Ariel Robles, candidato presidencial del Partido Frente Amplio, conversó con La Teja y habló sin filtros sobre lo que piensa del gobierno de Rodrigo Chaves, temas de la actualidad nacional y también explicó cómo piensa resolver los problemas que enfrenta el país si llegara a ser presidente en el 2026.
- El TSE pidió el levantamiento de la inmunidad de Rodrigo Chaves, ¿piensa usted que esta vez el resultado de la votación en la Asamblea Legislativa podría ser diferente al anterior?
Es una oportunidad para ver si realmente esos diputados que no votaron el levantamiento de la inmunidad lo hicieron porque había argumentos que no les convencían o simplemente son diputados que lo que quieren es resguardar los intereses del presidente... Entonces creo que podría darse la oportunidad para un resultado diferente.
- El tema de las jornadas 4x3 sigue siendo una complicación en la Asamblea Legislativa. El oficialismo dice que la iniciativa bajaría el desempleo, ustedes en el Frente Amplio no lo creen así, ¿qué acciones tomaría para reducir el desempleo?
Nosotros, en la Asamblea Legislativa, logramos aprobar que a las mipymes se les redujeran los impuestos para que gestionaran por más tiempo y que sobrevivan a ese límite de tiempo.
También estructuramos el impuesto de trabajadores independientes... Creemos que por ahí hay que seguir, fortaleciendo a lo que hoy es más del 50% del mercado empresarial en Costa Rica: las pequeñas y medianas empresas.
Vemos la necesidad de impulsar jornadas de 40 horas, porque las reducciones de jornada generan mayores oportunidades laborales.
“Este Gobierno ha sido negligente en seguridad”
- ¿Para usted cuál ha sido el principal pecado de este gobierno en materia de seguridad?
La negligencia. Sacaron a la Policía de Fronteras de las fronteras, sacaron a los cuerpos que tienen que trabajar en materia de capacitación y trabajo en costas, los alejaron del mar, eso no tiene ningún sentido en términos de medidas de seguridad. Este gobierno no compró ni siquiera una patrulla, ¿cómo vamos a enfrentar el narco que renueva la flotilla cada minuto que puede?
- ¿Cómo mejoraría la seguridad?
Lo primero que hay que hacer es una inversión real en seguridad, porque no podemos tener a nuestros policías enfrentando en las calles la gran crisis de seguridad que estamos viviendo, con las limitaciones que hoy tienen en términos de equipos y condiciones salariales.
Lo otro es que creemos que hay que tocar la cabeza del crimen organizado.
LEA MÁS: Asamblea Legislativa reveló cuándo se definiría el trámite sobre la inmunidad de Rodrigo Chaves
El lavado de dinero es la forma en que se legitima la plata que viene del narco. Entonces, hay que tener claro que si nosotros seguimos enfocados solamente en ver cómo resolvemos el tema del narco y no atendemos la otra parte que es importantísima, que es el lavado de dinero, esto nunca se va a quitar.
Lo voy a poner en términos muy claros, aquellas personas que vieron las narconovelas como El señor de los cielos, La reina del sur, si usted no agarra al Señor de los cielos y a La reina del sur, va a seguir la sangre en las calles, hay que atrapar a esos grandes capos.
Así piensa crear empleo y mejorar la educación
— El último informe del Estado de la Educación dejó ver que hay estudiantes de noveno año que no tienen la capacidad para resolver problemas matemáticos y de comprensión de lectura de niños de escuela, ¿cómo mejoraría usted la educación?
El Estado de la Educación nos presenta un escenario grave, pero también nos presenta, en un capítulo, una serie de soluciones. No hay que ponerse a inventar el agua tibia.
Un primer señalamiento es que existió una caída, del 2017 a la fecha, en términos presupuestarios. Hay que invertir un 0.38% de recursos extra por año durante los 4 años de gobierno para poder ir creciendo significativamente, con eso podemos atender alrededor de 60.000 becas más en materia de educativa, creemos que se puede lograr la cobertura nacional en materia de alimentación y también un esfuerzo significativo para transporte de estudiantes... creemos que con eso se pueden atender al menos 100 órdenes sanitarias por año, en un esfuerzo completamente planificado.
LEA MÁS: Banco de Costa Rica ofrece casas y terrenos con hasta un 50% de descuento
Vamos a promover un cambio reglamentario para que los grupos de estudiantes tengan cupos menores de alrededor de 15 o 20 estudiantes, como en los países de primer mundo, aquí son de hasta 40. También trabajar con el cuerpo docente, el MEP tiene que invertir en la formación de docentes y ser muy precavido de a quienes se contrata, más en el sistema educativo.
- ¿Qué propone para resolver los problemas de infraestructura vial y las presas?
Hay que enfrentar la mafia del transporte público. Ya lo hicimos en su momento en la Asamblea Legislativa, por eso tenemos la experiencia de cómo hacerlo.
Creemos que hay que retomar la discusión de la sectorización de las rutas... Creemos que hay que retomar el proyecto del tren eléctrico. Tanto el del Partido Acción Ciudadana, como el del Partido Acción Ciudadana 2.0, que es el de Rodrigo Chaves, tienen serios problemas, pero es necesario resolver eso para seguir con el proyecto.
LEA MÁS: Costa Rica tiene enormes problemas de salud mental, casos aumentaron casi un 50% en últimos 5 años
Además, creemos que hay que darle un impulso fuerte, contundente, al tema del teletrabajo. Finalmente, creemos que hay que revisar con claridad el tema del modelo de concesiones que tenemos en Costa Rica, porque se ha vuelto una piñata.
- Hay personas que tienen citas en la CCSS para el 2034, ¿cómo piensa solucionar las listas de espera?
Lo primero que hay que atender es la crisis de especialistas. Hay que resolver el tema de los servicios que brinda la institución y cómo se atienden, (que cuando usted vaya a una cita ya estén listos los exámenes que se necesitan para que el médico tome decisiones).
Hay que retomar la atención nocturna en los EBAIS. Además, todos los trabajadores públicos que tengan el deseo de pasarse al salario global, lo lógico sería que lo puedan hacer.
LEA MÁS: TSE explica al SINART cómo puede dar cobertura a las conferencias y actos oficiales del Ejecutivo
Ariel Robles aclara su postura sobre la marihuana y Venezuela
- Usted siempre ha defendido el uso recreativo de la marihuana. ¿En un eventual gobierno suyo trataría de aprobarlo?
Yo estoy de acuerdo con el tema, ya no le digo, por aprendizaje, uso recreativo, porque eso puede conllevar que se vea como algo de juego, sino que nosotros hemos planteado la discusión sobre la legalización para el uso adulto del cannabis.
- Han malinterpretado sus palabras o eso sucede en un consumidor frecuente de marihuana.
Nunca he sido un consumidor frecuente, pero de nada, ni siquiera de alcohol, yo he probado cervezas y he probado marihuana también, pero esto no me hace un borracho, ni un marihuano... cuando me dicen marihuano realmente me muero de risa.
LEA MÁS: Fentanilo en la CCSS: el OIJ explica qué ocurrió con las ampollas desaparecidas
- ¿Usted evitó votar la moción que condenaba lo que pasó en las últimas elecciones en Venezuela? ¿Por qué ser tan complaciente con un gobierno que ha hecho tanto daño?
No voté la moción porque no estoy de acuerdo en que se justifiquen guerras en ninguna parte del país. Para Ariel Robles, las elecciones fueron fraudulentas y Maduro es una persona que tiene todas las características de un autoritario y dictador.
- El Frente Amplio ha criticado a los políticos tradicionales, a los que no sueltan el Estado, pero José María Villalta es uno de sus candidatos a diputados, ¿qué diferencia hay entre él y un Fabricio Alvarado, por ejemplo?
José María Villalta ha sido dos veces el mejor diputado que ha estado en la Asamblea Legislativa y el que más proyectos de ley ha aprobado en su legislación. Puedo entender el señalamiento de que es una persona que ya ha ocupado espacios, pero el trabajo que ha hecho lo ha resuelto.
- ¿Hay algún proyecto del gobierno de Rodrigo Chaves que usted siente que es importante y al que le daría continuidad de un evento al gobierno?
Nosotros sí creemos que, con las adaptaciones del caso, es importante replantear la discusión sobre Ciudad Gobierno. En el tema de los alquileres tiene razón Rodrigo Chaves, es una vulgaridad lo que se paga.
“Un gobierno de continuidad pondría en riesgo la democracia”
- ¿Cree usted que un eventual gobierno de continuidad del oficialismo pondría en riesgo la democracia de Costa Rica?
Sí, lo creo fielmente porque he sido víctima de todas las artimañas del oficialismo por querer destruirme, simplemente por criticar cosas de este gobierno y en otras apoyarlos.
A mí nadie me puede decir que, si este gobierno tiene el poder suficiente, no lo va a usar para callar a quienes tengamos posiciones críticas con este.