Varias organizaciones, instituciones, sindicatos y movimientos se reunirán este martes 11 de noviembre en una marcha en San José, bajo el lema “¡Sí a la democracia, no a la dictadura!”.
LEA MÁS: Estas son las fechas para ratificar las matrículas de preescolar, primaria y secundaria
El encuentro se realizará en defensa de la democracia y se exigirá el respeto a los derechos de los niños, la educación pública, la producción nacional y otros temas. También se defenderá al Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), cuya autoridad ha sido constantemente atacada por el gobierno.
Entre las organizaciones que convocaron esta marcha están la Federación Estudiantil de la Universidad de Costa Rica (FEUCR), el Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación Costarricense (SEC), Mujeres por Costa Rica, el Frente de Lucha por el Hospital de Cartago, la Mesa Nacional de Diálogo Social y Productivo de Costa Rica, entre otras.
¿Cuál será el recorrido y a qué hora?
La marcha iniciará a las 8 a.m. en el parque Central de San José.
Las organizaciones y movimientos participantes se dirigirán hacia Casa Presidencial para exigirle al presidente Rodrigo Chaves respeto a la democracia, así como condiciones dignas para distintos sectores.
LEA MÁS: Lotería Nacional: estos son los números ganadores del sorteo del domingo 9 de noviembre
¿Qué exigen algunas organizaciones?
La FEUCR señaló que el sector educativo sufre de retrocesos en aprendizajes básicos, falta de recursos y planificación, malas condiciones para los docentes y desigualdades entre estudiantes, por lo que pide condiciones dignas para la educación.
“La educación, que una vez fue el orgullo nacional y motor del desarrollo, hoy clama por atención, inversión y visión”, mencionó la federación estudiantil.
Por su parte, el SEC solicita que se garantice una educación pública de calidad, se mantenga el financiamiento del 8% del PIB para la educación pública, se establezca salario global para los docentes, se descongelen salarios y pensiones, se paguen las deudas salariales pendientes, se eliminen cargas laborales injustificadas y se aseguren becas para los estudiantes.
El sector agro pide que se respete la dignidad, el trabajo y el futuro del campo costarricense. Varios movimientos se manifestaron en contra de la importación masiva de productos agrícolas.
“Sí a la innovación del sector agropecuario para garantizar la seguridad alimentaria, la generación de divisas y la minimización de los impactos sociales y ambientales de la producción agropecuaria. Sí al desarrollo de la actividad agropecuaria para reducir la pobreza rural y generar empleo. Sí a un financiamiento oportuno y accesible para una producción agropecuaria eficiente, innovadora, ambientalmente amigable y resiliente”, indicaron los movimientos del sector agro.
LEA MÁS: Cenare realiza primeras cirugías de rodilla con ayuda de un robot
¿Qué se debe llevar a la marcha?
La Mesa Nacional de Diálogo Social y Productivo de Costa Rica recomendó a los manifestantes ponerse bloqueador solar; llevar su botella de agua para hidratarse durante el recorrido; utilizar ropa cómoda, zapatos adecuados, sombrero, gorra y mangas, y llevar un paraguas o capa en caso de que llueva.
Además, pidió a los participantes a evitar involucrarse en peleas o discusiones fuertes.

