La diputada Daniela Rojas, del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), presentó un proyecto de ley que pretende que en los hospitales se coloquen cunas o incubadoras para que los papás entreguen ahí a sus hijos cuando no quieren o pueden cuidarlos, en lugar de abandonarlos en la calle.
La iniciativa se denomina “Ley para Proteger la Vida de la Persona Recién Nacida”, y según la legisladora, busca prevenir los casos de bebés abandonados en basureros, lotes baldíos y espacios públicos del país, y “garantizarles una alternativa segura y humana”.
Quieren implementar “Cunas Seguras”
El proyecto propone la creación de “Cunas Seguras” en hospitales públicos, nacionales y regionales.
“Estas consisten en incubadoras especialmente diseñadas para que los papás puedan entregar a una persona recién nacida de manera segura, anónima y sin consecuencias penales, cuando no puedan asumir su cuidado”, detalla la explicación del proyecto.
LEA MÁS: Diputado del Frente Amplio está internado en el hospital Calderón Guardia por una cirugía de tórax
El miércoles 12 de noviembre fue hallado en Hatillo, en un basurero clandestino, un bebé de unos dos cinco días de nacido. El pequeño fue rescatado por un policía de la Fuerza Pública.
El angelito recibió atención médica y afortunadamente está en buenas condiciones.
“No podemos permitir que la primera cuna de un bebé sea un basurero o un lote baldío. El Estado debe ofrecer una alternativa humana, segura y responsable”, expresó la diputada Rojas.
Garantiza el anonimato para quienes entreguen los bebés
La legisladora destacó que sistemas similares operan con éxito en países como Alemania, Bélgica, Italia, Austria, Corea del Sur y Estados Unidos, donde se ha demostrado ser una medida eficaz para proteger la vida en situaciones críticas.
El proyecto garantiza el derecho al anonimato de la persona que entrega al recién nacido, siempre y cuando no existan señales de maltrato. Además, permite a los papás desistir de la entrega en un plazo de 30 días, siguiendo los protocolos establecidos por el PANI y los juzgados de familia.
LEA MÁS: MEP amonesta a director por ingreso de joven ligado al PPSO en centro educativo
“Este es un proyecto que salva vidas y reconoce la realidad que enfrentan muchas madres y familias en situaciones extremas. Las Cunas Seguras no promueven el abandono; lo previenen y garantizan que ningún recién nacido sea expuesto a la muerte”, añadió Rojas.
La iniciativa detalla que los hospitales públicos nacionales y regionales deberán establecer en la parte externa de sus locales incubadoras especiales con el fin de que los progenitores que no deseen permanecer con su hijo, puedan dejarlo ahí.
Estas deberán preservar los más altos estándares de seguridad y protección para las personas recién nacidas. Además, deberán contar, al menos, con los siguientes requisitos:
- Un sistema de alarma que avise al médico para la atención inmediata del bebé.
- Sensores térmicos que midan las condiciones del ambiente para proveerle al recién nacido un entorno seguro y caliente.
- Asegurar que, una vez depositada la persona recién nacida, el dispositivo se cierre de manera inmediata, evitando que un tercero pueda acceder a ella mientras llega el personal del centro hospitalario.
LEA MÁS: Trump anuncia una forma más fácil de conseguir la visa de Estados Unidos
Proyecto podría abrir una peligrosa puerta
Aunque la iniciativa tiene una buena intención, muchas personas piensan que podría abrir una peligrosa puerta.
La sicóloga María Ester Flores, experta en temas de familia, dice que el proyecto podría ser un arma de doble filo.
“Por un lado, me parece bien que, a nivel sicosocial y de apoyo, haya un lugar que recoja a niños que son rechazados y abandonados, para salvaguardar sus vidas y para protegerlos a través del Estado.
“Pero, pero otra parte, está el peligro de que mujeres se embaracen, aprovechen la coyuntura y se excedan, o sea, que más bien digan: ‘me embarazo y no pasa nada, cualquier cosa voy y ahí lo dejo”, manifestó la especialista.
Idea no es suficiente para resolver el problema
La diputada Montserrat Ruiz, del Partido Liberación Nacional (PLN) dice que el proyecto no es suficiente para resolver el problema de los abandonos de bebés.
“Este es un tema profundamente doloroso y complejo. Cualquier alternativa que busque proteger la vida y la integridad de un bebé debe analizarse con enorme responsabilidad, pero también con mucha sensibilidad hacia las mujeres que atraviesan situaciones límite.
“Me preocupa que una medida como esta pueda convertirse en una respuesta insuficiente a un problema que es estructural: falta de acompañamiento, de acceso a salud mental, de educación integral para la sexualidad, y de redes reales de apoyo para las madres en crisis. Antes de hablar de ‘incubadoras’ para abandonar bebés, el país debe garantizar condiciones para que ninguna mujer llegue a ese punto de desesperación”, manifestó la liberacionista.
El proyecto deberá ser discutido en una comisión legislativa y luego deberá ser votado en la misma para saber si se dictamina de forma positiva o se archiva, es decir, se descarta. En caso de que se dictamine, pasará al plenario legislativo para ser votado en primer y segundo debate.



