1 conectará Estados Unidos con Centroamérica, el Caribe y países de Suramérica, como Colombia. En Costa Rica fortalecerá la conexión con uno de los centros de datos más grandes del mundo: el NAP de las Américas (Miami).
Está diseñado para permanecer en el fondo del océano y conectar infraestructuras terrestres. Su incorporación trae una conexión más segura, robusta y eficiente internacionalmente, lo que mejorará la velocidad de transmisión.