El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) informó que presentó una denuncia ante la Fiscalía por unas publicaciones en redes sociales que, al parecer, incitan al odio y a la violencia.
“Durante más de 7 décadas, nuestra institución ha resguardado el derecho de la expresión de cada ciudadano. Esa prerrogativa no ampara discursos de odio, ni de violencia contra la institucionalidad”, dijo Luis Guillermo Chinchilla Mora, secretario general del TSE.
“Es por ello, que una actitud responsable hemos presentado las evidencias de estos posteos en redes sociales para que sea esa institución la que investigue y proceda como corresponde”, añadió.
En dicho documento, compartido por el Tribunal a este medio, se señaló la preocupación por ciertas publicaciones que llaman a un levantamiento armado o a emprender acciones violentas, que no solo pueden generar daños a personas y al patrimonio público, sino que también pueden generar inestabilidad política.
Una de las publicaciones que el TSE alertó proviene de X (conocido anteriormente como Twitter). En ella se muestra un video de una falsa explosión en el Tribunal, dando a entender que podría ocurrir un ataque.
“Enderecen el rumbo o arde todo”, dijo el usuario @aethilas.
LEA MÁS: Por menos de millón y medio de colones cumpla el sueño de tener casa propia
Otro posteo que alarmó a las autoridades se realizó en un grupo de Facebook llamado “Diputada: Marta Esquivel Costa Rica está con usted”. En él dice: “TSE y diputados: De ustedes depende que este no sea el titular de los medios de comunicación: ‘Ante golpe de Estado, San José se encuentra en llamas’, ‘Manifestantes incendian la Asamblea Legislativa, el TSE y las casas de algunos políticos’. La razón: la pretensión de levantar el fuero al Presidente de la República”.
El TSE señaló que este tipo de actitudes no se corresponden con el ser costarricense, ni con la larga tradición de paz y diálogo que ha caracterizado a Costa Rica.
“La familia electoral lamenta que, en momentos en los que los partidos políticos deben estar informando a las personas ciudadanas sobre sus propuestas, el debate público se encuentre tomado, en parte, por invitaciones a la agresión y a luchas fratricidas”, indicó el Tribunal en el documento.