El presidente de la República, Rodrigo Chaves, informó que padece de hiperplasia prostática y que estará fuera del país una semana porque se irá a operar a Estados Unidos.
Ante el anuncio del mandatario, muchas personas se preguntan en qué consiste exactamente la enfermedad, qué la causa y cuáles son sus síntomas, por eso consultamos al urólogo Andrés Arley, presidente de la Asociación Costarricense de Cirugía Urológica, y él nos aclaró todas las dudas.
— ¿Qué es la hiperplasia prostática?
Es el crecimiento benigno de la próstata, que suele darse después de los 40 - 45 años en promedio. La próstata es la glándula encargada de la producción de una parte del semen, junto con las vesículas seminales. Al agrandarse, dificulta la expulsión de la orina.
LEA MÁS: Juan Carlos Hidalgo respaldó a candidato investigado por corrupción, ¿afectará esto su campaña?
— ¿Cuáles son las causas que hacen que se dé este mal?
La principal es la genética (la herencia, especialmente en línea directa). Tienen un papel adicional: el sobrepeso, el sedentarismo, las dietas ricas en grasas, el alcohol y el tabaco.
Síntomas más comunes de la enfermedad
— ¿Cuáles síntomas presentan los pacientes que sufren de este mal?
-Nicturia (levantarse de noche).
-Valsalva (pujar para orinar).
-Frecuencia (mucha orinadera en el día, muy seguido).
-Urgencia (correr para llegar al baño).
-Intermitencia (chorro entrecortado).
-Disminución del calibre (la fuerza) del chorro.
-Vaciamiento incompleto (no se logra vaciar la vejiga por completo).
LEA MÁS: Claudia Dobles alza la voz y pide la salida del gobierno del ministro de Seguridad Mario Zamora
— ¿Cuáles son los tratamientos para esta enfermedad?
Hay medicamentos de varios tipos. Para orinar mejor, el grupo de tratamientos se llama alfa bloqueadores, “relajan” la próstata y aumentan el espacio disponible para orinar mejor. Para encoger la próstata hay inhibidores de 5 alfa reductasa, que son medicamentos que disminuyen el tamaño de la próstata lentamente, de forma sostenida. Se pueden usar en combinación, bajo indicación médica.También hay cirugías: está la RTU - resección transuretral, el tratamiento clásico, el famoso “raspado” de la próstata por la uretra (caño de la orina).
Cirugías láser hay dos tipos:
- Greenlight o láser verde - es para “vaporizar” o “quemar” el tejido de la próstata.
- HOLEP: este es un láser de Holmium, que despega el tejido interno de la próstata de su cápsula (el “cascarón”), para movilizarlo dentro de la vejiga y de ahí, se aspira. También hay una cirugía abierta (suprapúbica) - es para próstatas demasiado grandes, que no se pueden hacer mediante láser o RTU.
— ¿Todos los tratamientos que hay para la hiperplasia prostática se realizan en el país?
Sí, de todos hay.
En el caso del presidente, dice que viajará a Estados Unidos y lo operará un sobrino que tiene experiencia en el tema.
“Es una operación de próstata (…) para lidiar con un tema que la mayoría de los hombres de mi edad tienen que lidiar, que es hiperplasia prostática. Gracias a Dios, no hay signo de cáncer, nada, simplemente se me dificulta ir al baño y es molesto. Entonces voy a corregir eso”, dijo el mandatario.
“Voy a los Estados Unidos por dos razones. Primero porque el cirujano es mi sobrino y él opera en Atlanta, Georgia, el doctor Freud González, un cirujano. Segundo, porque tengo un seguro privado y tercero porque escogí el método de operación que requiere la menor cantidad de tiempo incapacitado”, agregó Rodrigo Chaves.
LEA MÁS: Estados Unidos impone fuerte multa a personas que ingresen ilegalmente al país
Rodrigo Chaves había cancelado gira a Japón por enfermedad
Esta no es la primera vez que Chaves sufre un problema de salud durante su gestión presidencial.
En julio de 2024, Casa Presidencial anunció la cancelación de una gira a Japón que el mandatario tenía prevista.
En aquel momento no se detallaron los problemas de salud que enfrentaba el mandatario, solo informaron que se haría unos exámenes de salud.
“El presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles, delegó la gira presidencial que tenía programada a la República de Japón, al primer vicepresidente, Stephan Bruner. El presidente se someterá a exámenes médicos“, informaron en esa ocasión.
Además, en julio de 2022 Chaves había tenido otro problema de salud que lo mantuvo fuera de Casa Presidencial unos días.
“Tengo un virus (no es COVID) que me está afectando los sistemas respiratorios y digestivos. El médico me ordenó quedarme en casa para recuperarme y no contagiar a nadie. Dios mediante el lunes vuelvo a la oficina. Gracias a quienes envían buenos deseos. Abrazo”, dijo el presidente en aquella oportunidad.