Claudia Dobles, candidata presidencial del Partido Acción Ciudadana (PAC) y de la Coalición Agenda Ciudadana, se confesó con La Teja y habló de los “pecados” que siente que ha cometido el gobierno de Rodrigo Chaves, y también de sus propuestas para solucionar los problemas nacionales.
Para Claudia Dobles, la principal falla del actual gobierno ha sido la inacción en materia de seguridad.
LEA MÁS: Ariel Robles: “Fabricio Alvarado debería renunciar a su candidatura por decencia”
“El principal error es que, prácticamente, no se hace nada. Hay una desidia absoluta que, como costarricense, me indigna. No existe planificación, no hay análisis criminal, ni inteligencia policial, y eso se refleja en los casi 700 homicidios que llevamos en el año. El ministro de Seguridad dice que ‘no es futurólogo’, pero nadie le pide adivinar, sino planificar con base en ciencia y datos. Tenemos 2,7 asesinatos diarios, ¿cómo podemos normalizar eso?“, expresó indignada.
Dobles asegura que, si llega a la Presidencia, activará desde el primer día el Consejo Presidencial Nacional de Seguridad, con la meta de coordinar las fuerzas policiales y recuperar el control territorial. Además, dotaría de recursos y tecnología a las fuerzas de seguridad con drones, radares, sensores y sistemas de comando y control, entre otras acciones.
Promete reactivar el agro y el turismo
La aspirante presidencial reconoció que el desempleo afecta gravemente a las familias, y aseguró que su plan económico prioriza dos sectores: el agro y el turismo.
“El sector agro está completamente abandonado, parece que la política pública de este gobierno busca destruirlo. Vamos a implementar una estrategia nacional del agro para recuperar empleos y generar más”, explicó.
Además, propuso fortalecer el turismo rural y costero, y acompañar ambas áreas con inversión en infraestructura vial, hídrica y digital, además de un acuerdo nacional por la educación para mejorar la preparación laboral.
“La economía actual necesita conectividad y educación técnica. Si no conectamos al país, no podemos generar oportunidades”, afirmó.
“La educación necesita un acuerdo nacional a 15 años”
Dobles fue enfática en que el país vive una fuerte crisis educativa y que esta no se resolverá en una sola administración.
“Necesitamos un gran acuerdo nacional por la educación que trascienda tres gobiernos. Esta situación no se soluciona en cuatro años”, dijo.
LEA MÁS: Ariel Robles critica al gobierno de Rodrigo Chaves y hace promesas en seguridad, educación y salud
Ella propone un gran acuerdo nacional por la educación, con una ruta de al menos 15 años. La primera acción sería aumentar el presupuesto de forma paulatina y fortalecer los programas de equidad, como comedores, transporte y becas Avancemos. Trabaría además por la digitalización total del Ministerio de Educación Pública para reducir la burocracia y permitir que los docentes se concentren en enseñar.
Reconoció los errores del pasado, incluidos los de gobiernos del PAC, pero insistió en que la actual administración “no ha hecho absolutamente nada para corregir el rumbo”, pese a que ellos dejaron una ruta de educación clara y definida.
“Urge inversión en infraestructura para sacar al país del estancamiento”
Dobles asegura que en el gobierno anterior se dejó una cartera de inversión vial de más de $2.500 millones, pero la actual administración “solo ha ejecutado un 10%”.
“Eso demuestra un nivel de incompetencia preocupante. No es una pausa, es un atraso y una irresponsabilidad hacia el futuro”, declaró.
LEA MÁS: Rodrigo Chaves dijo en un medio internacional que hay “malentendidos” sobre la inseguridad del país
Ella señala que ahora esos proyectos deben actualizarse y se deberá invertir nuevamente dinero y tiempo en algo que ya estaba listo.
Asimismo, defiende la necesidad de mejorar el transporte público y continuar con el proyecto del tren eléctrico y el pago electrónico en buses, que quedaron listos en la pasada administración del PAC.
“No vamos a resolver las presas si no construimos un sistema de transporte público moderno y accesible”, insistió.
La Caja requiere planificación, no improvisación
Dobles señaló que la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) sufre los mismos males que las demás áreas del país: falta de estrategia y acción porque los proyectos están detenidos.
“Nosotros ya habíamos implementado acciones para reducir las listas de espera en 2019, y ya se estaban empezando a ver los avances en el tema, pero todo se paralizó por la llegada de la pandemia del covid-19. Hay que retomarlo”, afirmó.
LEA MÁS: Dueño de oficina de Laura Fernández compartió meme sobre micrófonos dos años antes del escándalo
Plantea extender horarios en los Ebáis, agilizar la construcción hospitalaria —como el Hospital de Cartago—, el cual asegura que dejaron listo solo para ejecutar, pero el gobierno de Rodrigo Chaves lo frenó. También habló de revisar la situación de los especialistas.
“Necesitamos infraestructura y diálogo con el sector médico para mejorar la atención”, explicó.
Muchos critican la doble postulación, Dobles la defiende
Al consultarle a Dobles por qué decidió llevar una doble postulación, a la Presidencia y a la primera diputación por San José, pese a que ese es un tema que muchos critican, dijo que lo hace por responsabilidad.
“La próxima Asamblea Legislativa tendrá que nombrar magistrados, contralor y defensor. Es fundamental tener una agenda de desarrollo coherente entre el Ejecutivo y el Legislativo”, justificó.
LEA MÁS: Juan Carlos Hidalgo respaldó a candidato investigado por corrupción, ¿afectará esto su campaña?
Además, asegura que su propuesta busca trabajar con acuerdos mínimos, no con confrontación.
“Costa Rica necesita volver a la sensatez, al trabajo técnico, al diálogo y a los resultados”, afirmó.
La continuidad del gobierno pondría en riesgo la vida de las personas
Dobles fue tajante al rechazar la continuidad del actual modelo de gobierno, porque lo ve como una amenaza a la democracia y a la vida de la gente.
“Un gobierno de continuidad pondría en riesgo la vida de las personas. Estamos al borde del récord en homicidios, con infraestructura paralizada y desorden institucional”, sentenció.
También cuestionó la falta de planificación: “Hace unas semanas cerramos el espacio aéreo del país por falta de mantenimiento de radares. Eso no es normal, es negligencia. Costa Rica no puede seguir así”, dijo.
“Estamos mal en educación, en salud, en infraestructura, hasta en la dignidad de la investidura presidencial. Costa Rica merece un cambio real”, agregó.
Al consultarle a Dobles qué papel tendría el expresidente Carlos Alvarado, su esposo, en un eventual gobierno suyo, dijo que el mismo que tendría la pareja de cualquier otra candidata o candidato: un puesto ad honorem y voluntario como primer caballero.
Dobles reconoció que Costa Rica castigó duramente al PAC luego de dos administraciones seguidas, tanto así que no sacaron ni un diputado en la administración actual.
Ella dice que es normal el desgaste de los gobiernos y recuerda que además tuvieron que enfrentar el enorme reto de la pandemia, pero defiende que también hubo aciertos importantes, como una mejor ejecución de obra pública que el actual gobierno, más vivienda social y una gestión articulada con la Caja durante la crisis sanitaria.
“Sí, hubo errores, pero también decisiones difíciles que hoy sostienen la estabilidad económica del país”, aseguró.