Rodrigo Chaves, presidente de la República, podría perder su inmunidad este lunes en un histórico proceso que se está llevando a cabo en la Asamblea Legislativa.
La sesión del plenario de este lunes se adelantó para las 2 de la tarde y lo primero que harán los legisladores es conocer el informe que presentó la comisión legislativa que analizó el levantamiento de la inmunidad de Rodrigo Chaves.
LEA MÁS: Rodrigo Arias envía mensaje antes de la votación por la inmunidad de Chaves
Después de eso, los diputados de las distintas fracciones podrán dar sus argumentos y expresar su posición sobre el tema. Se estima que ese proceso tarda varias horas.
Si a las 7 de la noche aún los congresistas continúan en el uso de la palabra, esta se suspenderá para dar paso a la votación.
Para que se levante la inmunidad a Chaves se necesitan al menos 38 votos a favor. Si no se alcanza esa cantidad, el mandatario seguirá con su fuero de protección.
Esta es la primera vez en Costa Rica que se analiza y se vota el levantamiento de un presidente de la República.
El abogado Boris Acosta explicó que la inmunidad presidencial tiene un claro sentido, pero que también se puede perder, como le podría pasar en este caso a Chaves.
LEA MÁS: ¿Alcanzan los votos para quitarle la inmunidad a Rodrigo Chaves? Este es el panorama
“Cuando una persona ejerce un cargo público tiene un fuero de protección al que conocemos, popularmente, como inmunidad política. Esa inmunidad procura que no haya ningún tipo de factor personal que distraiga a la persona del cumplimiento de su servicio público, por lo tanto, la inmunidad evita que esta persona tenga que enfrentar juicios personales para efectos de que pueda concentrarse en su trabajo. Sin embargo, esa función pública, una vez que se concluye, pues evidentemente, también va sumada a la extinción de la inmunidad y, por lo tanto, enfrentará a futuro los casos que tenga.
“La ley establece una excepción en el caso de los ministros y el presidente, para que cuando sea absolutamente necesario llevar a una persona de estas a juicio, por la urgencia y la necesidad del Estado, se pueda, a través de la decisión de la Asamblea Legislativa, hacer el levantamiento de este fuero de inmunidad, y como consecuencia tener que enfrentar un juicio aun estando en el plazo del régimen de su fuero como funcionario público”, explicó el abogado.
Si usted quiere ver la sesión del plenario, puede hacerlo en este enlace.
Votación para levantar inmunidad de Rodrigo Chaves en vivo:
- 2:14: Inicia la sesión del plenario legislativo.
- 2:18: Se da lectura al informe elaborado por la comisión que investigó el levantamiento de la inmunidad del presidente Rodrigo Chaves.
- 2:25: La diputada liberacionista Andrea Álvarez, quien presidió la comisión que investigó el levantamiento de la inmunidad del presidente Rodrigo Chaves, es la primera en dar sus argumentos y defiende que debe darse el levantamiento del fuero: “Mi exhortación a ustedes, con el mayor de los respetos, es a que hoy este plenario vote sí al levantamiento de la inmunidad”.
LEA MÁS: FIFCO vende el 75% de sus operaciones a Heineken por este montón de dinero
- 2:34: Hace uso de la palabra el diputado oficialista Daniel Vargas y asegura que no se puede comprobar que se haya obligado a Christian Bulgarelli a darle dinero a Federico Cruz, como lo asegura la Fiscalía. Dice que hay inconsistencias en las distintas declaraciones de Bulgarelli porque cambió la versión.
- 2:44: La diputada Rocío Alfaro, del Frente Amplio, cierra la participación de los tres legisladores que integraron la comisión que analizó la petición del levantamiento de la inmunidad de Rodrigo Chaves. Ella recomendó que se levante el fuero al mandatario: “El puedo costarricense está harto de que por la inmunidad se aprovechen, no en términos de protección en un cargo, sino para poder más bien delinquir y que esa inmunidad se convierta en impunidad”.
- 2:55: Inicia debate reglado para que las distintas fracciones políticas puedan dar sus argumentos sobre el levantamiento o no la de la inmunidad del presidente. Los primeros en hablar fueron los diputados independientes.
- 2:56: La diputada independiente, Kattia Cambronero, habla a favor del levantamiento de la inmunidad del mandatario: “Nadie está por encima de la ley, ni siquiera usted presidente Chaves”.
LEA MÁS: Mujer hacía una construcción en Alajuela y halló un descubrimiento arqueológico histórico
- 3:08: La diputada independiente, Gloria Navas, está a favor del levantamiento de la inmunidad de Rodrigo Chaves. Ella dice que eso no representa un juzgamiento para el mandatario, sino que solo es parte del proceso para que se levante el fuero, y continúe el proceso en el que se protegerán los derechos del mandatario.
- 3:22: La legisladora liberacionista, Alejandra Larios, dijo que votará a favor del levantamiento de la inmunidad de Chaves: “Mal haríamos en tratar de promover impunidad cuando ya se ha dicho por parte de una candidata, incluso, que le quiere dar un ministerio al señor presidente de la República, entonces qué va a pasar con el procedimiento. Hoy mi voto va conforme a la Constitución, a las leyes y a mis principios”.
- 4:14: El verdiblanco, Óscar Izquierdo, defiende su voto a favor del levantamiento de la inmunidad de Chaves y dice que no debe haber ticos con corona: “Con dignidad, con orgullo, vamos a decir que aquí no se favorece a nadie, que aquí no se le pone corona a nadie, así que, compañeros, con todo respeto, los insto a que no le pongan corona al presidente de la República, y que lo dejemos, para hacerle justicia a él, que pueda enfrentar la justicia como debe de ser”.
- 4:24: El oficialista Jorge Rojas dice que el presidente Chaves es víctima de un show político organizado por el fiscal general, Carlo Díaz, y que el proceso no es más que una maniobra política contra el mandatario. Para él lo más “decente” que puede hacer el plenario es negarse al levantamiento de la inmunidad.