Política

Personal de Asamblea Legislativa corrió por salud de diputado en medio de simulacro y no va creer el desenlace

Las brigadas de la Asamblea Legislativa se preocuparon por la salud de diputado y corrieron en pleno simulacro, esto pasó al final

EscucharEscuchar
Diputado Jorge Rojas en el simulacro nacional
El diputado Jorge Rojas simuló una caída en el plenario legislativo. (Cortesía)

Las brigadas y funcionarios de la Asamblea Legislativa tuvieron que correr en pleno simulacro nacional porque se preocuparon por la salud de un diputado oficialista, pero no va a creer en lo que terminó todo.

A las 10 de la mañana de este miércoles empezaron a sonar las alarmas del Congreso para que el edificio fuera evacuado como parte del simulacro, pero, en ese momento varias de las personas que estaban en el plenario legislativo vieron caer al diputado Jorge Rojas y él empezó a quejarse de un dolor en un pie.

Eso hizo que el simulacro diera un giro porque las brigadas de rescate tuvieron que llegar a ver qué le había pasado al diputado; sin embargo, esa emergencia no era real, Rojas planeó la caída porque quería que los cuerpos de rescate de verdad estuvieran a prueba durante el simulacro.

Diputado Jorge Rojas en el simulacro nacional
Los brigadistas corrieron porque para ellos era una emergencia real. (Cortesía)

La Teja conversó con Rojas luego de que terminara la actividad y él lo contó todo.

“En realidad yo había planeado mi caída, pero sin que nadie supiera, desde ayer (martes) planifiqué lo que iba a hacer, por eso me traje ropa y zapatos diferentes (un poco menos formales); les hice ver de principio a fin que era real, hasta me quejé.

“Lo hice porque en la Asamblea tienen un equipo que hace la evaluación de estos casos, de la forma y el modo de actuar, así como de las condiciones en que se llevan a cabo los rescates y yo creo que les dejó bastante aprendizaje”, dijo el legislador.

Diputado Jorge Rojas en el simulacro nacional
Al legislador lo sacaron de la Asamblea Legislativa en silla de ruedas. (Cortesía)

El legislador contó que fingió caerse y se quedó sentado en el suelo porque, supuestamente, le dolía el pie derecho y ahí fue cuando empezó la carrera de los brigadistas.

“Fue muy interesante, primero, todas las comunicaciones entre ellos de que había una persona que había sufrido una caída y que, aparentemente, estaba lesionada. Llegó una muchacha a hacer una evaluación preliminar, ella se comunicó con otros funcionarios y ellos llegaron con una silla de ruedas y con férulas.

“En todo momento fueron muy sensibles, se notó mucho la preocupación por rescatar la persona, se notaban nerviosos, no se imaginaron que les iba a tocar una situación de esa naturaleza”, relató el diputado.

Sétimo Simulacro Nacional
En el simulacro hubo varios heridos de mentiras para probar los protocolos. (Rocío Sandí Z.)

Los funcionarios ayudaron al legislador a levantarse y lo sentaron en una silla de ruedas para sacarlo del edificio, lo sacaron por la salida de emergencia y lo llevaron hasta la Plaza de la Democracia, donde estaban evaluando los heridos “de mentirillas” del simulacro.

El legislador mantuvo la simulación de la emergencia hasta el final. Ya cuando vio que lo iban a mandar a hacerse placas en el pie, fue cuando dijo que no era necesario y que dejaran la atención médica hasta ahí. Él les explicó todo a dos de las rescatistas que estaban ahí.

Rojas es educador y dice que tiene experiencia en temas de simulacros porque ha practicado muchos con estudiantes.

Sétimo Simulacro Nacional
Los cuerpos de socorro pusieron a prueba sus conocimientos. (Rocío Sandí Z.)

En el simulacro también resultó “herido” el diputado Leslye Bojorges, del Partido Unidad Social Cristiana. Ese caso sí se había planeado que él sería una de las personas con golpes de mentiras en la emergencia y estaba planificado que debían sacarlo en camilla de la Asamblea Legislativa.

Bojorges es el legislador más alto, mide dos metros exactos y fue todo un reto para los brigadistas llevarlo hasta la Plaza de la Democracia, de hecho tuvieron que hacer una parada para descansar.

Este fue el 7° simulacro nacional y demostró que más de 1 millón 400 mil habitantes del país tienen conciencia sobre las múltiples amenazas que pueden consolidarse como emergencias, ya que todos ellos participaron tomando en cuenta las empresas privadas e instituciones públicas que se sumaron.

Sétimo Simulacro Nacional
Leslye Bojorjes fue un herido de mentiras que fue sacado en camilla. (Rocío Sandí Z.)

En términos de población, este simulacro nacional contó con la inscripción de más de 462 personas, así como 23 mil adultos mayores.

En esta ocasión la Comisión Nacional Emergencias (CNE), en conjunto con todo el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo, tuvo como reto multiplicar los escenarios de amenaza, llegando a contar no solo con evacuaciones por sismo, sino también por incendio, deslizamiento, erupción volcánica, tsunami, inundación, huracán y tornado.

La CNE informó que el simulacro dejó en evidencia a un país que quiere y necesita prepararse, mejorando los tiempos de respuesta e incorporando nuevos escenarios que podrían materializarse en cualquier momento.

Diputado Jorge Rojas simuló caída durante simulacro
Rocío Sandí

Rocío Sandí

Licenciada en Comunicación de Mercadeo de la Universidad Americana; Periodista de la Universidad Internacional de las Américas, con experiencia en Sucesos, Judiciales y Nacionales. Antes trabajó en La Nación y ADN Radio.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.